Puertos panameños aumentan en 18% movimientos de contenedores respecto a cifras del año anterior.#SectorAcuatico

El negocio de movimiento de contenedores en Panamá está a buen ritmo según las estadísticas de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) vistas en los nueve primeros meses del 2011.

Esto se da, a pesar de que en diversas naciones desarrolladas se está sintiendo la presión de una inminente crisis.

En Panamá, los puertos locales movilizaron 2.8 millones de contenedores equivalentes también a 4.8 millones de TEU’s esto a septiembre del 2011, cuando a ese mismo período del 2010, se manejó 2.4 millones de contenedores o 4.0 millones de TEU’s.

Las cifras marcan un desempeño positivo para los puertos panameños en su conjunto con un crecimiento de 18.7% en el movimiento de contenedores y de 19% visto desde los TEU’S, describió la AMP.

Para Carlos Urriola Tam, gerente de Manzanillo International Terminal (MIT) los negocios de puertos están marcando resultados atractivos, lo que permite mantener niveles de crecimiento sostenidos.

El gerente de MIT destacó que para finales de año el movimiento de contenedores en Panamá se espera que siga a buen ritmo motivado en algunos casos por las economías de la región latinoaméricana que están dinamizando su comercio.

Al detalle, el puerto panameño que mejoró más sus propios números fue Cristóbal, que se ubica en Colón. Este logró manejar 451 mil contenedores a septiembre del 2011, cuando al mismo periodo del 2010, administró 337 mil contenedores. Esto, deja un crecimiento visto por unidad de 33.7%.

Cristóbal es operado por la compañía singapuresa Panama Port Company quien también está administrando el puerto de Balboa que está ubicado en la capital de Panamá.

Junto a Cristóbal el segundo puerto que mejoró más sus propias cifras fue MIT. Este aumentó 20.2% su movimiento de contenedores en sus instalaciones, ubicadas en Colón.

En unidades el MIT movió 824 mil contenedores cuando en el 2010 fueron 685 mil unidades. Estos a su vez, representa una subida de 21% en el manejo de TEU’s, siendo 1.4 millones en los nueve primeros meses de este año cuando el año pasado eran 1.1 millones de TEU’s.

‘Nosotros estamos marcando por arriba del 15% de crecimiento, pero sentimos que todo el sector está en positivo’ afirmó, el gerente de MIT, Urriola Tam.

El tercero en movimiento de contenedores en base a sus propios rendimiento, es Balboa. Este manipuló 1.4 millones de contenedores a septiembre del 2011, cuando en esos meses pero al 2010, movilizó 1.2 millones de unidades, por lo que incrementó sus movimientos en 17%, de acuerdo a la AMP.

En términos de TEU’s Panama Ports Company en Balboa manejó 2.3 millones de TEU’s en el 2011 y en el 2010 fueron 1.9 millones de TEU’S.

 Actualmente este puerto está invirtiendo 1,000 millones de dólares, lo que le permitirá manipular unos 6.5 millones de TEU’s, según su página Web; adicionalmente el Estado panameño posee un 2% de participación en esa empresa.

Por último, siguiendo el conteo Colon Container Terminal (CCT) que es una subsidiaria de Evergreen Group manejó 212 mil 762 contenedores en el 2011 y en el 2010 fueron 212 mil 914 unidades, por lo que habría bajado un 0.1% su movilización. En tanto, visto, desde los TEU’s trasladó 367 mil TEU’s y el año pasado unos 366 mil TEU’s, por lo que subió en esta medición 0.5%.

En el puerto Bocas Fruit Company unos 8 mil 795 contenedores fueron traslados en los nueve meses del año, cuando en el 2010, esa instalación administró 8 mil contenedores. Por lo que el aumento fue de 9.8%. Visto, a través de los TEU’s fueron 17 mil 852 TEU’s en el 2011 y 16 mil 77 TEU’s al 2010.

Paralelo, al negocio del movimiento de contenedores, para el abogado Tomás Avíla conocedor del sector marítimo, no todos los indicadores marítimos están tomando un auge fuerte, como lo son los abanderamientos de naves.

‘Sí hay un crecimiento, pero no es la misma rata de crecimiento que se vio hace unos años, porque hay flotas que iban a renovarse y decidieron esperar un par de años para ver cómo se movía la economía mundial’ describió, Ávila.

En los nueve primeros mes del 2011 unas 992 naves fueron abanderadas en Panamá, y en el 2010 habían sido 1,041 navíos.

La AMP indicó que si bien el número de naves abanderadas bajó, el tonelaje de las que están es mayor.

Fuente: La Estrella, Panamá

Acerca de JUALPEAC

Consultor marítimo-Portuario
Esta entrada fue publicada en MICELANEAS y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s