La Autoridad Marítima de Panamá informó sobre los avances que se están operando para la ratificación e implementación del Convenio Internacional para el Control y Gestión del Agua de Lastre y los Sedimentos de los Buques 2004 .
La Autoridad Marítima de Panamá fue sede de la reunión interinstitucional donde se informó, sobre los avances que se están dando en la Republica de Panamá para la futura ratificación, implementación y cumplimiento de manera responsable del Convenio Internacional para el Control y la Gestión del Agua de Lastre y los Sedimentos de los Buques 2004 (Convenio BWM, por sus siglas en ingles).
La Jefa del Departamento de Control y Cumplimiento de Marina Mercante, Tanya Carlucci, fue la encargada de explicar los adelantos que ha logrado la Autoridad Marítima en esta materia, gracias al trabajo coordinado con otras entidades del Estado, entre ellas la Autoridad Nacional de los Recursos Acuáticos.
A está convocatoria asistieron delegados de las siguientes instituciones gubernamentales y no gubernamentales: Cámara Marítima de Panamá, La Asociación Panameña de Derecho Marítimo, Autoridad del Canal de Panamá, Autoridad de Recursos Acuáticos de Panamá, Autoridad Nacional del Ambiente, entre otros.
Se llevó acabo una actualización de los enlaces designados por las entidades presentes en la reunión y se explicó detalles sobre la participación de Panamá en capacitaciones nacionales, regionales e internacionales, así como, de las reuniones de los Comités y Sub Comités de la Organización Marítima Internacional y los resultados de las mismas.
Se discutió temas relevantes para la aplicación de dicho Convenio, como lo es la cantidad de Sistemas de Tratamiento de Aguas de Lastre que han sido aprobados; Re-aprobación de los planes de gestión de agua de lastre previamente aprobados bajo Resolución A.868(20); las implicaciones de la entrada en vigor para la inspección y certificación de los buques y la finalización de las guías o directrices para las inspecciones, entre otros.
En el marco de la reunión se puso un video que explica con detalle las preocupaciones que existen en los países que no han ratificado el Convenio y sobre el problema del traslado de especies invasoras, a través del agua de lastre de los buques.
La reunión concluyó con la intención de una nueva convocatoria para los enlaces en temas específicos y además, la posible gestión de acuerdos intergubernamentales, con miras a analizar la posibilidad de lograr una implementación organizada y conjunta de este Convenio en Panamá.
Fuente: Web AMP.