Editorial
El Esequibo reaparece
El 19 de julio de 2013 08:30, elias daniels <eliastimbi@yahoo.com> escribió:
Este un asunto de tanta relevancia que bien podría ser uno de los aspectos indispensables para lograr, al fin, un acuerdo nacional que resguarde los intereses de la nación y nuestra soberanía e integración territorial
En un importante foro organizado por la Comisión de Política Exterior Integración y Soberanía de la Asamblea Nacional, volvió a relucir la importancia que tiene para nuestro país la recuperación del territorio Esequibo, injusta y fraudulentamente arrebatado hace más de un siglo. Lo importante de ese evento fue la presencia de parlamentarios, tanto del oficialismo como de la oposición, quienes pudieron apreciar las intervenciones diferentes, pero en muchos aspectos coincidentes de los ponentes.
Es evidente que en estos últimos 10 años el manejo de la reclamación con base en el Acuerdo de Ginebra de 1966 ha sido muy mal manejada por la Cancillería venezolana, ya que a través de sus silencios ha permitido que Guyana no sólo avance en la explotación de los recursos existentes en el territorio en reclamación, sino que además -y para colmo- no ha ejercido su derecho a protestar por acciones realizadas en el mar, que afectan directamente la fachada atlántica de nuestro país.
La única razón que podría hacer explicable, mas no justificable, no haber oportunamente emitido las notas diplomáticas de protesta, puede haber sido el interés de congraciarse con los países miembros del Caricom, lo cual es un absurdo ya que ellos tienen muy claro que sus intereses y sus amistades no necesariamente coinciden, verbigracia votaron a favor de Inglaterra en el caso de las Malvinas.
Lo importante a recalcar de este primer paso dado en la AN, es que por fin parece entenderse que los problemas de soberanía e integración son materia de Estado y no de gobierno. Ojala que de aquí en adelante se comiencen a enderezar los entuertos y que convenzan a la Cancillería que redacte y envíe todas las notas diplomáticas necesarias para eliminar en los expedientes la presunción de una aquiescencia del Estado venezolano al propósito guyanés de desconocer nuestros derechos tanto en el territorio Esequibo como en nuestra plataforma continental.
Este un asunto de tanta relevancia que bien podría ser uno de los aspectos indispensables para lograr, al fin, un acuerdo nacional que resguarde los intereses de la nación y nuestra soberanía e integración territorial.
Envíe sus comentarios a editor@analitica.com
Ver más en: http://www.analitica.com/
hermano muy interezante su relato pero digame una cosa quien emplea el personal que labora en alta mar podria decirme telefono direccion correo para mandar curriculun soy primer oficial mercante radiotelegrafista trabaje en la venezolana en puerto cabello cuando cerro y la quebraron agradezco informacion gracias y disculpe que no hable de su tema