NOTICIAS SOBRE EL DIFERENDO LIMÍTROFE CON GUYANA. #SectorAcuatico

perforaciones

1.- Guyana prepara perforación de pozo en costa del Esequibo

18/07/2014 by MARIATP in ECOLOGÍA, ECONOMÍA with 0 COMMENTS

petroleo–644×362

 Georgetown reconoce que la presencia de la Armada venezolana en esas zonas les afectaría notablemente. Lo que evidencia para los criticos que esa zona venezolana en reclamación está abanadonada por las fuerzas militares encargadas de su custodia nacional,

La trasnacional petrolera Esso espera que el Gobierno de Guyana emita un permiso ambiental para iniciar la perforación de un pozo petrolero en el bloque Stabroek, ubicado en aguas del Esequibo y que afecta la proyección de la fachada atlántica venezolana.

La información la reveló el lunes pasado el jefe de la Comisión de Geología y Minas de Guyana, Rickford Vieira en su comparecencia ante el Comité Sectorial de Recursos Naturales del Parlamento de ese país.El bloque Stabroek y uno de nombre Pomeroon fueron entregados en concesión por Guyana en 1999 y ocasionó una fuerte reacción del Gobierno venezolano en ese momento, que obligó a los concesionarios a no realizar labores exploratorias en la zona.

Una parte del bloque Stabroek se ubica en la costa del territorio en reclamación y otras está frente al estado Delta Amacuro.

Según Vieira, la empresa petrolera Esso -que tiene la concesión en el bloque en sociedad con la trasnacional Shell- ha contratado a una empresa llamada TDI Brooks Internacional para conducir los estudios geotécnicos que debieron culminar a fines de junio pasado.

Presencia venezolana

A pesar del anuncio guyanés sobre la posible perforación de un pozo petrolero en Stabroek, la Armada venezolana está realizando el patrullaje de la zona, según informaron fuentes del componente.

Además, el ministro de Recursos Naturales y Ambiente de Guyana, Robert Persaud, se refirió -en el marco del comité parlamentario- a cómo la presencia militar venezolana afecta la exploración petrolera en las costas. “Esto ha creado algún nivel de retroceso en las áreas particulares donde nosotros hemos visto la intromisión de los representantes navales venezolanos”, señaló.

En octubre de 2013 el patrullero de la Armada venezolana Yekuana capturó al buque Teknik Perdana de bandera panameña, que realizaba labores de levantamiento sismológico con fines petroleros en la fachada atlántica venezolana y por órdenes de la trasnacional Anadarko, que tiene la licencia del bloque Roraima, concedida por Guyana.

No obstante, el ministro Persaud se mostró optimista de que los dos países resuelvan el asunto limítrofe que ha afectado -según confesó- las labores de exploración en la zona.

Desde el incidente del Teknik Perdana el Gobierno guyanés ha presionado para que Venezuela se siente a discutir un tratado de límites marítimos, pero pretendiendo dejar de lado la contención venezolana que el Laudo Arbitral de 1899, que decidió las fronteras terrestres, es nulo e írrito, controversia sometida al Acuerdo de Ginebra.

Síguenos en @DiarioElPregon

2. Analítica

Viernes 18 de julio de 2014, 12:00 am

http://analitica.com/opinion/inadmisible-intromision-de-caricom/

Inadmisible intromisión de CARICOM

Es inadmisible la reciente declaración de CARICOM sobre la delimitación de áreas marinas y submarinas entre Guyana y Venezuela pero es aún menos admisible el silencio de la cancillería venezolana al no protestar esa injerencia en asuntos que atañen a la soberanía nacional sobre su espacio acuático.

La complaciente actitud del régimen con respecto a la Comunidad del Caribe se debe a la necesidad de asegurar el apoyo político de estos en la OEA; sin embargo, es inaceptable que esto prime sobre el bien superior que es la defensa de nuestra soberanía e integridad territorial.

Venezuela no tiene pendiente ninguna delimitación de áreas marinas y submarinas con Guyana, salvo la que correspondan al arreglo práctico y satisfactorio para ambas naciones en la zona en reclamación tal como lo establece el Acuerdo de Ginebra de 1966.

Las concesiones otorgadas por Guyana en aguas jurisdiccionales de Venezuela, por ser parte integrante de la plataforma continental del Delta Amacuro, son un acto hostil contra nuestro país y afortunadamente la Armada reaccionó apresando la nave que pretendía realizar prospecciones en nuestra fachada Atlántica.

Si el gobierno sigue callando, por conveniencias políticas, no solo perderemos la totalidad de la zona en reclamación, sino que convalidará la ocupación ilegítima de Guyana sobre la mayor parte de nuestra plataforma continental y  le dará alas al CARICOM para exigir una delimitación contraria a los intereses de Venezuela en Isla de Aves.

3.- EL UNIVERSAL

jueves 17 de julio de 2014  02:38 PM

Caracas.-La destituida diputada de la Asamblea Nacional, María Corina Machado, calificó de «inaceptable» y de «traición a la patria» el silencio del Gobierno frente a las recientes declaraciones del Ministro de Ambiente y Recursos Naturales de Guyana, quien calificó de «intromisión»  la presencia de personal naval venezolano en el Esequibo.

Machado reaccionó así a la remisión del proyecto de ley para la Defensa y Desarrollo de la Fachada Atlántica, al recién nombrado Comandante General de la Armada, Almirante Jairo Avendaño Quintero y al director de la unidad de Guyana en la Cancillería, Almirante Blas Raimundo Misticcio Tortorella, y recordó que es el mismo documento que los diputados de la Movida Parlamentaria entregaron en la AN el 10 de diciembre de 2013 y que aún no ha sido discutido en la plenaria, «pese a la importancia y urgencia del tema en vista de la hostilidad de Guyana contra el país».

La dirigente también calificó de «traición a la patria» proponer una comisión de Delimitación Marítima de la fachada atlántica venezolana, ya que el Esequibo está en reclamación.  «Guyana pretende desligar la reclamación territorial de la delimitación de las áreas marinas y submarinas. Esta nueva acción se suma a la solicitud de extensión de la plataforma continental, que cursa  ante la Comisión de Límites de Plataforma Continental de la ONU, elementos estos que amenazan la soberanía e integridad territorial de Venezuela», afirmó Machado, en una nota de prensa.

El miércoles pasado, el ministro de Ambiente y Recursos Naturales de Guyana Robert Persaud reclamó que la presencia venezolana en el Esequibo retrasa la exploración y explotación de petróleo en los bloques Stabroek y Pomeroon. Según Persaud, por ello no ha podido otorgar permisos ambientales a la empresa Esso, aun cuando las actividades siguen.

Los bloques Straboek y Pomeroon fueron entregados en concesión por Guyana en 1999, «violando el Artículo 5 del Acuerdo de Ginebra y desconociendo los legítimos derechos de Venezuela en su fachada atlántica», explicó la diputada Machado.

La asambleísta recordó que la soberanía e integridad territorial fueron «dignamente defendidas en octubre de 2013 por la Armada con la detención del buque Ternik Perdana en la zona económica exclusiva, precisamente por realizar exploración en aguas venezolanas».

La parlamentaria dijo que espera que la Armada, que patrulla diariamente la fachada atlántica, actúe conforme al mandato establecido en el artículo 328 de la Constitución y emplazó al director de la Unidad de Guyana en la Cancillería a emprender las acciones necesarias para preservar los legítimos derechos de Venezuela en el Esequibo.

4. O.Sjú Raffo.

Apreciados compatriotas, reciban cordiales saludos, adjunto les envío el documento del Manifiesto del IDEFV, en respuesta a la grave situación que hoy acontece en nuestro Territorio Esequibo, ante la agresiva e ilegal voracidad terrófaga de Guyana y la famélica actitud nuestra. Les agradezco su análisis, apoyo y difusión.

COMUNICADO

A la opinión pública nacional

ANTE LA GRAVE SITUACIÓN IMPERANTE, EN DETRIMENTO DE LA JUSTA RECLAMACIÓN DE VENEZUELA DE SU TERRITORIO ESEQUIBO, BIRLADO POR EL COLONIALISMO IMPERIAL EN EL NULO E ÍRRITO LAUDO DE PARÍS  DE 1899.

El Instituto de Estudios Fronterizos de Venezuela (1). El Frente Pro Defensa del Petróleo (2). El Frente Pro Defensa de la Integridad Territorial de Venezuela (3). El Movimiento Nacional III Factor y la Fundación ORION (4).La Fundación la Guayana Esequiba (5). La Academia de Ciencias Económicas del Edo. Zulia (6). La Academia de la Historia del Edo. Zulia (7). La Fundación Amigos del Esequibo (8). La ONG  Mi Mapa Venezuela incluye nuestro Esequibo (9). El Congreso Federal (10). ElForo de Caracas (11). El Centro de Escritores Zulianos (12). La ONG Formación Líderes Comunitarios (13) y La Fundación Zulia para todos (14)

Manifestamos:

1º – Rechazamos de manera enfática y categórica, todo arreglo con Guyana que no contemple la recuperación integra a Venezuela de la Guayana Esequiba (la totalidad del territorio que se encuentra al oeste de la vaguada del río Esequibo); ello debe ser impugnado y condenado. El Territorio Esequibo no es un despojo sujeto a reparto, es parte integral del Territorio Nacional según el Uti Possideti Juris del año 1810. De tomarse decisiones contrarias, serán  acciones graves, traidoras  e inconvenientes en la lucha del pueblo venezolano por la justa recuperación de su Territorio Esequibo y  además se violarán de manera flagrante, los Arts. Nº 01, 04,11, 12, 13, 14, 15 de la Carta Magna vigente.

2ª – Demandamos al Gobierno Nacional asumir las actitudes  más firmes, responsables y coherentes, en defensa de los más altos intereses del país, ante las pretensiones expansionistas de Guyana. El silencio y el stoppel ante tan  inamistoso y desagradecido vecino, han permitido el saqueo, la contaminación ambiental y la explotación salvaje y desaforada de nuestro Territorio Esequibo, en ilegítimos acuerdos con empresas trasnacionales en tierra y en exploraciones de hidrocarburos en nuestra Zona Económica  Exclusiva en el Atlántico Venezolano; hechos que constituyen una grosera afrenta a nuestra soberanía nacional y una trasgresión a jurisprudencias vigentes.  Así mismo, denunciemos de manera firme, ante las instancias internacionales todos los hechos de violaciones por Guyana, del  Acuerdo de Ginebra de 1966, desde su inicio.

3º- Rechazamosy repudiamos la actitud hostil de Guyana, cuando afirmó reiteradamente, que: “No existe ninguna controversia territorial con Venezuela y solo debe proceder la delimitación marítima entre ambos países”, expresado por la Cancillería de Guyana, en la pasada reunión de Cancilleres el 17-10-2013  en Puerto España, con la timorata actitud de la Cancillería de Venezuela. Esta solicitud de Guyana, de  aceptarse, implica delitos de traición a la Patria y viola descaradamente decisiones jurídicas internacionales por cuanto : ”La tierra domina  al mar, por lo tanto los mecanismos de delimitación marítima quedan en suspenso, hasta que se haya resuelto el impase sobre la atribución en tierra”. Según decisión de la Corte Internacional de Justicia, en su fallo por la controversia de la plataforma continental entre Alemania Federal y los Reinos de Holanda y Dinamarca, de fecha 20-02-1969 (Párrafo 96). Iguales consideraciones rezan en la Convención del Mar de 1982, (Art.298) y en  el Reglamento de la Comisión de Límites de la Plataforma Continental de la O.N.U.

4º – Exigimos a quienes hoy están al frente del Ejecutivo Nacional, analizar, revisar y modificar en conjunto, las dádivas y apoyos que Venezuela otorga a Guyana, a los países del CARICOM y a otros países a través de PETROCARIBE, UNASUR, CELAC, por sus acciones inamistosas, desagradecidas y cómplices, en ese complot contra  Venezuela y su legítimo derecho, en la recuperación  de nuestro Territorio Esequibo. De igual forma, ante lo improductivo que  ha significado la figura del Buen Oficiante de la O.N.U  en 26 años de gestión, por facilitar la búsqueda de soluciones prácticas a la actual controversia territorial, tiempo aprovechado por Guyana  en contra de Venezuela; se analice y se escoja otro, que sea unverdadero Buen Oficiante en la controversia, pero que no sea ciudadano del COMMONWEALTH ó de los países antes aludidos. Aunado a lo anterior, exigimos una metodología de eventos concretos, progresivos y coordinados, para evitar que la búsqueda de las “soluciones prácticas” sea un camino sin fin.

5º – Exigimos al Gobierno Nacional, que a través  de su Cancillería, se advierta a los medios internacionales de prensa y a las principales empresas mundiales de hidrocarburos, que Venezuela bajo ninguna circunstancia permitirá, mientras esté pendiente la reclamación del territorio nacional, al oeste del río Esequibo y la delimitación de sus fronteras marítimas con Guyana, aceptar se efectúen exploraciones, prospecciones mineras, petroleras ó investigaciones sobre los recursos vivos del mar, del subsuelo ó suelo marino en los 175.300 kms2 de su fachada atlántica y del espacio terrestre, en justa reclamación.

6º – Exhortamos al Ejecutivo Nacional implementar de manera constante, intensa y coherente una verdadera política fronteriza nacional, en este caso, reconocer oficialmente la ciudadanía venezolana a los que han nacido  en el Territorio Esequibo y previa comprobación, dotarlos de los documentos de identificación. De igual manera desarrollar en forma continua, las infraestructuras  de comunicación, de educación, de salud, de apoyo técnico y de seguridad a lo largo de la zona en reclamación, en virtud de favorecer las acciones geopolíticas que en un futuro se deberá implementar, para integrar ese espacio geográfico al resto del Territorio Nacional. Por lo antes expuesto, es ineludible la creación del Estado Esequibo y sus dependencias, como nueva unidad política de Venezuela y mantener así la vigencia y determinación de nuestra legítima reclamación.

7º- Exhortamos a todas las Instituciones: Educativas, Religiosas, Sociales, Políticas, Económicas, de Comunicación y a todos los venezolanos sin distingo social y político, asumir con verdadera fervor nacionalista el patriótico esfuerzo, por lograr la recuperación de nuestro Territorio Esequibo que histórico,  jurídico y legítimo es  SUELO VENEZOLANO.

8º- Exhortamos y exigimos  a los integrantes de la Fuerza Armada Nacional, a quienes tienen el Comando y Control de la Institución Armada, y en especial a nuestra Marina de Guerra, no escatimar esfuerzos, voluntades y riesgos al cumplir su juramento, razón principal de vuestra existencia, en resguardar la integridad territorial, marítima, fluvial y aérea, en todos los espacios que involucre la soberanía nacional de Venezuela, pues ella está por encima de cualquier interés ideológico, político o económico subalterno y su existencia como Nación Soberana, será la herencia de las nuevas generaciones de venezolanos, que nacerán bajo el glorioso tricolor nacional.

Caracas, 05 de Julio del 2014.

En defensa de la INTEGRIDAD Y SOBERANIA NACIONAL:

(1) G/D. Oswaldo Sujú Raffo.                         (8) C/N. Pablo Cohén Celis.

(2) Ing. Aníbal R. Martínez.                            (9) Lic. Jorge Luis Fuguett  N.

(3) Dr. Eduardo Hernández Carstens.         (10) Dr. José M. Zaá.

(4) C/A. Elías Buchszer  Cabriles.                (11)  Lic. Vasco Da Costa.

(5) Dr. Oscar J. Márquez.                             (12) Dr. Edixón  Ochoa.

(6) Dr. Rafael Piña Pérez.                             (13) Lic. Salvadora Guaraco

(7) Dr. Jorge Sánchez Meleán.                     (14) Br. Gustavo González.

Anuncio publicitario

Acerca de JUALPEAC

Consultor marítimo-Portuario
Esta entrada fue publicada en ESEQUIBO y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s