Vigésima octava entrega, “Las Raíces del tema de los diferendos”
AÑO 2006
Laudo Trinidad-Barbados
CRONOLOGIA DE GUYANA-VENEZUELA
06ENE2006
El Encargado de Negocios de Venezuela en Guyana, Ministro Consejero Fernando Rincón, informó lo siguiente[1]:
“Desde el 1º de enero próximo pasado entró en vigor el Mercado Único y Económico de los Estados del Caribe (CSME), en nueve Estados Miembros de CARICOM, a saber: Antigua y Barbuda, Barbados, Belice, Dominica, Guyana, Jamaica, Santa Lucia, Suriname y Trinidad y Tobago (…) ya está en ejecución (…) la libre movilidad en dichos países de profesionales universitarios, obreros de medios de comunicación, músicos, artistas y deportistas (…) el acuerdo que formaliza el mismo será suscrito en Jamaica, el próximo 23 Enero (…) tres países aplazarían la entrada en vigor del CSME, tales son: San Vicente y las Granadinas y San Kitts y Nevis (…) y Grenada (…) Bahamas y Haití son los únicos países que no participarán del CSME (…) Montserrat, en su condición de dependencia británica, está a la espera del instrumento procedente del Gobierno del Reino Unido, para su incorporación plena al proceso (…) lo cual se prevé se hará efectiva en el primer cuatrimestre de este año 2006.”
09ENE2006
El Encargado de Negocios de Venezuela en Guyana, Ministro Consejero Fernando Rincón, informó respecto a la controversia marítima Guyana – Surinam lo siguiente[2]:
“La oportunidad para que ambas Partes presenten sus alegatos finaliza en noviembre de 2006. El Tribunal debe arribar a una decisión durante la primera mitad del año 2007, y será una decisión definitiva, ya que no hay otro recurso posterior a la misma.
… Guyana sometió al Tribunal su “memorial‟ en marzo 2005 (…) y Suriname en noviembre 2005. Guyana está preparando su respuesta al Tribunal, y tiene previsto consignarla en 15MAR2006 (…) Suriname tiene que presentar la suya el 1º AGO2006. Siguiendo este calendario el Tribunal prevé escuchar los alegatos de ambas Partes entre los meses de Octubre y Noviembre 2006, para luego tomar una decisión”.
09ENE2006
Memorado IDGSLAF.2 Nº 000024, del Director de Fronteras Terrestres y Marítimas, Encargado de la Dirección General de Soberanía, Límites y Asuntos Fronterizos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela, Lucas González Milla, dirigida al V/A Elías Daniels Hernández, Jefe de la Unidad Especial de Guyana, remitiendo lo siguiente:
“… copia Telefax Nº GN-CO-CVC-DO 989, procedente del Comando de Vigilancia Costera/División de Operaciones de la Guardia Nacional de Venezuela (…) a través del cual se trasmite información relativa a la detención el 30 de diciembre de 2005, de cuatro (4) ciudadanos de nacionalidad guyanesa, en el sector Boca de Araguaito, Municipio Tucupita, Estado Delta Amacuro…”
La referida detención obedece a: “… transporte y tenencia de 9200 litros de combustible (gasolina) sin ningún tipo de permisología expedida por el Ministerio de Energía y Petróleo”.
12ENE2006
El Encargado de Negocios de Venezuela en Guyana, Ministro Consejero Fernando Rincón, informó lo siguiente[3]:
“… el Presidente en ejercicio y Secretario Ejecutivo de la CARICOM, Patrick Manning Primer Ministro de Trinidad y Tobago, realizó una visita a la sede de dicha organización regional, localizada en esta capital.
En una rueda de prensa (…) hizo referencia a algunos de los temas que formarán parte de la Agenda de la 17ª Reunión de Jefes de Estado y de Gobierno de CARICOM, a realizarse en Puerto España, los días 9 y 10 de febrero próximo, a saber:
Seguridad (…) desastres naturales (…) Integración (…) Mercado y Economía Únicos de Caribe (CSME), Petrocaribe (…) anunció que quizás en un futuro Trinidad no estaría en capacidad de vender combustible a los países miembros de la CARICOM que compren en el marco de este Acuerdo. Manning reconoce lo atractivo de las condiciones financieras que ofrece Venezuela, especialmente en el contexto del aumento de los precios del petróleo, no obstante alerta que „esto podría cortar sus propios garantes si no se tiene cuidado‟ (…) admitió que los países caribeños corren el riesgo de convertirse en dependientes de un solo suplidor…”
17ENE2006
El Encargado de Negocios de Venezuela en Guyana, Ministro Consejero Fernando Rincón, informó lo siguiente[4]:
“El Gobierno chino envió un equipo técnico compuesto por 7 miembros, procedentes del „Chang Jiang Ships Desig Institute‟ y el Ministerio de Comercio de China, a objeto de elaborar un estudio de viabilidad para la aplicación del Proyecto de Barcos, firmado entre los Gobiernos de Guyana y China, en diciembre de 2004.
En dicho proyecto, suscrito en el marco de la visita a China del Primer Ministro Samuel Hinds, realizada en julio de 2005, China se comprometió a cooperar con el diseño y construcción de barcos que servirán para el transporte de carga y pasajeros en las comunidades ribereñas de Guyana…”
19ENE2006
Comunicación N.V.22/2006 de Zhang Tao, Primer Secretario de la Embajada de la República Popular China en Venezuela, dirigida al G/B (Ej.) Marco Aurelio Fernández Hernández, Director General de Soberanía, Límites y Asuntos Fronterizos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela, expresándole lo siguiente[5]:
“… solicitarle, en nombre de la Embajada de la República Popular China en Venezuela, sus buenos oficios a fin de que se le proporcione a esta Misión Diplomática, un documento de la posición actual del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela sobre el tema del Esequibo, territorio en controversia entre Venezuela y Guyana, y sobre la presencia de empresas de otros países interesados en invertir en esta zona…”
Nota: Se desconoce si hubo respuesta del mismo
01FEB2006
Comunicación Nº 116/2006 del Ministerio de Asuntos Exteriores de Guyana, dirigida a la Embajada de Venezuela en ese país, informando lo siguiente[6]:
“… en referencia a la conexión terrestre propuesta entre Guyana y Venezuela tiene el honor de someter a la consideración del Comité Técnico Venezolano los términos de Referencia emanados para los Estudios de Factibilidad para la conexión entre Guyana/Venezuela.
El Ministro desearía proponer la convocatoria de una reunión del Comité Técnico Guyana/Venezuela sobre la conexión terrestre propuesta para tratar los comentarios del Comité Técnico Venezolano sobre el Proyecto de Términos de Referencia y para discutir los siguientes pasos que incluyen la culminación de los procedimientos para los desembolsos a través del Banco del Desarrollo del Caribe, la preparación de los documentos para las licitaciones invitando propuestas de firmas consultoras, la obtención de consultores y el inicio de los estudios.”
En el citado documento se destacan los siguientes aspectos:
- Antecedentes.
- Objetivos Principales.
2.1. Principales Actividades.
- Actividades Selectivas de Trabajo.
3.1. Imágenes satelitales y mapas topográficos.
3.2. Evaluación de los indicadores socio-económicos que pueden afectar el proyecto.
3.3. Evaluación de la demanda de transporte.
3.4. Ingeniería de Diseños de las variantes.
3.5. Evaluación Económica.
- a) La infraestructura de costos.
- b) Los costos y beneficios de los usuarios.
- c) Los indicadores económicos.
- d) Análisis de sensibilidad.
- e) Análisis financiero del Proyecto Impacto Ambiental.
Impacto Ambiental
- Evaluación del Impacto Ambiental
A.1. Área de estudio.
A.2. Evaluación ambiental
- Evaluación de Responsabilidades Ambientales
- Plan de Gerencia Ambiental
- Lineamientos para las Consultas Públicas
D.1. Propósitos.
D.2. Niveles de las consultas.
D.2.1. General.
D.2.2. Específico.
- Informe Final sobre el Estudio de Impacto Ambiental
- Cronograma de Implementación del Proyecto
- Informes a ser presentados por el Consultor
5.1. Informe Inicial
5.2. Informe Básico
5.3. El Informe Temporal
5.4. Preparación del Informe Final
5.5. El Informe Final
5.5.1. Resumen Ejecutivo
5.5.2. Estudio de Factibilidad
5.5.3. Estudio de impacto Ambiental
06FEB2006
La empresa estadounidense EXXON Mobil, decidió vender su participación en el acuerdo operativo petrolero que tenía en Venezuela, a su socio Repsol-VPF, empresa petrolera española, con el propósito de evitar verse forzada a formar parte de una campaña de capital mixto con el Estado venezolano[7].
07FEB2006
El Encargado de Negocios de Venezuela en Guyana, Fernando Rincón, informó lo siguiente[8]:
“El Diario Stabroek News publicó noticia intitulada: „Comisión de Alto Nivel con Venezuela será reactivada‟, en la cual se incluyen las aseveraciones realizadas por el canciller Rudy Insanally, en el marco del debate sobre el Presupuesto 2006 (…) en la Asamblea Nacional de Guyana. Algunas de las afirmaciones de Insanally están relacionadas con la Reclamación Esequiba y expresan lo siguiente:
El gobierno espera reactivar la Comisión de Alto Nivel Guyana – Venezuela…
Durante el último año nosotros hemos tenido una tregua sosegada (…) en las relaciones con Venezuela, nuestro vecino del Oeste.
Líderes en Caracas han admitido públicamente que la reclamación del territorio de Guyana no tiene ninguna base legal, y que más bien está basada en percepciones políticas obsoletas.
… a Guyana se le continúa negando totalmente el derecho a desarrollar el Esequibo…
Bajo los Buenos Oficios de la Secretaría General de las Naciones Unidas, Guyana se ha comprometido a explorar las posibilidades de una solución amigable a la controversia. Al mismo tiempo, a través de una diplomacia paciente nosotros hemos buscado construir apoyo a nuestra causa por parte de la CARICOM, la Commonwealth y de países amigos.”
07FEB2006
La empresa petrolera estadounidense EXXON Mobil, se retiró del Proyecto de olefinas que conjuntamente con la empresa venezolana Pequiven buscaba producir al año un millón de toneladas métricas de etileno, con una inversión de 3 millones de dólares[9].
EXXON Mobil confirmó (07FEB2006) que había recibido, de parte de Pequiven, notificación de suspensión del Proyecto Petroquímico en Jose, Complejo Criogénico: “El Proyecto había tenido un impase debido a las negociaciones del traspaso de los Convenios operativos a empresas mixtas” planteadas por el gobierno de Venezuela.
16FEB2006
Se cumplieron cuarenta años de la Firma del Acuerdo de Ginebra.
01MAR2006
El Encargado de Negocios de Venezuela en Guyana, Ministro Consejero Fernando Rincón, informó lo siguiente[10]:
“… Manzoor Nadir, Ministro de Turismo, Industria y Comercio, hizo referencia a las consultas realizadas directamente por el Presidente Bharrat Jagdeo con autoridades venezolanas para plantear el interés del Gobierno en importar entre 20 y 30 mil toneladas de cemento desde nuestro país, en aproximadamente cuatro a cinco embarques (1), con la finalidad de estabilizar el mercado, satisfacer la fuerte demanda y aliviar la escasez del mismo, que se ha generado con la construcción de proyectos tales como la modernización del ingenio azucarero de Skeldon, el Estadio de Cricket, los hoteles donde se alojarán los asistentes a la Copa Mundial de Cricket, la edificación de casas, la construcción de carreteras y otros desarrollos de infraestructura …
Por otro lado, Nadir indicó que si se materializa la importación de cemento de Venezuela, la misma debería darse a través de suministros continuos, toda vez que la empresa trinitaria, la cual es el proveedor regional de dicho producto, no ha sido un abastecedor regular, y sólo ha previsto entre el 20 y el 30% de las órdenes que se le han solicitado.
Nadir enfatizó la importancia de contar con una respuesta rápida por parte de Venezuela al requerimiento formulado por el Presidente Jagdeo…”
14MAR2006
El Encargado de Negocios de Venezuela en Guyana, Ministro Consejero Fernando Rincón, informó lo siguiente[11]:
“En su edición del día 11 de los corrientes, el Diario Stabroeck News, publicó un artículo denominado “physical links between Guyana, Brazil and Venezuela to get attention”, en el cual se hace referencia a tres proyectos que se están ejecutando en Guyana en el marco de la Iniciativa para la Integración de Infraestructura Regional Sudamericana (IIRSA), para completar las conexiones con sus vecinos Brasil y Venezuela…
Según el artículo, Rickeford Lowe, Coordinador del Grupo de Servicios de Trabajos del Ministro de Trabajos Públicos y Comunicaciones, se presentó ante el Comité Sectorial de Servicios Económicos del Parlamento para explicar el estado actual de los referidos proyectos, oportunidad en la cual expresó lo siguiente respecto al eje carretero Venezuela – Guyana:
Hay una fuerte necesidad de actualizar el estudio de factibilidad sobre el proyecto del eje carretero con Venezuela, debido al tiempo que ha transcurrido.
Un equipo de IIRSA visitará Guyana este mes para realizar talleres y discutir los referidos proyectos.
Habrá un análisis de costo beneficio del proyecto para conocer si dicho proyecto generará problemas de impacto ambiental con Venezuela.
La ruta más factible para la carretera con Venezuela (…) sería desde el sudoeste de Bartica hacia Paruima, Kurupung y Eteringbang.
En conversación telefónica con el Sr. Lowe me manifestó (…) que esperaba reunirse pronto con las autoridades venezolanas para avanzar en el proyecto, en especial lo relativo al estudio de factibilidad e impacto ambiental”.
16MAR2006
La Dirección de Planificación Estratégica de Transporte, del Ministerio de Infraestructura de Venezuela (MINFRA) elaboró una Apreciación preliminar a los Términos de Referencia para el Estudio de Factibilidad e Impacto Ambiental de la conexión terrestre propuesta entre Venezuela y Guyana, en el marco del Eje Escudo Guyanés de la IIRSA, entregados por el Gobierno guyanés, mediante Nota Nº 116/2006 de fecha 01FEB2006[12].
16-17 MAR2006
Se realizó en Caracas, Venezuela una reunión coordinada por el Ministerio de Planificación y Desarrollo (MPD) y el Comité de Coordinación Técnica (CCT) de la IIRSA, con el propósito de impulsar el Sistema de Información Gerencial Estratégico (SIGE), de la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura de América del Sur[13].
Se trató lo referente al Proyecto de Conexión de la Carretera Venezuela – Guyana, en el Contexto del Eje Escudo Guayanés de IIRSA, y se procedió a actualizar en el SIGE todos los avances que han alcanzado ambos países en esta materia.
Al evento asistieron representantes de los entes financieros que participan en IIRSA, como son Corporación Andina de Fomento (CAF) y Banco Mundial (BID).
17MAR2006
La Embajadora de Venezuela en Barbados, Corina Russian, informó lo siguiente[14]:
“… el Alto Comisionado de Canadá en Barbados y en el Caribe Oriental (…) Michael Welch, me hizo llegar una ayuda memoria que contiene una explicación sobre la presencia y participación de un experto canadiense en Derecho del Mar, el Profesor Ian Towsend-Gault, en la reunión de los países del Caribe Oriental – OECO, que se está celebrando en Santa Lucia, y en la cual se está discutiendo el asunto de Isla de Aves.
… el Alto Comisionado me manifestó su preocupación, por informaciones provenientes de los medios de comunicación de Santa Lucia, que pudieran haber tergiversado los hechos en torno a la presencia de Canadá en esta reunión.
… me informó que durante muchos años, Canadá ha estado prestando cooperación a los miembros de la OECO en asuntos relacionados con el Derecho del Mar, en términos generales (…) la presencia del Profesor Ian Towsend Gault, se debe a la necesidad de asesorarlos sobre aquellos aspectos de derecho marítimo que deben ser considerados, en la revisión del nuevo tratado de Unión Económica que adelantan en esta reunión de Santa Lucia …
Sin embargo, considero que el asesoramiento que el Gobierno de Canadá está prestando a los Gobiernos de países que pretenden disputar a Venezuela la propiedad y la naturaleza insular de Isla de Aves y el derecho a su Mar Territorial y Zona Económica Exclusiva, es un hecho que no debe pasar inadvertido sino por el contrario, debe dársele la importancia que el Alto Comisionado intenta desestimar…”
27MAR2006
El Encargado de Negocios de Venezuela en Guyana, Ministro Consejero Fernando Rincón, informó lo siguiente[15]:
“En el diario Stabroek News del día domingo 26 de los corrientes, se publicó un artículo elaborado por “Miranda La Rose”, en el cual se dice que Guyana está esperando a que concluyan las conversaciones que están sosteniendo autoridades de Trinidad y Venezuela, así como las existentes entre CARICOM y Venezuela sobre la Iniciativa Petrocaribe, para que Guyana pueda definir si es posible alcanzar un arreglo que permita comprar el petróleo venezolano que es refinado en Trinidad (…) el Primer Ministro Samuel Hinds, indicó que semejante arreglo crearía una sociedad deseable entre Venezuela, Trinidad y Tobago y la CARICOM, el cual redundaría en beneficios políticos y económicos para todas las partes involucradas …”
28MAR2006
El Encargado de Negocios de Venezuela en Guyana, Ministro Consejero Fernando Rincón, informó lo siguiente[16]:
“El diario Guyana Chronicle publicó el día de hoy una información sobre el anuncio formulado por el Presidente Bharrat Jagdeo relativo a la asistencia que va a prestar Venezuela al dragado de la boca del río Pomeroon (…) Zona en Reclamación (…) señaló que es necesario la utilización de equipos especializados (…) tema que reveló haber discutido con el Señor Presidente de la República, Hugo Chávez, quien prometió ayudar en esta materia (…) Jagdeo expresó que la citada obra tomará entre cuatro y cinco meses, por lo que el trabajo de dragado no se realizará antes de las lluvias de los meses de mayo y junio. Una vez más el Presidente Jagdeo manifiesta la esperanza de la ayuda del Gobierno Nacional…”
31MAR2006
Se realizó en Guyana la IV Reunión de la Comisión Bilateral de Alto Nivel (COBAN) Venezuela – Guyana. Durante esta reunión se trataron los temas referidos a asuntos políticos, de transporte cultura. Según el Acta de la Reunión se acordó lo siguiente[17]:
“…4.- Los Jefes de ambas Delegaciones (…) expresaron el compromiso de intensificar el trabajo de las distintas Subcomisiones e hicieron énfasis sobre la importancia de establecer un mecanismo adecuado que asegure la implementación efectiva de las actividades acordadas.
Manifestaron su satisfacción por la reunión de algunas Subcomisiones y por el establecimiento de un cronograma de reuniones para el resto de las Subcomisiones…
5.- Se reiteró la invitación extendida a su Excelencia el Presidente Bharrat Jagdeo a realizar una visita de Estado a Venezuela…
6.- … indicaron que la Comisión de Drogas será convocada para junio de 2006 a fin de establecer un programa para coordinar respuestas al tráfico de drogas y armas.
7.- Se reconoció la importancia de Petrocaribe (…) Afirmaron su compromiso de trabajar hacia la pronta conclusión de las discusiones dirigidas a facilitar el acceso del petróleo y sus derivados a Guyana bajo esta iniciativa.
8.-… se acordó que un grupo de empresarios venezolanos visitará Guyana con el propósito de explorar con sus homólogos guyaneses oportunidades de comercio e inversión.
9.-… reafirmaron el compromiso de sus países con el Procesos de Buenos Oficios (…) Acordaron instruir a los Facilitadores para que coordinen una reunión con el Buen Oficiante Embajador Oliver Jackman en una fecha conveniente antes del 15 de mayo 2006. Los dos Ministros de Relaciones Exteriores se reunirán en septiembre de este año con el Secretario de las Naciones Unidas para revisar el Proceso.
10.-… Acordaron profundizar la colaboración en los foros regionales y multilaterales en aras de avanzar hacia objetivos de interés mutuo…
12.- Se acordó que la V Reunión de la COBAN sea celebrada en Caracas (…) en el primer trimestre de 2007…”
01ABR2006
Guyana emitió sus alegatos ante el Tribunal del Mar en ocasión de la demanda que interpuso ante esa instancia en contra de Surinam, para definir sus límites en sus áreas marinas y submarinas[18].
04ABR2006
Comunicación Nº VPFI/67 de la Vicepresidenta de Cooperación y Financiamiento Internacional, del Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (BANDES), Doctora Heidi González, dirigida a la Ingeniero Mercedes Sánchez Starke, Directora de Planificación Estratégica de Transporte del Ministerio de Infraestructura, solicitándole lo siguiente:
“… Reiterando la disposición de esta Vicepresidencia de continuar ayudando en las negociaciones, seguimiento del Contrato de Administración BDC-BANDES, se hace necesario conocer la asistencia que dicho banco nos prestaría, ya que los costos de administración se verían incrementando sí el BDC tiene una mayor participación que la establecida como „Agente Pagador‟, para lo cual le agradecemos poder aclarar en la próxima reunión con los representantes guyaneses, y en el marco de la Comisión Binacional, los siguientes puntos:
¿Cuáles son los Términos de Referencia de los Consultores?
¿Quiénes van a realizar el proceso de selección de las firmas o consultores?
¿Cómo se van a determinar las autorizaciones de pago a los mismos?
Finalmente, constancia de Acuerdo entre las dos Comisiones …”
Fuente: Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela/Comunicación Nº VPCFI/67. 04ABR2006. En UEG/Exp. “Eje Escudo Guayanés Carretera Bochinche-Georgetown”.
11ABR2006
El Tribunal del Mar emitió la Sentencia Arbitral que estableció los límites marítimos entre Barbados y Trinidad y Tobago.
24-25ABR2006
Se celebró en Grenada la IX Reunión del Consejo CARICOM (COFCOR) para las Relaciones Exteriores y la Comunidad, en el Comunicado adoptado se destacan los siguientes párrafos[19]:
Venezuela/Guyana
Los Ministros señalaron con satisfacción que la buena voluntad y amistad continuaron caracterizando las relaciones entre Guyana/Venezuela. Que la reciente Cuarta Reunión de la Comunidad Bilateral de Alto Nivel Guyana/Venezuela fue una demostración de la voluntad de ambos países para avanzar en la consolidación de las relaciones bilaterales sobre la base del respeto mutuo y el compromiso de compartir principios. Ellos reconocieron la importancia de este encuentro en dar un impulso a la búsqueda de una solución pacífica a la controversia bajo el patrocinio del Proceso de Buenos Oficios de las Naciones Unidas y la intensificación de la cooperación bilateral en el marco de la Comisión Bilateral de Alto Nivel Guyana/Venezuela.
Los Ministros reafirmaron su incuestionable apoyo por el mantenimiento de la integridad y soberanía territorial de Guyana y su derecho al desarrollo de sus recursos en la totalidad de su territorio…
Roca de Aves
Los Ministros señalaron los problemas de la delimitación marítima de fronteras relacionados con la configuración geográfica en el Mar Caribe, conocida como Roca de Aves.
Los Ministros señalaron que por indicación de la Organización de Estados del Caribe Oriental, se intentaba sostener un diálogo al más alto nivel con Venezuela en esta materia…”
02MAY2006
Comunicación Nº 284, del Ministro de Energía y Petróleo de Venezuela, Rafael Ramírez, dirigida al Ministro de Relaciones Exteriores, Alí Rodríguez Araque, informándole en ocasión de la Sentencia Arbitral de fecha 11ABR2006, que estableció los límites marítimos entre Barbados y Trinidad y Tobago, algunos aspectos contemplados en el Laudo arbitral que considera de interés para el Despacho de Relaciones Exteriores y de relevancia para Venezuela[20].
11-12 MAY2006
Se realizó en Guyana la IV Reunión del Comité Técnico Venezuela – Guyana, con el propósito de discutir el proyecto de los Términos de Referencia para los Estudios de Factibilidad del Eje Carretero Venezuela – Guyana. La Delegación venezolana consignó las observaciones realizadas a los Términos de Referencia, presentado por su contraparte guyanesa en fecha 01FEB2006[21].
El Informe elaborado en ocasión de celebrase la IV Reunión del Comité Técnico Venezuela – Guyana refiere los siguientes aspectos:
“… 3.- Revisión del Informe de la III Reunión del Comité Técnico celebrado el 15 y 16 de junio 2004.
4.- Avances desde la III Reunión.
5.- Arreglos y modalidades sobre fondos y financiamiento.
6.- Términos de Referencia.
7.- Propuestas para avanzar.
8.- Fecha y lugar de la V Reunión del Comité Técnico Venezuela/Guyana…”
21MAY2006
El transporte fluvial ARBV “Margarita” (T-7) de la Armada Venezolana capturó en flagrancia al buque pesquero “Yolanda” de bandera guyanesa, al cual le decomisó 500 kilos de productos del mar que iban a ser trasladados hacia Guyana[22].
También fueron detenidos las embarcaciones pesqueras con el mismo nombre y matrícula, “Mis Arawak” ARSK-2461 y una tercera de nombre “Mawendylu I”, todas de presunta nacionalidad guyanesa.
25MAY2006
El Representante de Surinam en el Proceso de la Controversia Marítima Guyana – Surinam, ante el Tribunal del Mar, Hans Lim A Po, expresó que las Partes pronunciarán sus alegatos[23] del 07 al 20 de diciembre 2006, en Washington D.C.
La Organización de los Estados Americanos (OEA) ha puesto a su disposición sus facilidades en la capital estadounidense para que las Partes puedan dar sus explicaciones de sus puntos de vistas. El 1º de Abril 2006, Guyana dio su réplica ante el Tribunal a las demandas de Surinam.
Surinam realiza los preparativos para dar su respuesta a las disposiciones de Guyana, el 1º de septiembre 2006. Después las Partes pueden prepararse en octubre y noviembre para los alegatos de diciembre, en que explicarán sus puntos de vistas y la aplicación de las reglas internacionales. Uno de los últimos desarrollos en el derecho internacional de la delimitación marítima es la decisión colegiada del Tribunal Arbitral en la disputa fronteriza marítima entre Trinidad y Tobago y Barbados. Este fue el primer conflicto que se trata de la delimitación de la frontera en base a la Convención del Derecho del Mar, en un Tribunal. El conflicto entre Guyana y Surinam es el segundo.
29MAY2006
El Ministro de Relaciones Exteriores de Guyana, Rudy Insanally, indicó que hay nuevos cambios en la controversia territorial Guyana-Venezuela, en el Comunicado firmado por los Presidentes Jagdeo y Chávez, cuando el Presidente venezolano visitó Guyana en el año 2004. Insanally hizo esta declaración cuando informaba del status de las relaciones con sus vecinos, Suriname, Brasil y Venezuela[24].
Expresó que:
“Como saben ustedes, tuvimos una reunión bilateral de alto nivel que buscó adelantar nuestra cooperación en unos campos prácticos, pero también se esperaba que sea preparatoria para una visita del Presidente Jagdeo a Venezuela, en reciprocidad de la visita del Presidente Chávez.”
30MAY2006
El Encargado de Negocios de Venezuela en Guyana, Ministro Consejero Fernando Rincón, informó lo siguiente[25]:
“… en conversación personal del suscrito con el Presidente de Guyana, Bharrat Jagdeo, la noche de ayer (…) nuevamente me preguntó acerca de la respuesta del Presidente Chávez a las peticiones de cooperación solicitadas respecto a la compra de cemento venezolano y en especial al dragado de los ríos…”
19JUN2006
La Viceministro para América del Norte del Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela, María Pilar Hernández, asistió a Guyana a la Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del Grupo de Río, en representación del Canciller de ese país, Alí Rodríguez Araque[26].
La Representante venezolana planteó al Ministro de Asuntos Exteriores de Guyana, Samuel Rudy Insanally, las aspiraciones legítimas de Venezuela de ocupar un asiento como Miembro No Permanente en el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas. Puntualizó que Guyana y Venezuela podrían tener problemas derivados de la Reclamación por el Esequibo, pero que le aseguraba que eso jamás sería utilizado en caso de que se obtuviera el asiento en el Consejo de Seguridad.
Por su parte el Canciller Insanally expresó que apreciaba la explicación amplia y honesta que había realizado y lo que había manifestado respecto a la no utilización del asunto de la Reclamación, era de gran importancia para Guyana. Asimismo, manifestó que CARICOM no había hecho ningún anuncio al respecto hasta que fuera discutido de manera amplia en la XXVII Reunión de Jefes de Gobierno de la CARICOM, a celebrarse en Saint Kitts en julio, donde seguramente sería decidido. Agregó que Belice había pedido de manera enérgica el apoyo a Venezuela y no a Guatemala.
Finalmente, el Canciller Insanally señaló que tratarían de apoyar a Venezuela firmemente en CARICOM y que aprovechaba la oportunidad para manifestar que Guyana estaba buscando un puesto de Director dentro de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica y que al parecer solo faltaba el apoyo de Venezuela. Mencionó también asuntos pendientes de gran importancia como: la reunión que debe realizarse cuanto antes de los facilitadotes, la protocolización de la condonación de la deuda.
21JUN2006
El Encargado de Negocios de Venezuela en Guyana, Ministro Consejero Fernando Rincón, informó lo siguiente[27]:
“… el periódico gubernamental „Guyana Chronicle‟ publicó un artículo (…) reseñando las declaraciones formuladas por la Viceministro María del Pilar Hernández relativas a las aspiraciones de Venezuela de ocupar uno de los puestos asignados a Latinoamérica en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, cuyo tenor es el siguiente:
“Es ilegítimo, irrespetuoso e inmoral que EUA esté ejerciendo presiones sobre países amigos para que se pronuncien en contra de Venezuela‟.
…. Estado Unidos está nuevamente enfrentando una derrota respecto a la candidatura para ocupar el puesto latinoamericano como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU”.
22JUN2006
Un equipo técnico venezolano, conformado por representantes del Instituto Nacional de Canalizaciones, la Dirección Nacional de Protección Civil y la Dirección Nacional de Hidrografía y Navegación, realizaron una Visita Oficial a Guyana, atendiendo a la solicitud de cooperación que formulara el Presidente guyanés Bharrat Jagdeo al presidente venezolano Hugo Chávez Frías, con el propósito de precisar el tipo de instrumento, maquinarias y herramientas que serán utilizadas en el dragado de los ríos Mahaica, Mahaicony y Abary[28].
26JUN2006
El ocasión de la visita que realizó a Guyana, el Primer Ministro de Dominica, Rooselvet Skerrit, indicó que los gobiernos de Venezuela y su país crearan una Comisión binacional en el mes de julio para determinar la demarcación limítrofe entre los dos países. Informó que la creación de una Comisión la acordó hace una semana con el Presidente venezolano Hugo Chávez, quien adelanta un plan para demarcar los límites marítimos con varios países caribeños[29].
El Primer Ministro expresó que la región más problemática es la que circunda Isla de Aves , “que pertenece a Venezuela”, y que le permite mantener a ese país suramericano la soberanía de hasta 320 kilómetros aguas adentro del Mar Caribe, lo que complica la demarcación limítrofe con Estados como Dominica, Antigua y Barbuda y Montserrat.
Agregó que Dominica buscará pactar con Venezuela la posibilidad de tener acceso irrestricto a las aguas alrededor de Isla de Aves.
28JUN2006
El Encargado de Negocios de Venezuela en Guyana, Ministro Consejero Fernando Rincón, informó lo siguiente:
“En el marco de su visita a Guyana, el Primer Ministro de Dominica Rooselvet Skerritt, formuló declaraciones (…) relativas al tema limítrofe entre Venezuela y Dominica.
Al respecto expresó lo siguiente[30]:
“Dominica y Venezuela han aceptado establecer una comisión para abordar el asunto de delimitación entre los dos países.‟”
29JUN2006
Se realizó en Barbados, sede del Banco de Desarrollo del Caribe, una reunión entre funcionarios de esa entidad financiera multilateral y una delegación venezolana conformada por funcionarios de los Ministerios de Relaciones Exteriores e Infraestructura y Banco de Desarrollo Económico y Social, con el propósito de discutir el procedimiento para transferir los recursos aportados por la Corporación Andina de Fomento (CAF) al Estudio de Prefactibilidad e Impacto Ambiental del Eje Carretero entre Venezuela y Guyana en el contexto de IIRSA y las condiciones de dicho ente multilateral para la selección de consultores, según solicitud de Guyana[31].
La delegación de Guyana no asistió a esta reunión, a pesar de haber confirmado su asistencia y comprometido en fecha 11 y 12 MAY2006, en ocasión de celebrarse en Georgetown la IV Reunión del Comité Técnico Venezuela – Guyana.
03-06 JUL2006
Comunicado de la XXVII Reunión de la Conferencia de Jefes de Gobierno de la Comunidad del Caribe (CARICOM) celebrada en Bird Rock, St. Kitts and Nevis, en el cual se adoptó el párrafo sobre la controversia territorial Venezuela – Guyana, en los términos siguientes[32]:
“Relaciones Guyana Venezuela
Los Jefes de Gobierno estuvieron esperanzados por el nivel de diálogo y entendimiento que ahora caracteriza las relaciones entre Guyana y Venezuela. Ellos notaron en particular los acuerdos alcanzados por los dos países en diversas áreas de cooperación funcional bajo la égida de la Comisión Bilateral de Alto Nivel que se reunió el pasado mes de marzo 2006, y sus renovados compromisos en el proceso de los Buenos Oficios de las Naciones Unidas, con vista a alcanzar un arreglo pacífico a la controversia existente entre ellos. Los Jefes de gobierno reiteran su firme apoyo al mantenimiento de la soberanía e integridad territorial de Guyana y por sus derechos al desarrollo integral de su territorio.”
24JUL2006
El Gobierno guyanés y las compañías Horza Development Company (estadounidense) y Synergy Holdings Inc (guyanesa), firmaron un Comunicado de Prensa, en el cual se específica el aspecto técnico y financiero del Proyecto Hidroeléctrico Amaila Falls, ubicado en la Región Nº 8 Potaro-Siparuni; en las Cataratas de Kaieteur[33].
25JUL2006
El Encargado de Negocios de Venezuela en Guyana, Ministro Consejero Fernando Rincón, informó lo siguiente[34]:
“… Proyecto Hidroeléctrico de las Cataratas de Amaila, localizada en el Río Kuribrong, Región Ocho, Zona en Reclamación, el cual fue evaluado por primera vez en 2000, y retomado de nuevo por el Gobierno, en virtud de su conveniencia, en términos de disminución de la dependencia de las importaciones de petróleo, se comunica que el Gobierno de Guyana, la empresa de energía “Guyana Power Ligth‟ (GPL) y la compañía estadounidense Synergy Holdings Inc, firmaron un Memorándum de Entendimiento para el desarrollo de dicha central, la cual se calcula tendrá un costo aproximado de US 300 millones.
En el Memorándum (…) se establece lo siguiente: la construcción de la planta se iniciará el 1 de agosto de 2007; la operación comercial comenzará antes del 15 de diciembre de 2010, la planta tendrá capacidad para generar 100 MW; el precio aproximado para cada Kwh es de US$ 7.5 centavos, se instalarán líneas de transmisión desde las cataratas de Amaila hasta la sub-estación de Sophia, en Georgetown vía Linden…
Entre las afirmaciones formuladas por el Presidente Jagdeo a este proyecto, se destacan las siguientes. Guyana, como muchas otras naciones, continúa luchando para combatir el problema del creciente precio mundial del petróleo, lo cual afecta cada estrato de la sociedad y amenaza el progreso y el desarrollo económico; el precio del diesel se ha disparado de US$ 35 por barril en 2003, a US$ 91 por barril en 2006, actualmente, el petróleo es la fuente de energía primaria en Guyana, siendo que en 1994, las importaciones de petróleo constituyeron el 16% del PIB de Guyana (GDP) cifra que aumentó a 25% en 2004, y las proyecciones indican que esta tendencia continuará en la medida que el precio del mismo siga aumentando, fenómeno que presenta un desafió importante para Guyana; la dependencia de Guyana del petróleo importando hace que el país sea vulnerable a los precios internacionales del petróleo, por lo que la diversificación de la energía es necesaria para reducir esta vulnerabilidad …”
28JUL2006
Comunicación DM/DGPET/Nº 1932, del Ministro de Infraestructura de Venezuela, José David Cabello Rondón, dirigida al Canciller de su país, Alí Rodríguez Araque, informándole lo siguiente:
“… los avances sobre el Proyecto Carretera Binacional Venezuela – Guyana.
Sobre el particular, este Despacho a través de sus unidades de apoyo y conjuntamente con los entes involucrados ha realizado las siguientes actuaciones:
En la IV Reunión Bilateral celebrada el 11 y 12 de mayo 2006 en la ciudad de Georgetown Guyana, se acordaron los términos de referencia para el estudio de factibilidad e impacto ambiental. En esta reunión las autoridades Guyanesas plantearon realizar una reunión entre representantes de Venezuela, de Guyana y las autoridades del BDC para tratar todo lo referente a la administración de los Fondos destinados al estudio así como definir las bases de la convocatoria del concurso.
En fecha 29-06-2006, se realizó la reunión con las autoridades del BDC asistiendo por Venezuela un representante de BANDES, un representante de MINFRA y de la Cancillería venezolana y no asistieron las autoridades de Guyana.
Por ser un tema de gran relevancia geopolítica para el país, dado el interés económico y social, así como de impulso al Sistema Político Latinoamericano tal como lo manifiesta el Ciudadano Presidente de la República Bolivariana de Venezuela en el proceso de profundización de la integración, este órgano ministerial requiere de sus buenos oficios, a objeto de que sean retomadas las negociaciones con el Gobierno guyanés y establecer las pautas para la realización de la V Reunión Binacional, con el propósito de dar inició a la contratación de los estudios correspondientes.”
05SEP2006
Se realizó una reunión en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela, entre el Canciller venezolano, Nicolás Maduro, y el Embajador de Guyana acreditado en Venezuela, Odeen Ismael[35].
11-16 SEP2006
Se realizó en la Habana, Cuba, la XIV Conferencia Cumbre de Jefes de Estado y/o de Gobierno del Movimiento de los Países No Alineados, la cual incluyó en la Declaración Final, un párrafo respecto a la Controversia Guyana-Venezuela y Guatemala-Belice en los términos siguientes[36]:
“… Capítulo II.
Cuestiones Políticas Regionales y Subregionales.
América Latina y el Caribe
Guyana-Venezuela
190.- Los Jefes de Estado o de Gobierno tomaron nota con satisfacción de que las relaciones entre Guyana y Venezuela en los últimos años se caracterizaron por la amistad y la buena voluntad. Reconocieron la importancia del diálogo político y diplomático de alto nivel en curso para facilitar un clima de comprensión entre ambos países y establecer las bases para una cooperación bilateral mutuamente beneficiosa. En este sentido, saludaron la reciente celebración en Georgetown de la IV Reunión de la Comisión Bilateral de Alto Nivel Guyana-Venezuela, que dio nuevo impulso al programa de cooperación bilateral.
191.- Los Jefes de Estado o de Gobierno acogieron con beneplácito el compromiso inquebrantable de ambos países de proseguir los debates dirigidos a lograr un arreglo pacífico de la controversia, bajo los auspicios del Proceso de Buenos Oficios del Secretario General de las Naciones Unidas y expresaron su apoyo a los continuos esfuerzos encaminado a ese fin, de conformidad con el Convenio de Ginebra de 1966.”
13SEP2006
Comunicación REF: GV. 3/9 del Embajador de la República de Guyana en Venezuela, Doctor Odeen Ishmael, dirigida al Viceministro para América Latina y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela, Rodolfo Sanz, en la cual se manifiesta lo siguiente:
“Deseo expresarle mis gracias por su presencia en la reunión que tuve con el Señor Ministro de Relaciones Exteriores en la tarde del día 5 de septiembre del 2006.
La reunión evidenció un enfoque positivo suyo y del Señor Ministro para fomentar e incrementar los estrechos lazos de amistad entre Guyana y Venezuela.
Como lo señalé en la reunión, Venezuela ha sido de mucha ayuda a mi país en momentos cuando hemos sufrido los estragos de las fuertes inundaciones en distintas partes del país. Y más reciente, su Excelencia, el Presidente Hugo Chávez ofreció asistencia para facilitar el desague de áreas propensas a inundarse. Para completar esto, un grupo de ingenieros venezolanos realizaron un estudio de los ríos para determinar qué tipo de equipo se necesita para completar los trabajos. Al respecto, me agradaría si Ud. pudiera tener a bien cerciorarse acerca de este asunto e informarme cuan pronto podrá el Gobierno proveerle el equipo a Guyana para concluir el drenaje de las desembocaduras fluviales.
También hice mención en la reunión de que mi Gobierno está a la espera de la respuesta del Gobierno venezolano sobre el borrador de un Acuerdo de Pesca. Dicho borrador fue presentado al Ministro de Relaciones Exteriores venezolano el año pasado.
Finalmente, también estamos a la expectativa de la convocatoria de la reunión de la Subcomisión sobre Drogas a realizarse en Venezuela durante el presente mes. Sé que Ud. se está ocupando de este asunto y, por tanto desearía tener información sobre el desarrollo de la convocatoria a esta reunión…”
22SEP2006
El Gobierno de Guyana, la empresa de energía “Guyana Power Light (GPL) y las compañías Horza Development y Synergy Holdings Inc, firmaron un Memorándum de Entendimiento para desarrollar el Proyecto Hidroeléctrico Amaila Falls. La construcción de la planta se iniciará el 01AGO2007, con un costo aproximado de US$ 300 millones, la operación comercial comenzará antes del 05DIC2010. La planta tendrá capacidad para generar 100MW, el precio aproximado para cada Kwh es de US$ 7,5 centavos, se instalarán líneas de transmisión desde las cataratas de Amaila hasta la sub estación de Sophia, en Georgetown, vía Linden[37].
22SEP2006
El Encargado de Negocios de Venezuela en Guyana, Ministro Consejero Fernando Rincón, informó lo siguiente[38]:
“2) Disputa Fronteriza entre Guyana – Suriname.
Equipos legales de Guyana y Suriname se preparan para iniciar el próximo 7 de diciembre de 2006, la presentación ante el Tribunal Internacional del Derecho del Mar, de sus alegatos orales sobre la disputa fronteriza que históricamente existe entre ambas naciones.
Dichas presentaciones tendrán lugar en el edificio sede de la Organización de Estados Americanos (OEA) (…) está previsto que las mismas abarquen un periodo de dos a tres semanas, y que el fallo se produzca el próximo año, el cual incluirá tanto la decisión sobre si el Tribunal tiene o no jurisdicción para decidir si la disputa marítima tiene méritos, como la sentencia sobre el fondo de la misma, la cual sería vinculante para ambos Estados y constituirá el límite marítimo internacional reconocido entre Guyana y Suriname …”
27SEP2006
El Presidente de Guyana, Bharrat Jagdeo, expresó que su país, conjuntamente con el resto de los países de la Comunidad del Caribe (CARICOM), daría su apoyo a la candidatura de Venezuela para obtener un asiento no permanente en el Consejo de Seguridad de la Naciones Unidas. Afirmó que[39]:
“Nosotros hemos recibido declaraciones públicas y privadas que Venezuela no usará este asunto para avanzar en su reclamo sobre el asunto limítrofe…”
28SEP2006
En ocasión de instalarse el Noveno Parlamento guyanés, el Presidente reelecto de ese país, Bharrat Jagdeo, se dirigió a ese órgano deliberativo esbozando lo que serían las líneas generales de su gobierno, en los planos económico, social e internacional. Respecto a este último aspecto, destacó lo siguiente[40]:
“… las buenas relaciones con los vecinos y la urgencia de solventar en los próximos cinco años los problemas limítrofes. Por otra parte (…) espera que se lleve a cabo la construcción de la carretera hacia Brasil y el puerto de aguas profundas en el Atlántico. No hizo mención a la carretera desde Venezuela…”
29SEP2006
El Encargado de Negocios de Venezuela en Guyana, Ministro Consejero Fernando Rincón, informó lo siguiente[41]:
“… Los tres periódicos de circulación local publicaron declaraciones del Presidente Bharrat Jagdeo con el siguiente contenido: subestimó la posibilidad de que los países que integran la CARICOM cambien su ya tomada decisión de apoyar la candidatura de Venezuela para ocupar la vacante temporal en el Consejo de seguridad de las NN .UU.; señaló que Venezuela ha asegurado pública y privadamente a Guyana que, de llegar a ocupar dicha posición, no hará uso de la misma para avanzar en la disputa fronteriza que existe entre ambos países; Guyana está actuando como un estado soberano y como socio de la CARICOM …”
09OCT2006
El Encargado de Negocios de Venezuela en Guyana, Ministro Consejero Fernando Rincón, informó lo siguiente[42]:
“… según información periodística, en horas de la noche del pasado viernes 6, en aguas guyanesas del río Cuyuní, un ciudadano guyanés, de nombre Paul Singh, sufrió un disparo mortal supuestamente realizado por efectivos de la Guardia Nacional, al presuntamente haber hecho caso omiso a la voz de alto que la autoridad le dio cuando se encontraba junto con otras dos personas, a bordo de un barco que transportaba combustible de contrabando.
No se sabe a ciencia cierta, si las otras personas fueron heridas en el incidente, aunque los diarios mencionan que aparentemente los sobrevivientes lograron continuar su viaje y fueron quienes reportaron el incidente a la estación del ejército ubicada en Eteringbang.
Hasta ahora no se ha emitido un pronunciamiento oficial sobre la materia. En conversación telefónica del suscrito con la Directora General de la Cancillería Guyanesa Embajadora Elizabeth Harper, me informó que una Comisión Oficial se había trasladado hasta el área de Eteringbang para investigar el caso y se espera regresen esta tarde (…). Por otro lado (…) según señalamiento formulado vía telefónica en la mañana de hoy, por un supuesto familiar de la víctima, el mismo estaba casado con una venezolana y tenía hijos venezolanos, por lo que su familia desea que su cuerpo sea enterrado en Venezuela.”
11OCT2006
Comunicación Nº UP Nº 2173 de Bernardo Álvarez Herrera, Embajador de Venezuela en los Estados Unidos, dirigida al Ministro de Relaciones Exteriores de su país, Nicolás Maduro, informando lo siguiente:
“… hacer de su conocimiento que en la tarde del día de hoy, 11 de Octubre de 2006, se recibió una llamada telefónica en esta Embajada del señor Leslye Prince, quien dijo ser Comandante de la Armada de Liberación de Guyana (Comander of the Guyana Liberation Army).
Al respecto, el señor Prince solicitó hablar con un funcionamiento diplomático o con un miembro de la Agregaduría de Defensa para trasmitir lo siguiente:
„Hubo un incidente con disparos entre militares venezolanos y civiles guyaneses en la frontera de Guyana y Venezuela. Es necesario que el Gobierno de Venezuela no asuma responsabilidad alguna en este incidente. La Armada de Liberación de Guyana está operando en esa región y es la responsable. Nosotros tomaremos la responsabilidad de esto.‟
Adjunto copia de una información de prensa de esta misma tarde publicada en la Voz de América en la cual se destacan los sucesos ocurridos en la frontera entre Guyana y Venezuela.”
12OCT2006
Comunicación Confidencial UP Nº 2205 del Embajador de Venezuela en Estados Unidos, Bernardo Álvarez Herrera, dirigida al Ministro de Relaciones Exteriores de su país, Nicolás Maduro, con atención al Embajador Jorge Valero, Viceministro para América del Norte, informando lo siguiente:
“Como alcance a nuestra Nota Nº 2173, de fecha 11 Octubre de 2006, cumplo con dirigirme a Usted en la oportunidad de remitir adjunto, copia de la Comunicación de fecha 10 de Octubre de 2006, del señor Leslye Prince, quien dice ser Comandante de la Armada de Liberación de Guyana (Comander of the Guyana Liberation Army).
El texto de la citada comunicación (se acompaña traducción no oficial al castellano), el cual se explica por sí sola, hace una descripción detallada del reciente incidente ocurrido en la frontera entre Guyana y Venezuela, y reitera entre otros, que las Fuerzas Armadas Venezolanas no participaron en lo sucedido …”
16OCT2006
Comunicación I.DGSLAF Nº 01309 del Director General de Soberanía, Límites y Asuntos Fronterizos, del Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela, G/B (Ej.) Marco Aurelio Fernández Hernández, dirigida al Director de Migración de la Oficina de Identificación y Extranjería del Ministerio del Interior y Justicia, Alexis Benavides, expresándole lo siguiente:
“… solicitar sus buenos oficios a fin de que tenga a bien suministrar a esta Dirección General, de ser posible, información sobre un hombre que resultó muerto en el incidente registrado en el río Cuyuní, el pasado 06 de octubre…”
24OCT2006
El Encargado de Negocios de Venezuela en Guyana, Ministro Consejero Fernando Rincón, informó lo siguiente[43]:
“… el diario Stabroek News de hoy publicó una noticia en la cual se recogen declaraciones del Subjefe de la “Guyana Defence Force” (GDF), Coronel Lawrence Paul, quien declaró que se finalizó el informe que evalúa la conducta que los oficiales adscritos al puesto del Ejercito guyanés de Eterimgbang tuvieron en relación con el reciente asesinato de un ciudadano guyanés por la Guardia Nacional venezolana. Al respecto, indicó que de comprobarse que los soldados guyaneses violaron procedimientos operacionales del Ejército, se tomaran las medidas disciplinarias a que haya lugar.
Igualmente señaló que la investigación también abordó lo relativo a comprobar si hubo violación del territorio por parte de soldados venezolanos.
… se citan elementos del Informe (…) hay precisión de horas sobre cada uno de los hechos que se relacionan con el incidente (…) la información periodística incluye información proveniente de la carta publicada en la prensa por Leari Barclay, antiguo Comandante del puesto militar de Eterimgbang, en cuyo texto, (…) cuestiona el desempeño del actual Comandante, así como realiza sugerencias sobre cómo se deberían llevar a cabo las operaciones fronterizas en el mencionado puesto militar a objeto de disuadir a la Guardia Nacional Venezolana de incursionar en territorio guyanés.
De acuerdo, con el Coronel Paul, el equipo de investigación emitirá recomendaciones tendentes a corregir cualquier falla, incluyendo lo relativo a colocar más efectivos militares en el citado puesto militar, en caso de que sea necesario.”
24-25 OCT2006
En ocasión de celebrarse en Bridgetown, Barbados, la III Reunión del Mecanismo de Consulta sobre Asuntos de Interés Común entre Venezuela y Barbados, se abordó entre otros aspectos lo siguiente[44]:
“… 15) Venezuela y Barbados acordaron profundizar las relaciones energéticas bilaterales en las áreas de producción y refinación para mejorar la tecnología de Barbados con relación a estas actividades. Al mismo tiempo Venezuela presentó la situación actual de Petrocaribe y tomó nota de la posición de Barbados con relación a esta iniciativa…”
10NOV2006
El Encargado de Negocios de Venezuela en Guyana, Ministro Consejero Fernando Rincón, informó lo siguiente[45]:
“… 3. Comandante de Marina de EUA Visita Guyana.
El Jefe de la Infantería de Marina de EUA, General John M. Croley, realizó una visita de tres días a Guyana, respecto de la cual expresó lo siguiente a la prensa local: hay interés estadounidense en el centro de entrenamiento de selva de la “Guyana Defence Force” (GDF), situada en Makouria, ya que, según Croley los marinos estadounidenses pueden aprender mucho de sus homólogos guyaneses; se trataron temas de seguridad y asuntos de entrenamiento de interés bilateral para la GDF y la Marina de EUA, entre los cuales están: Contrarrestar las amenazas transnacionales tales como el narcotráfico, el tráfico de personas; la puesta en práctica del acuerdo de ejecución de la Ley Marítima y el desarrollo de la estrategia de seguridad nacional de Guyana.
Croley indicó a la prensa que está prevista su visita nuevamente a Guyana en marzo de 2007, con el objeto de reforzar la relación existente entre la Marina de EUA y la GDF, así como para ofrecer un seminario sobre inteligencia, con duración de una semana, dirigida a miembros de los Servicios Disciplinarios.”
10NOV2006
El Encargado de Negocios de Venezuela en Guyana, Ministro Consejero Fernando Rincón, informó lo siguiente[46]:
“El Gobierno guyanés ha otorgado concesiones para explotar madera en Port Kaituma (Región del Esequibo) a favor de la empresa China Jaling Forest Industries Inc., actividad que está siendo objeto de críticas a través de cartas escritas al editor del periódico Stabroek News, en las cuales se denuncian las siguientes: falta de supervisión (…) no declaración del volumen de la madera extraída, la calidad de la misma, evasión del pago de regalías, precios artificialmente bajos, evasión de impuestos, tala de árboles , etc …”
16NOV2006
El Encargado de Negocios de Venezuela en Guyana, Ministro Consejero Fernando Rincón, informó lo siguiente[47]:
“El Diario Stabroek News y la Agencia Gubernamental de Noticias (GINA), señalan el día de hoy que el Gobierno guyanés está preocupado por el retraso de Venezuela en la remisión del informe sobre la muerte de un ciudadano guyanés, en Eteringbang, en el río Cuyuní por parte de miembros de la Guardia Nacional Venezolana.
De acuerdo con declaraciones del Ministro de Asuntos Exteriores, Rudolph Insanally, citados en dicho artículo, „el Presidente Bharrat Jagdeo tenía la convicción de que dicha información sería recibida con celeridad, a partir de lo conversado con una Comisión de Alto Nivel de Venezuela que visitó Guyana el 10 octubre, no obstante todavía estamos esperando‟.
Según GINA el Canciller Insanally dijo que él ha estado en contacto con la Embajada de Guyana en Venezuela y con la Embajada venezolana en Guyana, a la cual ha realizado una solicitud formal de información definitiva o preliminar de la investigación que está llevando a cabo el Ministerio de la Defensa.
Se citan palabras del Ministro Insanally de la forma siguiente:
“Esto es lo único que el Ministerio de Asuntos Exteriores puede hacer. Hemos emitido un recordatorio al Gobierno venezolano y estamos esperando la respuesta que nos dará”.
Al respecto, el día de ayer en conversación informal, el Jefe de la Secretaría de la Presidencia, Dr. Roger Luncheon, le expresó al suscrito que debía haber hecho una declaración sobre la materia pero que el Presidente le dijo que esperara pues tenía la esperanza de que las autoridades venezolanas pronto informarán sobre el incidente, tal y como el Viceministro Rodolfo Sanz lo había prometido durante su visita en el mes de octubre.”
17NOV2006
El Encargado de Negocios de Venezuela en Guyana, Ministro Consejero Fernando Rincón, informó lo siguiente[48]:
“… en la prensa local se han ventilado denuncias respecto a la forma como se están ejecutando las concesiones madereras otorgadas a empresas trasnacionales.
Respecto a este tema, la investigadora guyanesa Janette Bulkan, quien posee un doctorado de la Universidad de Yale sobre bosques, presentó (…) su trabajo intitulado “saqueo sin ganancia”, en el cual afirma, entre otras cuestiones lo siguiente: el Gobierno guyanés ha otorgado 38 concesiones a gran escala repartidas entre 14 compañías trasnacionales, siendo cinco de estas asiáticas, las cuales controlan, directamente o indirectamente, unas concesiones más pequeñas, así como los bosques amerindios de madera noble; las referidas empresas se aprovechan de la debilidad legislativa que tiene Guyana en materia de silvicultura, para explotar dichos recursos madereros, sin que esto redunde en el suficiente beneficio; la “Guyana Forestry Commissión” (GFC), no tiene capacidad para monitorear estas actividades apropiadamente.”
Por su parte, el vocero de la „Forestal Products Association‟ (FRA), reaccionó de la forma siguiente: „las referidas críticas están mal concebidas y tienen como propósito principal perjudica tanto a las inversiones extranjeras en el sector, como en otras áreas de la economía guyanesa; las compañías extranjeras explotan de forma sustentable la madera en Guyana, así como han realizado importantes inversiones en el sector, a objeto de mejorar la infraestructura, proveer capacitación y tecnología; la industria local no está en condiciones de consumir el volumen de madera producida, además de que la misma tiene acceso a maderas cuyos precios están por debajo del costo de producción, es necesario que las empresas trasnacionales sigan operando en este sector, hasta que la industria local esté lo suficientemente madura para asumir la explotación madera en el país; la FPA está a favor del desempeño de la GFC.”
21NOV2006
El Encargado de Negocios de Venezuela en Guyana, Ministro Consejero Fernando Rincón, informó lo siguiente[49]:
“… en conversación informal con el Facilitador por Guyana, para la Controversia Esequiba y Presidente de la Asamblea Nacional, Dr. Ralph Ramkaram, me expresó haber conversado recientemente vía telefónica con el Buen Oficiante nombrado por el Secretario General de Naciones Unidas Embajador Oliver Jackman, quien le manifestó sus intenciones de renunciar próximamente por razones de salud a la misión encomendada por el Secretario General.”
22NOV2006
Comunicación DM/DGPET/2006 Nº 3103 del Ministro de Infraestructura de Venezuela, José David Cabello Rondón, dirigida al Ministro de Relaciones Exteriores de su país, Nicolás Maduro Moros, informándole lo siguiente:
“… reiterar el contenido de las comunicaciones enviadas por este Despacho, signadas con los Nros. 1932 de fecha 28-07-06 y 2488 de fecha 04-10-06 (…) referidas a los avances del estudio del Eje Carretero Venezuela – Guyana.
Al respecto, acudo a sus buenos oficios a los fines de solicitar su cooperación para diligenciar a través de nuestra Embajada en Guyana, los tramites respectivos que permitan concretar la realización de la V Reunión Técnica Bilateral entre Venezuela y Guyana para avanzar en la contratación del estudio citado.”
22-23 NOV2006
Se celebró en La Habana, Cuba, la XXIII Sesión de la Comisión Conjunta Guyana/Cuba, en la cual Cuba condonó un millón de dólares americanos a Guyana, de dos millones que este país le adeuda a la Isla, desde marzo 1986[50].
01DIC2006
El Secretario de la Presidencia de Guyana, Doctor Roger Luncheon, declaró a la prensa guyanesa, en ocasión del incidente de la muerte del ciudadano de origen guyanés Parasram Persaud, ocurrida en fecha 06OCT2006, en el río Cuyuní, Zona en Reclamación en la cual presuntamente se encuentran involucrados efectivos militares de la Fuerza Armada Venezolana, lo siguiente[51]:
“Yo dudo que un país soberano que reconoce que tiene problemas con la seguridad en la frontera pueda dar la vuelta y utilizar nuestra amistad, utilizar nuestras buenas relaciones, para obstaculizar el término de esta investigación.”
Afirmó que no tiene otra opción que espera pacientemente el informe que prepara Venezuela. Comentó que:
“Aparte de eso, no estamos en posición de ser coactivos y lanzar amenazas. Somos dos naciones soberanas que lidiamos con un incidente desafortunado sobre el que queremos explicaciones.”
01DIC2006
El Encargado de Negocios de Venezuela en Guyana, Ministro Consejero Fernando Rincón, informó lo siguiente[52]:
“La Guyana Geology and Mines Commission (GGMC) está llevando a cabo reuniones con varias empresas, a efectos de sondear posibles acuerdos para explorar petróleo en zonas que actualmente están bajo disputa con Surinam.
Entre las compañías interesadas en estos proyectos están SADHNA y CGX de Canadá, y su subsidiaria, ON Energy (…) dichas empresas iniciarían sus labores de exploración del área a mediados del próximo año.”
01DIC2006
El Encargado de Negocios de Venezuela en Guyana, Ministro Consejero Fernando Rincón, informó lo siguiente[53]:
“El Ministro de Asuntos Exteriores Rudolph Insanally viajó a Washington para asistir a las deliberaciones que tendrán lugar en el seno del Tribunal Internacional de Derecho del Mar, a realizarse el 7 del mes en curso, a cuya jurisdicción fue sometido el caso de la disputa fronteriza existente entre Guyana y Suriname.
El Canciller Insanally tiene previsto sostener reuniones con el equipo legal guyanés a cargo de la materia, para los últimos preparativos concernientes al tema, teniendo presente que el mencionado Tribunal deberá tomar dos decisiones: a) Si tiene jurisdicción en la materia, cuando Suriname ha sostenido que no, y b) Emitir una sentencia sobre la disputa limítrofe…”
07DIC2006
El Encargado de Negocios de Venezuela en Guyana, Ministro Consejero Fernando Rincón, informó lo siguiente[54]:
“Nuevamente el Primer Ministro fue increpado acerca de la respuesta del Gobierno de Venezuela acerca de la muerte del ciudadano guyanés Parasaram Persaud y si se habían puesto en práctica medidas para reforzar la seguridad en la <frontera>. Esta vez fue en el Parlamento por parte del Líder del Partido AFC, Raphel Trotman, a lo que el Primer Ministro Samuel Hinds, respondió por escrito el día jueves 7 una respuesta que al parecer se hizo circular en la Asamblea: <si señores se han puesto en práctica medidas, dentro de los recursos disponibles para reforzar la seguridad fronteriza>. Igualmente, dijo que en la arena diplomática, el Gobierno había trasmitido su más profunda preocupación y disgusto a las autoridades venezolanas y que se esperaba un reporte de las mismas.”
12DIC2006
La Embajadora de Venezuela en Barbados, Corina Russian, informó lo siguiente[55]:
“… en una columna del corresponsal del diario „Nation‟ en Nueva York, Tony Best, y publicada en Barbados el día 8 del corriente, se informa que el Gobierno de Barbados ha contratado a una empresa británica de expertos para preparar lo que califica como <licitación de bloques> que serán ofrecidas a compañías petroleras extranjeras interesadas en la perforación petrolera, en aguas de Barbados, incluyendo las obtenidas en el fallo del Tribunal Permanente de Arbitraje, de abril de 2006.
Según declaraciones ofrecidas por la Ministra de Energía, Elizabeth Thompson al mencionado corresponsal, <… la compañía británica se encuentra actualmente preparando los términos de referencia para las compañías petroleras que se involucren en el proceso de licitación, lo cual incluirá una revisión del área marítima que va a estar disponible; la aplicación de una interpretación tecnológica al espacio y luego sobre esta base, la determinación de los bloques a ser ofrecidos en licitación‟… La Sra. Thompson informó que los bloques a licitar serían los más cercanos a Trinidad donde ya se ha descubierto petróleo, dado que estas serían las más atractivas para las grandes compañías trasnacionales>.”
13DIC2006
El Encargado de Negocios de Venezuela en Guyana, Ministro Consejero Fernando Rincón, informó lo siguiente[56]:
“… el Stabroek News del día de hoy 13DIC2006 recoge declaraciones trasmitidas telefónicamente por el Embajador de Guyana en Venezuela Odeen Ishmael, en el sentido de no haber recibido respuestas a la nota enviada a las autoridades venezolanas, por parte del gobierno guyanés, solicitando información sobre las investigaciones acerca del caso [incidente en el río Cuyuni 06OCT2007] y que de no recibirse antes del fin de esta semana, pediría una entrevista personal, señalando que las investigaciones se han tornado en un prolongado proceso.”
13DIC2006
El Encargado de Negocios de Venezuela en Guyana, Ministro Consejero Fernando Rincón, informó lo siguiente[57]:
“La Directora General de la Cancillería guyanesa Embajadora Elizabeth Harper, se comunicó con el suscrito en horas de la mañana del día de hoy para preguntarme si no se había recibido ninguna información oficial u oficiosa sobre el asunto [incidente en el río Cuyuni 06OCT2007], a lo que le respondí como en anteriores ocasiones que se estaba en un proceso investigativo y que al tener los resultados los haría del conocimiento de las autoridades locales.”
REFERENCIAS:
file:///C:/Users/Julio%20Pe%C3%B1a/Desktop/C-IV%201648-2001.pdf
http://bibliografilaguayanaesequibacom.blogspot.com/2011/12/los-papeles-de-alejo-fortique.html
http://esequibonuestro.blogspot.com/2011/10/el-laudo-arbitrario-de-paris-3-de.html
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S1012-25082002000100006&script=sci_arttext
[1] Fuente: Embajada de Venezuela en Guyana. Comunicación Nº II.2G12.E1.P.90.11/003. 06ENE2006.
[2] Fuente: Embajada de Venezuela en Guyana, Comunicación Nº II.2.G12.E1.P90.10/006.09ENE2006.
[3] Fuente: Embajada de Venezuela en Guyana. Comunicación Nº II.2.G12.E1.P90.11/009. 12ENE2006.
[4] Fuente: Embajada de Venezuela en Guyana, Comunicación Nº II.2.G12.E1.P90.11/011. 17ENE2006.
[5] Fuente: Embajada de China en Venezuela, Comunicación Nº V.22/2006. En: MRE/UEG/Expediente: China y la Posición de Venezuela respecto a la Política de Concesiones del Gobierno guyanés en la Zona en Reclamación (Guayana Esequiba).
[6] Fuente: Embajada de Venezuela en Guyana, Comunicación Nº II.2.G12.E1.P.90.10.1/030. 01FEB2006. En Exp. MRE/UEG “Eje Carretero Venezuela – Guyana.
[7] Fuente: Diario venezolano “El Nacional” Economía. Pag. A/18. 06FEB2006.
[8] Fuente: Embajada de Venezuela en Guyana. Comunicación Nº II.2.G12.E1.F60.3/038. 07FEB2006.
[9] Fuente: Diario “El Nacional”, Economía, p. A-17. 07FEB2006.
[10] Fuente: Embajada de Venezuela en Guyana, Comunicación Nº II.2.G12.E1.P90.11/067. 01MAR2006.
[11] Fuente. Embajada de Venezuela en Guyana, Comunicación Nº II.2.G12.E1.P90.10.1/084. 14MAR2006.
[12] Fuente: Ministerio de Infraestructura/Dirección General de Planificación Estratégica de Transporte, Comunicación S/N. 16MAR2006. En Exp. MRE/UEG “Eje Carretero Venezuela – Guyana.
[13] Fuente: Ministerio de Planificación y Desarrollo, Comunicación Nº DGPDR/0406. En Exp. MRE/UEG “IIRSA 2005-2006.
[14] Fuente: Embajada de Venezuela en Barbados, Comunicación Nº II.2B4.E1/072. 17MAR2006. En UEG/Exp. Isla de Aves.
[15] Fuente: Embajada de Venezuela en Guyana, Fax Nº II.2.G12.E1.P90.11/103. 27MAR2006.
[16] Fuente: Embajada de Venezuela en Guyana, Fax Nº II.2.G12.E1.P90.10/109. 28MAR2006.
[17] Fuente: Acta de la IV Reunión de la COBAN/ Comunicado de Prensa. 31MAR-01ABR 2006.
[18] Fuente: Agregaduría Militar de Venezuela en Guyana, Informe Guyana-Suriname, MAY2006. p. 30. 08JUN2006.
[19] Fuente: Embajada de Venezuela en Grenada, Fax Nº II.2.G7.E1/131/2006. 27ABR2006. Embajada de Venezuela en Guyana, Fax Nº II.2.G12.E1.P90.11/150. 26ABR2006.
[20] Fuente: Comunicación Nº 284, 02MAY2006. “Sentencia Arbitral Límites Barbados-Trinidad y Tobago.
[21] Fuente: Embajada de Venezuela en Guyana, Fax Nº II.2.G12.E1.P90.10.1/166. 16MAY2006. Informe de IV Reunión de Comité Técnico para el Eje Carretero Venezuela Guyana.
[22] Fuente: Diario “El Universal”, Bitácora de la Armada, p. 4-12. 21MAY2006.
[23] Fuente: Agregaduría Militar de Venezuela en Guyana, Informe Guyana-Surinam, MAY2006, p. 30.
[24] Fuente: Agregaduría Militar de Venezuela en Guyana, Informe Guyana-Suriname, correspondiente a MAY2006. 06JUN2006.
[25] Fuente: Embajada de Venezuela en Guyana. Comunicación Nº II.2.G12.E1.IVC 231.7/190. 30MAY2006.
[26] Fuente: Embajada de Venezuela en Guyana, Comunicación Nº II.2.G12.E1.C.15/214. 23JUN2006.
[27] Fuente: Embajada de Venezuela en Guyana, Comunicación Nº II.2.G12.E1.P90.13/211. 21MAY2006.
[28] Fuente: Embajada de Venezuela en Guyana, Comunicación Nº II.2.G12.E1.P90.10/220. 27JUN2006.
[29] Fuente: Diario “El Nacional”. Georgetown/AFP. P. A-10. 27JUN2006.
[30] Fuente: Embajada de Venezuela en Guyana, Comunicación Nº II.2.G12.E1.P90.11/222. 28JUN2006.
[31] Fuente: MRE/DGECI/División de Transporte y Comunicaciones Internacionales. Memorando Nº 000319. 29JUN2006. Informe sobre la Reunión entre la Delegación de Venezuela y el Banco de Desarrollo del Caribe (BDC). 29JUN2006.
[32] Fuente: Embajada de Venezuela en Guyana, Fax Nº II.2.G12.E1.P90.13/233. 07JUL2006.
[33] Fuente: Embajada de Venezuela en Guyana, Comunicación Nº II.G12.E1.P90.11/261. 25JUL2006.
[34] Fuente: Embajada de Venezuela en Guyana, Fax Nº II.2.G12.E1.P90.11/261. Confidencial. 25JUL2006.
[35] Fuente: Embajada de Guyana en Venezuela, Comunicación REF: GV.3/9. 13SEP2006.
[36] Fuente: www.mre.gob.ve
[37] Fuente: www.mre.gob.ve
[38] Fuente: Embajada de Venezuela en Guyana, Fax Nº II.2.G12.E1.P90.11/333.22SEP2006.
[39] Fuente: Diario guyanés “Guyana Chronicle”, 27SEP2006.
[40] Fuente: Embajada de Venezuela en Guyana, Fax Nº II.2.G12.E1.P90.11/342, 29SEP2006.
[41] Fuente: Embajada de Venezuela en Guyana, Fax Nº II.2.G12.E1.P90.117342, 29SEP2006.
[42] Fuente: Embajada de Venezuela en Guyana, Comunicación Nº II.G12.D80.2/348. 09OCT2006.
[43] Fuente: Embajada de Venezuela en Guyana, Comunicación Nº II.2.G12.E1.D80.2/378. 24OCT2006.
[44] Fuente: Dirección General de Política Internacional/Dirección de las Américas. Acta de la III Reunión del Mecanismo de Consulta sobre Asuntos de Interés Común entre Venezuela y Barbados. 24-25 OCT2006.
[45] Fuente: Embajada de Venezuela en Guyana, Comunicación Nº I.2.G12.E1.P90.11/405. 11NOV2006.
[46] Fuente: Embajada de Venezuela en Guyana, Comunicación Nº I.2.G12.E1.P90.11/405. 11NOV2006.
[47] Fuente: Embajada de Venezuela en Guyana, Comunicación Nº II.2.G12.E1.D80.2/412. 16NOV2006.
[48] Fuente: Embajada de Venezuela en Guyana. Comunicación Nº II.2.G12.E1.P90.11/413. 17NOV2006.
[49] Fuente: Embajada de Venezuela en Guyana, Comunicación Nº II.2.G12.E1.F60.3/420. 21NOV2006.
[50] Fuente: Embajada de Venezuela en Guyana, Comunicación Nº II.2.G12.E1.P90.11/442. 15DIC2006.
[51] Fuente: Embajada de Venezuela en Guyana, Comunicación Nº IV.F.10.2/430. 01DIC2006.
[52] Fuente: Embajada de Venezuela en Guyana, Comunicación Nº II.2.G12.E1.P90.11/428. 01DIC2006.
[53] Fuente: Embajada de Venezuela en Guyana, Comunicación Nº II.2.G12.E1.P90.11/428. 01DIC2006.
[54] Fuente: Embajada de Venezuela en Guyana, Comunicación Nº II.2.G12.E1.D80-2/443. 13DIC2006.
[55] Fuente: Embajada de Venezuela en Barbados, Comunicación Nº II.2.B4.E1/Fax Nº 308. 12DIC2006.
[56] Fuente: Embajada de Venezuela en Guyana, Comunicación Nº II.2.G12.E1.D80.2/443. 13DIC2006.
[57] Fuente: Embajada de Venezuela en Guyana, Comunicación Nº II.2.G12.E1.D80.2/443. 13DIC2006.