LEY DE ZONAS COSTERAS (LZC)
ANÁLISIS
En este ensayo trataremos la controversial Ley de Zonas Costeras, la cual generó todo tipo de reacciones adversas, sobre todo el temor de que vulneraba la propiedad privada.
1.- GENERALIDADES
En honor a la verdad, el procedimiento utilizado para la redacción del articulado y posterior discusión y aprobación por parte del Consejo de Ministro, fue idénticamente igual al resto de las leyes.
La Ley de Zonas Costeras, comprende muchos de los principios rectores que en materia de protección ambiental gobiernan la franja marítima terrestre y que se encontraban contenidas en decretos y otros instrumentos legales. También desarrolla esta ley la declaratoria de bien de domino público que le atribuye la Constitución de 1999, a las costas marítimas, al tiempo que desarrolla de igual modo los principios de desarrollo sustentable y de protección ambiental consagrado en el texto constitucional.
El concepto de bien de dominio público de las costas y las riberas no es nuevo, pues se encuentra contenido en el Código Civil venezolano, y ha sido desarrollado por la jurisprudencia patria, de manera tal que la ley de zonas costeras lo ha incorporado como mecanismo de garantía para asegurar a los venezolanos el desarrollo sustentable de la franja costera, mediante supervisión de las diversas actividades que en ella se desarrollan.
Como veremos más adelante, con la promulgación de esta Ley, Venezuela tomó puesto de vanguardia entre el concierto de países, al contar con un instrumento legislativo moderno, actual y futurista.
Ver Texto completo, en el siguiente enlace: Análisis a la LZC