REFLEXIONES SOBRE EL PROCESO DE CONSOLIDACION DEL SECTOR ACUÁTICO
Síntesis
Venezuela se convirtió en punto de referencia en cuanto a su legislación marítima.
Entre los años 1999 al 2002, se ejecutó la llamada revolución marítima, la cual logró cumplir con las dos primeras fases del Plan de Desarrollo del Sector Acuático.
En ese entonces, un grupo de eternos soñadores de un renacer de nuestra marina mercante, se encargaron de la redacción de un ante proyecto del Plan de Desarrollo Acuático Nacional, el cual contenía los lineamientos generales que orientarán, coadyuvarán y apoyarán el fortalecimiento y crecimiento de un sector duramente golpeado por la globalización y la absoluta falta de planes y políticas nacionales que permitieran su desarrollo, es así como en este Plan, enmarcado por supuesto, dentro de los Planes de Desarrollo Nacional, eliminándose las viejas prácticas proteccionistas e incentivando la participación activa del sector privado, se contemplaba en una primera etapa, la inclusión en el proceso constituyente de un moderno concepto de transformación de la tesis de territorialidad a la tesis de los espacios geográficos nacionales, concretándose con el referéndum del 15 de diciembre de 1999, donde se aprobó el texto constitucional…
Ver texto completo en el siguiente enlace: X AÑOS MARCO LEGAL