Guyana monta una central hidroeléctrica en el Esequibo. #SectorAcuatico

No hay evidencia de que Venezuela esté al tanto de este desarrollo

FRANK LÓPEZ BALLESTEROS |  EL UNIVERSAL

jueves 27 de octubre de 2011  12:00 AM

El Gobierno de Guyana desarrolla la construcción de una central hidroeléctrica en el área centro-oeste del territorio Esequibo donde confluyen los ríos Amaila y Kuribrong (al margen izquierdo del río Esequibo, en la zona en reclamación) con el objetivo «de crear un suministro confiable de energía eléctrica».

El proyecto, que será ejecutado por un consorcio mixto entre guyaneses y estadounidenses, incluyendo a una empresa de China, data de 2002, y fue publicado por la Agencia de Protección Ambiental de Guyana en julio de 2011.

Será el consorcio estadounidense experto en esta área, Sithe Global Power, el que operará por 20 años dicha central.

El objetivo del «Proyecto Hidroeléctrico Amaila», como lo definen los guyaneses, es que la electricidad producida sea distribuida a la capital de Guyana, Georgetown, así como a la segunda ciudad más grande del país, Linden, por una línea de transmisión eléctrica y dos nuevas subestaciones.

En el borrador del plan, al que accedió El Universal, se evidencia la gran preocupación del Guayana por «reducir a largo plazo los costos de energía al por mayor», a sabiendas de que afecta su economía.

En el texto no hay evidencia de que se haya informado oficialmente a Venezuela sobre la construcción de la hidroeléctrica, y tampoco, que por parte de Caracas haya habido pronunciamiento formal sobre esto.

Este proyecto surge tras las intenciones de Guyana que en septiembre de 2011 envió una solicitud ala ONU para extender su plataforma continental en 150 millas (241 kilómetros), lo que significaría una extensión de su dominio marítimo, en una zona rica en yacimientos de petróleo y gas.

El proyecto de la hidroeléctrica no es el único que está en ejecución en el territorio en reclamación. A comienzos de octubre ese país otorgó una concesión a una empresa canadiense para la explotación de oro en un yacimiento ubicado a 70 kilómetros del estado Bolívar.

El malestar diplomático se intentó despejar en Puerto España el 30 de septiembre.

Anuncio publicitario

Acerca de JUALPEAC

Consultor marítimo-Portuario
Esta entrada fue publicada en ESEQUIBO y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s