Para el primer trimestre de 2012
Conabal inicia operaciones comerciales entre Puerto Cabello-Margarita
Como parte de los planes de expansión internacional, desde hace dos años se realizan reuniones con los agregados comerciales del Alba
|
Prensa Web RNV
4 Noviembre 2011, 10:29 AM
|
Caracas.- La empresa de transporte social, Consorcio Naviero Bolivariano para el Alba y las Américas (Conabal), estima que para el primer trimestre de 2012 inicien las operaciones de la ruta Puerto Cabello-Margarita, y desde este punto llegar a las islas de Aruba, Curazao y Bonaire.
«El puerto de Puerto Cabello es uno de los más importantes con aguas profundas del país. Más de 70 por ciento de las cargas y de pasajeros salen desde aquí, pensamos trasladar a todas estas personas, evitando deterioro en las carreteras y autopistas abaratando el costo del transporte», informó Jorge Barico, presidente de Conabal.
Agregó que «ya tenemos adelantadas las conversaciones con las autoridades de Aruba, Curazao y Bonaire. Se habla de una exoneración de impuestos de entrada y salida para esos puertos, tenemos oportunidad no solamente de transportar mercancías, cargas y turistas sino de traer divisas al país».
Como parte de los planes de expansión en el mercado internacional, el presidente de Conabal indicó que desde hace dos años se realizan reuniones con los agregados comerciales del grupo del Alba, además con las embajadas de Rusia y China, a fin de integrarlos al proyecto.
«Este proyecto va a generar una plataforma tecnológica que permitirá a Venezuela ingresar en los mercados internacionales y lograr aumentar el turismo nacional e internacional.»
Igualmente, esperan que «el Estado venezolano sea partícipe de este proyecto, a través de una alianza o empresa mixta, también se está tramitando un financiamiento con el Banco del Alba, somos una empresa netamente social».
La empresa cuenta con un sistema único de venta de boletos, que próximamente tendrá más de 600 puntos disponibles a escala nacional e internacional mediante la moneda Sucre. «Estamos tratando de evitar que a través de los sistemas tecnológicos avanzados cometer los mismos errores en los que incurrió Conferry».
En la actualidad tiene dos puntos de ventas activos y cinco unidades al servicio del pueblo, manifestó que están en conversaciones con empresas de viajes para que los venezolanos puedan comprar su boleto enumerado y así evitar la sobreventa.