SERVICIOS PORTUARIOS
Caracas, 23 octubre de 2007
Desde el momento en que la humanidad siente la necesidad de importar, exportar y traficar bienes de consumo, afronta el reto de utilizar las aguas como vía de comunicación entre los pueblos , mediante embarcaciones flotantes y surge el comercio marítimo; con el transcurrir del tiempo aumentó la capacidad de carga de los cada vez más sofisticados buques y en esa dinámica se presenta la necesidad de utilizar mecanismos de carga y descarga del buque, que en los inicios de la navegación se ceñía a la utilización de personas y en la actualidad es una combinación de hombre, máquina y tecnología, lo cual representa un vital elemento en la ecuación costo-beneficio de la actividad naviera.
En líneas generales los servicios portuarios son definidos, utilizados y reglamentados en forma similar en la mayoría de los países con estructuras portuarias a nivel mundial. A continuación menciono algunas particularidades, con el propósito de graficar la definición del término.
La Comunidad Europea considera como servicios portuarios: …”aquellos servicios técnicos náuticos de practicaje, remolque y amarre; todas las operaciones de manipulación de carga (incluidas carga y descarga, estiba, transbordo y otras operaciones de transporte intraportuario) y los servicios de pasajeros (incluidos embarco y desembarco); dichos servicios se prestan en el interior de una zona portuaria o vía navegable de acceso y salida de un puerto o sistema portuario…”
Dentro de la propia Comunidad Europea, encontramos que la Autoridad Portuaria de Barcelona define a los servicios portuarios como…”las actividades de prestación que consisten en la consecución de fines que la ley asigna a las Autoridades Portuarias, y se desarrollan en su ámbito territorial. Los servicios portuarios más importantes son los siguientes: Remolque Portuario, Amarre y desamarre de Buques y el Servicio de Prácticos”.
Ver artículo completo en el siguiente enlace: SERVICIOS PORTUARIOS