RETO PARA EL 2012. #SectorAcuatico

RETO PARA EL 2012

          Todos se preguntarán cual es el reto más importante para el sector marítimo para el nuevo año 2012. Para unos será la implementación de una vez por todas de la política naviera de cargas reservadas en contraposición a la actual política neoliberal extrema ejecutada por el Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos “INEA” (el transporte marítimo de cargas reservadas lo contempla el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de los Espacios Acuáticos desde Julio del 2008); para otros será la ejecución del Plan Nacional de la Industria Naval; el desarrollo y consolidación de las marinas deportivas, turísticas y el turismo marítimo en general; la productividad portuaria a niveles realmente aceptables a la infraestructura existente; la creación y consolidación de una unidad de financiamiento naviero en un banco nacional; y así sucesivamente. Sin embargo, todas estas iniciativas, han sido propuestas bien estudiadas y aprobadas por el entonces Consejo Nacional de los Espacios Acuáticos, él cual como medio legal de participación e inclusión del sector marítimo, ha sido confiscado por la “burocracia parasitaria”desde el año 2009; unos para ocultar los negocios personales de los funcionarios públicos, otros para ocultar la total carencia de eficacia y eficiencia de dichos funcionarios en el cumplimiento de cada una de sus atribuciones legales al día de hoy que establece fundamentalmente la Ley Orgánica de los Espacios Acuáticos , y pare de contar. La realidad es que cada una de las actividades del sector marítimo está por el suelo, como son el transporte marítimo nacional, los puertos y marinas, la industria naval, y el turismo marítimo, y todo ello repercute en que nuestra soberanía marítima este prácticamente en manos extranjeras.

          Es así, que para muchos de nosotros el principal reto para el 2012, es única y exclusivamente, que hacer con esa “burocracia parasitaria”totalmente ineficiente e incapaz en la mayoría de los casos por la carencia total de legítimos conocimientos y experticias en el sector marítimo (comercial, industrial y turístico), convirtiéndose en todo un foco de corrupción. Con su accionar en el tiempo esa “burocracia parasitaria” ha logrado la exclusión del Poder Popular en la toma efectiva de decisiones trascendentales de las asociaciones solidarias, organizaciones comunitarias y redes socio-productivas y la participación ciudadana, a los fines de procurar el desarrollo integral de la navegación marítima, lacustre y fluvial, portuaria, industria naval, el turismo marítimo, financiamiento naviero, etc. ¡De seguir accionando esa “burocracia parasitaria”, no me cabe la menor duda de que serán cientos de miles de votos que tendrá el Presidente Chávez en su contra el 7 de octubre del 2012! Por ejemplo los margariteños reclaman en donde está la nueva flota de ferrys que el Presidente las había prometido cuando se expropió a Conferrys y anunciado por TV, radio y prensa gubernamental.  

¡Basado en las directrices Bolivarianas del Presidente Chávez de democracia participativa y protagónica, unido a la contraloría social!

 

Feliz Navidad y un Próspero Año 2012

 

Lic. Miguel G. Henriquez Gramcko          misionmaradentro@yahoo.es

Acerca de JUALPEAC

Consultor marítimo-Portuario
Esta entrada fue publicada en SECTOR ACUÁTICO NACIONAL y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s