Qué salió mal en el “Costa Concordia»SectorAcuatico

 By Rob Almeida On January 15, 2012

 Traducción libre de JUALPEAC

 Claramente hay un montón de especulaciones sobre lo que sucedió a bordo del Costa Concordia que llevó a su trágica desaparición.  ¿Fue un error de navegación?  ¿Los sistemas eléctricos causaron una pérdida de dirección o propulsión?  ¿Fue una roca no marcada en la carta náutica?  ¿El buque iba demasiado rápido?

 He acá algunas teorías

Error de navegación

 El siguiente puerto de recalada del Costa Concordia obligaba al buque a tomar una ruta hacia el norte entre la isla de Giglio y el continente italiano.  Recibimos información que la isla de Giglio sirvió en más de una oportunidad como «aproximación» para que los pasajeros tomasen fotos, y que no estaba previsto que el buque se detuviera  allí.  Al finalizar su «aproximación», hay especulaciones de que el buque había intentado “cortar camino” navegango a través de un estrecho canal entre Giglio y la pequeña isla de Cala Del Lazzaretto, sin embargo, mirando el gráfico, esta teoría es altamente improbable.

 

Si se toma en cuenta la profundidad de las aguas en esa zona, lo que sin duda parece posible, es que tomaron rumbo exactamente al Este de la Cala Del Lazzaretto.  El gráfico anterior por supuesto no es de la misma escala del que se encontraría en la carta de navegación a bordo del Costa Concordia, pero como pueden ver, hay mucho de mar abierto para que un crucero pudiera salir con seguridad.  Trazando una ruta cercana a la Cala Del Lazzarretto no habria sido una decisión prudente.

Otra especulación presente, es que el buque experimentó un problema eléctrico poco tiempo después de su último puerto (Civitavecchia) y que el capitán decidió dirigir el buque hacia Giglio.

Esto no es lógico.  Un buque que experimente problemas eléctricos que afecten a la dirección de la nave y sus sistemas de propulsión no debe acercarse a aguas menos profundas o tratar de entrar a puerto sin la ayuda del remolcador.

 ¿Quizás pudiera ser que el buque zarpó y perdió la dirección. Es ciertamente posible?

 Su gemelo, el Carnival Splendor  experimentó un incendio en la sala de máquinas el año pasado que dejó el buque “en tinieblas” y a la deriva durante días, en la costa de México en 2010.

 La pérdida de potencia puede producirse por varias razones, tales como la pérdida de agua de enfriamiento de los motores, una caída del circuito de aire forzado o una situación de sobrecarga de energía.  La pérdida de poder, al afectar el mecanismo de dirección del buque, haya enviado el barco fuera de curso y hacia las rocas.

Tomando en cuenta el tamaño de la nave y su velocidad en el momento, esos posibles incidentes en estrecha proximidad a aguas poco profuendas, probablemente habrían terminado en ese desastre.

Pudiera haber funcionado incorrectamente, el sistema de dirección?

Después de hacer algunas investigaciones sobre este buque particular, parece que el “Costa Concordia” no posee Sistema de Propulsion“azipod“, cuenta con timón convencional usado y propelas de hélice, «unidad de cola», impulsado por un sistema de diesel-eléctrico.

Pudiera el timón haber experimentado una falla, al no haber reaccionado exactamente a las órdenes de la caña,  y el barco habría navegado fuera de rumbo.

Hace unos 10 años estaba en un destructor de la Armada cuando se produjo exactamente esta situación, el ángulo del timón fue directamente a la posición opuesta al ordenado. Afortunadamente pudimos tomar inmediatamente el control remoto del timón y esencialmente conducirlos manualmente y se evitó una crisis potencial.

¿Es posible que esta misma situación se produjera en el Costa Concordia?  Seguramente.  ¿Fue la causa de este desastre?  Probablemente no considerar cuánto mar abierta se disponía al abandonar la seguridad del puerto.

Esta imagen describe el fenómeno de “SQUAT” (Cuando un barco avanza a través de aguas poco profundas, el agua desplazada no es fácilmente reemplazada, dando como resultado que el buque tienda a moverse verticalmente hacia abajo y tocar fondo).

1: Caso de aguas profundas. El buque está boyante y flota.

2: Caso de aguas poco profundas. Agua es comprimida entre el lecho del mar y la masa del buque y discurre o se desplaza  más rápido.

De acuerdo con el principio de Bernoulli, la presión disminuye cuando aumenta la velocidad con que el agua se desplaza por la masa del buque. Una baja presión se forma, atrayendo el barco hacia el fondo. Antes y después de esa depresión, las olas son también más elevadas. Via Wikipedia

Quizás el barco iba demasiado rápido y experimentó un fenómeno llamado » ship’s squat».

Cuando buques de gran porte se desplazan en aguas poco profundas, tienden a hundirse en el agua (SQUAT).  Esto es básicamente debido al efecto Bernoulli.

El agua directamente bajo el casco es comprimida y obligada a moverse más rápido que el agua alrededor de los costados del casco, creando una zona de baja presión en el mismo.

Se determinó que éste fenómeno fue el factor que influyó en la varada de la “QE2” en 1992 frente a la de Martha Vineyard.

La “QE2” en tránsito a través del canal a 24 nudos y golpeó una roca sumergida a una profundidad de 34 pies.  Su calado era de 32,5 metros, sin embargo, debido al efecto SQUAT, encalló severamente.  La tripulación del barco había estimado que el efecto SQUAT aumentó su cálculo de calado por 2 pies, sin embargo los investigadores estimaron que fue entre 4 y 8 pies.

 Teniendo en cuenta la magnitud de la grieta que ocasionó el impacto en el costado de babor del buque, ciertamente la sitúa en las cronologías descritas, lo cual indicaría que el SQUAT pudo haber sido un factor.

 Todo lo que se dice…

El puerto de Giglio no cuenta con un canal estrecho, es una bahía abierta al mar con agua profunda navegable a su alrededor.  Por  tanto el hecho  que se haya construido rompeolas en el abra del puerto.  En estos momentos, no aparece  ninguna respuesta razonable que explique  por qué el barco navegó  tan cerca a la isla de Cala Del Lazzarretto.

Anuncio publicitario

Acerca de JUALPEAC

Consultor marítimo-Portuario
Esta entrada fue publicada en Costa Concordia, MICELANEAS y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

3 respuestas a Qué salió mal en el “Costa Concordia»SectorAcuatico

  1. jualpeac dijo:

    ¿Qué desató la tragedia del crucero Costa Concordia en la costa italiana?
    http://peru21.pe/2012/01/16/mundo/que-desato-tragedia-crucero-costa-concordia-2007728
    Lunes 16 de enero del 2012 | 03:52
    El capitán se acercó demasiado a la isla de Giglio para darle gusto al jefe de camareros, según medios italianos, y testigos lo acusan de estar “enfiestado” antes del naufragio.
    El crucero ‘Costa Concordia’, con 4,200 ocupantes, encalló la noche del viernes en la costa de Toscana, cerca de la isla de Giglio (Reuters)
    Compartir
    Ya es casi indiscutible que un* error humano* causó el” naufragio del crucero Costa Concordia”:http://peru21.pe/2012/01/13/actualidad/al-menos-seis-muertos-accidente-crucero-2007374, ocurrido el último viernes frente a costas italianas, en el que falleció el peruano Tomás Costilla Mendoza (50) y desapareció la joven cusqueña Ericka Soria Molina (25), ambos miembros de la tripulación.
    El presidente y director general de Costa Crociere, Pier Luigi Foschi, culpó hoy de la tragedia al capitán del barco, Francesco Schettino (52), quien está detenido y enfrenta posibles cargos por homicidio múltiple, naufragio y abandono del barco. No obstante, aseguró que la compañía le prestará apoyo jurídico.
    “Nosotros nos distanciamos de la conducta del capitán, que causó el accidente al desviar el barco de su ruta oficial”, agregó Foschi. Hasta el momento, las autoridades italianas anunciaron la recuperación de seis cuerpos de la nave y que 16 de los 4,200 ocupantes siguen desaparecidos.
    Medios italianos, como Corriere della Sera e Il tirreno de Livorno, insistieron hoy en la hipótesis de que Schettino se acercó demasiado a la isla de Giglio para darle un “regalo” a su jefe de camareros, Antonello Tievoli, natural del lugar, y “saludar” al excomandante de la naviera Mario Palombo, quien ahora vive en dicha zona.
    Un diario milanés publicó que Tievoli nunca imaginó que desembarcaría así en su casa y que no quiere hablar con nadie, por el sentimiento de culpa que lo atormenta. Schettino afirmó en su defensa que las rocas que dañaron el barco no estaban marcadas en su mapa de navegación, pero en realidad sí lo estaban.
    Las autoridades carcelarias informaron que el capitán tiene constante asistencia psicológica porque “está consternado y destruido”. Este martes, declarará ante el juez que lleva el caso.
    Pero esa no es la única acusación contra Schettino. María Inés Lona (72), jueza de la provincia argentina de Mendoza, aseguró que él estaba “muy enfiestado, con mujeres y bebiendo licor” cuando ocurrió el desastre.
    En tanto, el Gobierno italiano decretará el estado de emergencia en la zona del naufragio, ante la posible fuga de 2,300 toneladas de combustible. Los tanques están casi llenos, pues el navío encalló solo horas después de partir del puerto de Civitavecchia para emprender una travesía de una semana por el Mediterráneo.

  2. Pedro San Miguel dijo:

    Viendo la foto del daño en la obra viva, se nota que el estabilizador de babor está indemne, por lo que el golpe contra las rocas «no marcadas» no pudo haber sido, mas bien pareciera que en determinado momento el buque gobernó hacia estribor y fue entonces cuando la popa chocó contra las rocas. Todo el destrozo del casco es de medianía hacia popa. Definitivamente fue falla humana.

  3. jualpeac dijo:

    Capitán Schettino niega las acusaciones abrumadoras por tragedia del crucero
    Por Dario Thuburn (AFP) – hace 2 horas
    ISLA DEL GIGLIO, Italia — El capitán del «Costa Concordia», Francesco Schettino, niega haber abandonado el barco pese a testimonios y grabaciones que lo acusan de desviarse de su derrotero, de llegar a tierra antes que la mayoría de los pasajeros y de violar las leyes de la navegación.
    Los testimonios contra el capitán, un italiano de 52 años, se multiplican tras el naufragio el viernes en la noche del crucero de lujo frente a la isla italiana del Giglio, provocando hasta ahora once muertos y unos 28 desaparecidos.
    Nacido en la sureña localidad de Sorrento, tierra de marineros, quedó desacreditado tras haber sido acusado de haberse negado a volver al barco, pese a las órdenes de un oficial de la capitanía que lo instaba a regresar para coordinar las operaciones de evacuación como correspondía a su grado.
    Schettino, que corre el riesgo de pasar unos 12 años en la cárcel, ha sido descrito como una persona «exuberante y creída», por uno de sus superiores, el comandante Mario Palombo, actualmente jubilado.
    «Quiso hacer una broma, una payasada, una tontería, lo condenaría no una vez sino diez», dijo a la AFP otro comandante italiano que quiso mantener el anonimato.
    Schettino, que fue interrogado este martes por los jueces, negó haber abandonado el barco tras el naufragio.
    «Declaró a los jueces que no abandonó la nave y que salvó miles de vidas», contó su defensor, el abogado Bruno Leporatti.
    El capitán, que permanece bajo arresto por orden de la fiscalía de Grosseto, que lo investiga por supuesto homicidio culposo múltiple, naufragio y abandono de la nave, piensa que hizo todo lo que estaba a su alcance.
    «Defiende la decisión de haber cambiado la dirección del crucero después del choque contra el escollo, lo que permitió salvar a cientos o miles de vidas al encallar en un banco», aseguró el abogado.
    Leporatti asegura que a Schettino «le reconforta el hecho de haber mantenido en aquellos momentos la lucidez necesaria para realizar una difícil maniobra de emergencia», sostiene.
    El comandante del crucero será sometido a varios exámenes toxicológicos para determinar su estado físico y mental en el momento del choque.
    Varios testimonios aseguran que se decía que estaba de juerga con varios amigos, tomando champaña y acompañado por turistas.
    Schettino, comandante de ferrys, entró a trabajar en 2002 en la prestigiosa compañía de cruceros, un salto notable, sobre todo si se tiene en cuenta el enorme incremento del turismo en ese sector.
    «Era como pasar de manejar un camión a un Ferrari», comenta uno de sus colegas, al referirse al «Costa Concordia», el gigante del mar, una nave sofisticada, altamente tecnológica, de diez pisos, capaz de navegar a 20 nudos (37 km/hora).
    Pero su carrera parece acabada: las grabaciones de las conversaciones con la Guardia Costera divulgadas por la prensa este martes son desconcertantes.
    Revelan que el capitán no sólo se negó a regresar al lujoso barco, sino que evitó también retomar el mando cuando le informaron de que ya había cadáveres.
    «Vuelva inmediatamente a bordo, suba por la escala de seguridad y coordine la evacuación. Debe decirnos cuánta gente hay todavía allí: niños, mujeres, pasajeros, el número exacto de cada categoría», le ordenaron.
    El presidente de la compañía de cruceros Costa Crociere, Pier Luigi Foschi, explicó el lunes que la firma tiene la obligación de prestar asistencia jurídica al comandante y subrayó que existen «testimonios internos fiables» de que permaneció en el barco.
    Su familia lo defiende a toda costa: «Quieren acabar con una brillante carrera, mi hermano demostrará que no es responsable», aseguró la hermana Giulia.
    Copyright © 2012 AFP. Todos los

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s