Funcionarios de la Autoridad Marítima de Panamá recibieron una inducción sobre aspectos generales y disposiciones contenidas en el Convenio Sobre el Trabajo Marítimo 2006, ratificado mediante Ley No. 2 de 6 de enero de 2009, debido a la importancia que conlleva su implementación a bordo de los buques de la Marina Mercante panameña.
La apertura del evento estuvo a cargo de la Sub-Administradora de la Autoridad Marítima, Zulma Castro, quien explicó que “como administración marítima, tenemos una gran responsabilidad al regular y hacer cumplir las normas de dicho convenio asegurando un trato justo, ofreciendo condiciones de vida y trabajo decentes para la gente de mar que realiza labores en los buques de registro panameño de servicio internacional”.
La entrada en vigor del Convenio Sobre el Trabajo Marítimo representa un gran reto para el registro de naves de Panamá, aunque que repercute directamente en el comportamiento de los diferentes registros a nivel mundial, puesto que entra a revisar una serie de normativas sobre el trabajo marítimo entre los cuales se encuentra el Convenio Sobre Normas Mínimas de la Marina Mercante, lo que establece deberes, derechos y obligaciones para los Estados de Abanderamiento y Estados Rectores de Puertos.
Correspondió a la representante de la Oficina Técnica Internacional de Segumar en Panamá, Giovanna Villamonte, impartir la capacitación a los participantes, a quienes les resaltando la importancia que tiene el abanderamiento de naves para Panamá, y los beneficios las arcas del Estado para ejecutar obras sociales como viviendas, hospitales, escuelas, y otros.
Explico los aspectos generales del Convenio Sobre el Trabajo Marítimo a saber: Requisitos Mínimos para trabajar a bordo de buques; Acuerdos de Empleo; Alojamiento, instalaciones de esparcimiento, alimentación y servicio de fonda; Protección de la salud, atención médica, bienestar y protección social, y Cumplimiento y control de la aplicación.
Este seminarios fue un trabajo coordinado entre la Fundación del Trabajo, integrada por los gremios más representativos de trabajadores y empleadores y por directivos del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, la Autoridad Marítima de Panamá.
La jornada fue clausurada por S.E. Darío Falcón P. Vice-Ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, quien agradeció a la Autoridad Marítima de Panamá por contribuir a la capacitación de los síndicos de la Fundación del Trabajo.
Fuente: Web AMP.
Como patron de II CLASE de la Marina Mercante Venezolana, que requisitos debo cumplir para trabajar en Panama en embarcaciones pequeñas de cabotaje, les agradezco la orientacion y/o informacion Atte: Williams Pulido, email: willimar80@live.com de antemano, agradido por la informacion que me puedan brindar? que Dios les siga bendiciendo.