Reflexiones de mayo 2013 por el Vice Almirante ELIAS R. DANIELS H.
INTRODUCCIÓN
Al efectuar una revisión de nuestro ordenamiento constitucional republicano, podemos deducir mucha información que permite realizar análisis de soberanía, jurisdicción, fronteras y límites con una mejor fundamentación. Pero debemos advertir que esta fundamentación, en algunos casos resulta frustrante por cuanto existen analistas que se limitan a repetir las argumentaciones; como las escuchan o las leen de articulistas o autores que poca atención dedican a la certificación de los hechos narrados por la tradición histórica. Ha sido así, que en algunos casos, las pretensiones y aspiraciones del patrimonio territorial venezolano heredado nos llega desformado.
Ese es el caso de la Reclamación Territorial Esequiba, donde las pasiones y las emociones que estimulan el nacionalismo y el patriotismo resultan fácilmente manipulables, siendo necesario revisar las actuaciones que tuvieron antes y tienen ahora los gobiernos de Venezuela, Brasil, la Guayana Británica y Guyana, para poder aproximarnos a una verdad que permita superar las frustraciones. En este caso no nos dijeron toda la verdad, se inventaron hechos y acontecimientos; o en otros casos se obviaron hechos y acontecimientos que se oponían a nuestras aspiraciones.
Afortunadamente, estamos transitando la era de la información en la cual, la cualidad y la magnitud que imponen las innovaciones tecnológicas en los manejos de la información nos obliga a evitar la manipulación. Entonces la pregunta que procede es
¿Cómo hacemos para sincerar la Reclamación Esequiba?; evitando repetir o certificar algunos hechos y acontecimientos que manejamos, los cuales en la mayoría de los casos resultan de la interpretación de interesados analistas…
Ver texto completo en el siguiente enlace: Reclamación Esequiba 2013