EL NUEVO MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA TRANSPORTE ACUÁTICO Y AÉREO. #SectorAcuatico

Lic. Miguel G. Henriquez Gramcko

La noticia más resaltante para el sector marítimo nacional fue el anuncio del Presidente Chávez creando el nuevo Ministerio del P.P. para Transporte Acuático y Aéreo. A lo largo de los 13 años de la Revolución Bolivariana, el ente rector del sector marítimo comenzó por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones, luego el de Infraestructura, después el de Obras Públicas, recientemente nuevamente el de Transporte y Comunicaciones, y ahora el de Transporte Acuático y Aéreo. Paralelamente, leyes, reglamentos, decretos, etc. van y vienen, siendo los resultados hasta la fecha un total fracaso de la política naviera del Estado Venezolano para el transporte marítimo de bienes y personas, cuyos resultados podemos resumir a continuación:

TRANSPORTE MARÍTIMO:

  • ·       El 100% del comercio marítimo internacional venezolano se realiza con buques de banderas y tripulaciones extranjeras; exceptuando un pequeño porcentaje del transporte de los hidrocarburos.
  • ·       El comercio marítimo nacional (cabotaje y doméstico) en donde predomina los buques de banderas extranjeras y tripulaciones extranjeras (sin permiso ni visas laborales, y evadiendo los impuestos correspondientes que exige la República).
  • ·       Un promedio de US$ 3.500 millones al año, en 13 años nos da unos US$ 45 mil quinientos millones que Venezuela ha pagado a las navieras transnacionales del norte; mientras que el desempleo en todos los niveles profesionales y técnicos venezolanos, tanto del personal de tierra como de mar ronda el 85%, y esto ha ocasionado la fuga del personal venezolano a otros países o trabajando en las calles venezolanas como taxistas o buhoneros.
  • ·       Julio del 2008, Chávez promulgó el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de los Espacios Acuáticos, en la cual se establece que el Ministerio (ahora Transporte Acuático y Aéreo) como órgano rector tiene la competencia de control y supervisión del transporte de cargas reservadas, mientras que el ente de gestión (Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos “INEA”) tiene la competencia de autorizar el transporte de cargas reservadas. Política muy acertada para reactivar el transporte marítimo en buques de bandera venezolana como la tiene Brasil y hasta el propio Imperio (los EEUU); sin embargo la burocracia parasitaria nombrada por el Presidente Chávez, ejecutan en la practica una política neoliberal extrema en el transporte marítimo del país, totalmente contraria con la política y directrices sociales que promulga el mismo Presidente.
  • ·       Un caso reciente de incapacidad gerencial es la CorporaciónVenezolana de Navegación, la cual a más de un año de su creación, todo se ha quedado en puro papel y nada más, producto de la burocracia parasitaria.
  • ·       Con el sistema de vías terrestres totalmente colapsadas, la única alternativa son las autopistas del mar, y ni siquiera el alto gobierno habla de ello; por ello los vegetales y frutas salen tan costosas.
  • ·       Hay que esperar la decisión del Ministerio para Transporte Acuático y Aéreo sobre los tres (3) buques adquiridos por PDVSA/CITGO, que llevan fondeados en el Puerto de La Guaira más de dos meses ¡barco parado no gana flete!

POLÍTICAS DE FINANCIAMIENTO PARA EL SECTOR MARÍTIMO/ACUATICO:

Por la Ley Orgánica de los Espacios Acuáticos (julio 2008) le corresponde al Órgano Rector (ahora el Ministerio para Transporte Acuático y Aéreo) “Fortalecer políticas de financiamiento para el sector acuático” mientras que el ente de gestión (Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos) “La promoción de políticas de financiamiento del sector acuático”. Bueno todas las iniciativas  han sido bloqueadas y obstaculizadas por la burocracia parasitaria, y con propiedad lo digo, ya que personalmente es la actividad de mayor conocimiento y experiencia personal en el sector marítimo.

EL CONSEJO NACIONAL DE LOS ESPACIOS ACUÁTICOS:

Legalmente, esta es el medio de voz y expresión del Poder Popular del sector marítimo; no obstante la burocracia parasitaria en los altos cargos del gobierno, tiene miedo de que se exprese el Poder Popular Marítimo, obstaculizando el normal desenvolvimiento de los Comités de Asesoramiento Ad-honorem y las reuniones del Consejo. ¡Tanto se habla del Poder Popular a nivel gubernamental, pero no lo dejan ni siquiera expresarse!¿A que le tiene miedo la burocracia parasitaria? Al continuo sabotaje que ellos hacen al Gobierno de Chávez o a que se divulguen y se caigan sus negocios particulares.

EN CONCLUSIÓN, LOS RETOS QUE TIENE POR DELANTE EL NUEVO MINISTERIO DEL P.P. PARA TRANSPORTE ACUÁTICO Y AÉREO, ES LA GENERACIÓN DE LOS DIGNOS EMPLEOS PARA LOS VENEZOLANOS DEL SECTOR MARÍTIMO CON GENTE REALMENTE CONOCEDORA Y CON EXPERIENCIA PARA DAR RESULTADOS POSITIVOS E INMEDIATOS; COMBATIR A LA BUROCRACIA PARASITARIA QUE SABEMOS QUE ES MISIÓN IMPOSIBLE; Y FINALMENTE  LA RECUPERACIÓN DE NUESTRA SOBERANÍA MARÍTIMA QUE ESTÁ EN MANOS EXTRANJERAS.¡LOS RESULTADOS Y ESTADÍSTICAS HABLAN POR SI SOLOS Y ASÍ LO SEGUIRÁN HACIENDO!

¡Basado en las directrices Bolivarianas del Presidente Chávez de democracia participativa y protagónica, unido a la contraloría social, y empleos dignos para los venezolanos!


Lic. Miguel G. Henriquez Gramcko          misionmaradentro@yahoo.es

Anuncio publicitario

Acerca de JUALPEAC

Consultor marítimo-Portuario
Esta entrada fue publicada en SECTOR ACUÁTICO NACIONAL y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

15 respuestas a EL NUEVO MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA TRANSPORTE ACUÁTICO Y AÉREO. #SectorAcuatico

  1. yobelys durán dijo:

    Dónde queda la sede del ministerio de transporte acuático y aéreo?

  2. HERNANDEZ dijo:

    la nueva imagen del ministerio acuatico en las capitanias de puerto especificamente en la capitania del Puerto de la guaira darle un remolcador nuevo es la imagen de entrada al pais por ese puerto y solo tienen un remolcador viejo EL CARABALLEDA que ya dio su vida util Por mas de 60 años de servicio y ACTUALMENTE ESTA INNOPERATIVO

  3. buenas dias que debo hacer para informacion de el pago pendiente de los trabajadores del portuario de guanta edo anzoategui del año 1987 pendiente a cancelar y autorizado por el presidente chavez por favor de noticia que ya van 4 años de espera 04140850030 jesus gamez

  4. cheché dijo:

    Un saludo a todos. Soy un extrabajador de VIASA. Me llamo Armando Valero y trabajé en la Torre de VIASA frente a la Plaza Morelos entre los años 1981 y 1988 en la parte de supervisión de seguridad. Necesito por favor que alguien me oriente a donde debo dirigirme para obtener una constancia de trabajo en esa aerolínea, ya que los papeles se me perdieron en una inundación de mi vivienda y la necesito para jubilarme. Vivo en el Estado Guárico. Mis números son 04167461944- 04124446816-04168419638. Mucho se los agradecería

  5. Milag05 dijo:

    BUEN DIA!! ESTIMADO LIC, DONDE PUEDO CONSEGUIR INFORMACIÓN DEL PLAN TERRESTRE, MARÍTIMO Y AÉREO EN VENEZUELA?? ME URGE PARA UNA TRABAJO, MUCHAS GRACIAS!!!

  6. andreina dijo:

    a de mas de la Ley Orgánica de los Espacios Acuáticos existiran otras leyes que lo rigen? y cuales son?

  7. Luis Rauseo dijo:

    Buenos días, Cap. Peña quisiera saber en caso de un buque de bandera extranjera es contratado para realizar cabotaje en nuestro país, cuantos es el porcentaje de tripulantes venezolanos debe tener abordo mientras opera en la jurisdicción o puerto autorizado ó que es de cierto que una vez que se encuentre realizando actividades de cabotaje por medio de un permiso especial es obligatorio tener abordo los capitanes de cada pabellón, por favor le agradecería su aporte en decirme en que ley, normas ó convenio esta contemplado…….

    • jualpeac dijo:

      Estimado amigo, la legislación venezolana es muy clara en ese aspecto:
      DECRETO CON RANGO, VALOR Y FUERZA DE LEY ORGANICA DE LOS ESPACIOS ACUATICOS
      Decreto N° 6.126, con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica que los Espacios Acuáticos.- Véase N° 5.890 Extraordinario de la GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, del 31 de julio de 2008
      Título IX
      Navegación de Cabotaje y Doméstica
      Cabotaje
      Artículo 108. Se entiende por cabotaje la navegación que se efectúa entre puntos y puertos situados en los que la República ejerce soberanía y jurisdicción. El cabotaje se efectuará obligatoriamente en buques inscritos en el Registro Naval Venezolano, sin perjuicio de lo establecido en convenios o tratados internacionales adoptados por la República.
      Transporte de cabotaje de mercancías
      Artículo 109. Para realizar transporte de cabotaje de mercancías nacionalizadas o no, nacionales, entre puertos venezolanos o por buques de bandera extranjera, se requiere la previa certificación que haga constar que el buque de matrícula extranjera cumple con los requisitos de la legislación nacional e internacional en materia de seguridad marítima, así como la carencia de tonelaje nacional.
      Certificación
      Artículo 110. El Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos podrá otorgar, a solicitud de parte interesada, por vía de excepción un permiso especial a buques de matrícula extranjera, para efectuar cabotaje o navegación doméstica.
      Navegación doméstica
      Artículo 111. Se entiende por navegación doméstica toda actividad distinta al cabotaje, efectuada dentro del ámbito de la circunscripción de una determinada capitanía de puerto o en aguas jurisdiccionales de la República, tal como la pesca, el dragado, la navegación deportiva, recreativa y actividades de investigación científica.
      Título X
      Gente de Mar
      Tripulación
      Artículo 112. Sin perjuicio de lo establecido en la Ley Orgánica del Trabajo, el Capitán, el cincuenta por ciento (50%) de los oficiales y el cincuenta por ciento (50%) del resto de la tripulación de los buques inscritos en el Registro Naval Venezolano deben ser de nacionalidad venezolana.
      Pasantes

      Artículo 113. Los buques extranjeros que realicen por vía de excepción navegación de cabotaje, están obligados a enrolar dentro de su tripulación como pasantes a estudiantes venezolanos de educación superior náutica, durante el tiempo que realice la navegación de cabotaje en aguas venezolanas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s