FALTA TOTAL DE GERENCIA PORTUARIA DE CRUCEROS EN VENEZUELA.#SectorAcuatico


  Lic. Miguel G. Henriquez Gramcko          misionmaradentro@yahoo.es

        Una isla en el Caribe, casi del tamaño de nuestra isla de La Tortuga, recibió durante el año 2011 un total de 322 buques de cruceros, con 599.973 pasajeros y 249.752 tripulantes, quienes en promedio gastaron millones de US$ y euros en esa isla, generando así miles de dignos empleos estables y bien remunerados, impulsando paralelamente las actividades hotelera, restaurantes, comercio, transporte local, y una serie de entes de servicios ligados al sector turístico. Nos referimos a nuestra vecina “Aruba”; la cual goza, de una seguridad portuaria integral, de una organización portuaria con sólidos conocimientos en el turismo de cruceros, y unas tarifas portuarias estructuradas realmente para el servicio portuario según la metodología de las Naciones Unidas y flexibles (no como una fuente de ingresos fiscales de tributos como las venezolanas de BOLIPUERTOS). Según cifras oficiales del propio gobierno venezolano, durante el año 2011, llegaron a todo nuestro territorio nacional, por todos los medios de transporte (aéreo, marítimo y terrestre) un total de 581.910 personas; y no dudamos que muchos de los mismos sean personas que llegaron para hacer negocios en Venezuela, o trabajadores foráneos ilegales, como es el caso de las tripulaciones extranjeras sin permiso ni visa laboral que laboran en nuestros tráficos de cabotaje y doméstico, además evadiendo el impuesto sobre la renta y otras normativas legales.

          Al ver fríamente lo anteriormente expuesto,  comparativamente las cifras oficiales de la Autoridad Portuaria de Aruba NV y las del Gobierno de Venezuela (MINTUR y BOLIPUERTOS), podemos deducir que actualmente hay una enorme problemática en la Gerencia Portuaria del Turismo de Cruceros, originado por  la falta total de conocimientos y experiencias en dicha actividad del turismo marítimo; la cual ha sido totalmente incapaz de promover y consolidar los núcleos de desarrollo endógenos portuarios de cruceros, denominados internacionalmente como “cluster portuario de cruceros”. La metodología portuaria implementada por Aruba para los cruceros, es la misma que se aplica en todo el Caribe y el resto del mundo,  a excepción de Venezuela.

Otro buen ejemplo, que pudiera citar es el caso de España, a través de Puertos del Estado (ente portuario centralizado adscrito al Ministerio de Fomento de ese país, y sus 28 Autoridades Portuarias Autónomas), que han convertido a España en Potencial Mundial en Turismo de Cruceros, en donde por encima a los 7,1 millones de cruceristas han recalado los puertos españoles en el 2011; cuyo auge responde, en primer término, al rápido crecimiento de la industria de cruceros marítimos a escala mundial. En segundo lugar los puertos se han acondicionado y posicionado en este marcado emergente y potencial, dotándose de excelentes instalaciones y proporcionando atenciones y servicios integrados tanto a las líneas de buques de cruceros como a los pasajeros, a través de los clústeres portuarios. Finalmente, se ha extendido la atención a los mercados más heterogéneos como el norteamericano, europeo, asiático, etc.

          Ahora que se está impulsando la nueva Misión Saber y Trabajo, por instrucciones directas del Presidente Chávez, sin una alta gerencia capacitada y eficiente en la materia portuaria de cruceros, como parte motora del turismo marítimo, difícilmente podrán alcanzarse resultados exitosos; ¡las estadísticas oficiales hablan por sí solas!

¡Basado en las directrices Bolivarianas del Presidente Chávez de democracia participativa y protagónica, unido a la contraloría social!

 


Acerca de JUALPEAC

Consultor marítimo-Portuario
Esta entrada fue publicada en ASUNTOS PORTUARIOS y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a FALTA TOTAL DE GERENCIA PORTUARIA DE CRUCEROS EN VENEZUELA.#SectorAcuatico

  1. HENRY JOSE CISNEROS dijo:

    ES LAMENTABLE Q» LA INDUSTRIA NAVAL ESTE EN SU MAS PAUPERRIMA SITUACIÓN, BUENO SIEMPRE HAY ESPERANSAS PARA UN DESEMPLADO

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s