OTRAS CONSIDERACIONES SOBRE EL ACCIDENTE DEL «COSTA CONCORDIA».#SectorAcuatico

Tratar de lograr un acertado análisis del accidente, a través de la información que se genera por internet, es muy cuesta arriba. Por ello tratamos de recopilar un buen número de estas, con el fin de crearnos un criterio propio.

A continuación alguna de esas noticias, las cuales permiten hacernos algunas ideas.

Cuando se viene a la mente el accidente, pareciera que el naufragio ocurre en el mismo sitio de la colisión con la roca, luego al averiguar más, nos damos cuenta que no fue así, lo que permite acotar que el Capitán maniobra y lleva al buque, a las proximidades de la costa donde encalla. A mi juicio esta maniobra salvó muchas vidas. ¿Que opinan los lectores?

Maneuvers of the Costa Concordia [VIDEO]

La ruta del Costa Concordia

Si el comandante se desvió de la ruta, también tuvo que manipular los datos del satélite. Puede ser cierto que las rocas no estuvieran señaladas. A las 21.37 navegaba a dos kilómetros de tierra y a velocidad de 15,3 nudos. Entonces viró. 16 minutos después navegaba a 2,6 nudos junto al puerto.

Haría falta tener a mano la carta marina para ver si ese escollo está o no está (o estaba, pues como se ve en las fotos, el Costa Concordia se llevó por delante un buen pedazo de roca) en las cartas de navegación, como asegura el comandante. La naviera indicó inicialmente que al chocar estaba a sólo 300 metros de la costa, aceptando la versión del comandante Francesco Schettino.

Se dijo que la colisión fue entre 21.30 y 21.40, pero la información que refiere que la compañía Costa acusa al comandante de una maniobra ilegal, precisa que fue a las 21.45. En todo caso entre ambos puntos. Y precisa que se acercó a 150 metros de la costa -sin explicar en qué se basan, porque ellos no tienen la «caja negra» del buque-, obviamente tuvo que apagar todos los transponders de satélite para que su operación no quedara registrada: cabe suponer que por eso el mapa del satélite realiza una línea recta entre los dos puntos conocidos.

Por si esto no fuera suficientemente grave, la información cita una carta del alcalde de la isla agradeciendo a otro comandante del Costa Concordia el «espectáculo» que les dieron acercándose a tierra. Luego no es una casualidad, sino algo más o  menos habitual.

Todo esto no anula que pueda ser cierto lo que dice el comandante de que las rocas no estaban en la carta marina: el representante de la compañía en este vídeo afirma que no hay ningún sistema en el barco que pueda advertir de la presencia de pequeñas rocas emergentes, al asegurar que a pesar de desviarse el comandante de la ruta (y tomar el mando manual para evitar que saltaran las alarmas), «seguía habiendo suficiente agua bajo la quilla».

(La hora del satélite es UTM por eso pone 20.37; la hora de Italia es UTM+1.)

 

Capitán del Costa Concordia afirma que acercamiento a la isla fue autorizado

Actualizado 22/01/2012 – 19:58

El capitán del Costa Concordia, Francesco Schettino, afirmó que la naviera lo autorizó para acercarse a la isla de Giglio, donde encalló la embarcación.

Las declaraciones forman parte del testimonio otorgado al juez que investiga el accidente, que según publican los periódicos italianos, Corriere Della Sera e Il Menssaggero, contradicen las palabras del presidente de «Costa Cruceros», quien dijo desconocer este tipo de maniobras, de las cuales afirmó, de conocer nunca hubiese autorizado.

En su testimonio, el capitán del Concordia destacó que toda la operación estaba planeada y ordenada por la empresa, antes del zarpe del barco desde el puerto de Civitavecchia. Sobre la maniobra, Schettino declaró al juez que la utilización de rutas cercanas a la costa, sirve como publicidad de los servicios.

ROMA, 17 enero 2012 (AFP) – Transcripción textual del diálogo entre el capitán de puerto, Gregorio De Falco, y el comandate del “Costa Concordia” que naufragó la noche del viernes cerca de la isla italiana del Giglio, Francesco Schettino.

De Falco: Le habla De Falco desde Livorno, ¿estoy hablando con el comandante?

Schettino: Sí, buenas noches comandante De Falco

De Falco: Dígame su nombre, por favor.

Schettino: Soy el comandante Schettino, comandante.

De Falco: ¿Schettino? Escuche Schettino. Hay gente atrapada a bordo. Usted vaya con su bote bajo la proa del barco, del lado derecho. Ahí hay una escalera de cuerdas. Suba por ella, vaya a bordo del navío y dígame cuánta gente queda. ¿Está claro? Estoy grabando esta comunicación, comandante Schettino…

Schettino: Comandante, le digo una cosa…

De Falco: Hable más alto. Ponga la mano delante del micrófono y hable más alto. ¿Está claro?

Schettino: En este momento, el barco está inclinado…

De Falco: Ya lo sé. Escuche, hay gente bajando por la escalera de proa. Usted haga el recorrido inverso por esa misma escalera, suba al navío y dígame cuántas personas hay y qué tienen a bordo. ¿Le queda claro? Dígame si hay niños, mujeres o personas que necesiten asistencia. Y dígame el número exacto de cada una de estas categorías. ¿Está claro?

Mire Schettino que usted tal vez se haya salvado del mar, pero ahora le va a ir mal… Yo voy a hacer que lo pase muy mal. Vaya a bordo, ¡Carajo!

Schettino: Por favor comandante…

De Falco: Nada de por favor… Ahora mismo vaya usted a bordo. Júreme que esta yendo a bordo…

Schettino: Estoy yendo con la lancha de rescate, aquí estoy, no estoy yendo a ninguna parte, estoy aquí…

De Falco: ¿Qué está haciendo comandante?

Schettino: Estoy aquí para coordinar el rescate…

De Falco: ¿Qué va a estar coordinando ahí? Vaya a bordo. Coordine el rescate desde a bordo. ¿Usted se está negando?

Schettino: No, no me estoy negando.

De Falco: ¿Usted se está negando a ir a bordo, comandante? Dígame por qué no va.

Schettino: No estoy yendo porque la otra lancha está aquí parada…

De Falco: Usted vaya a bordo, es una orden. No tiene nada más que hacer. Usted ha declarado el abandono de la nave, ahora mando yo. ¡Vaya a bordo! ¿Está claro? ¿No me oye? Vaya y llámeme directamente desde a bordo. Los medios de rescate aéreo ya están allí.

Schettino: ¿Dónde están los medios de rescate?

De Falco: Están en la proa. Adelante. Ya hay cadáveres, Schettino

Schettino: ¿Cuántos cadáveres hay?

De Falco: No sé… Sé que hay uno. Eso oí. Pero es usted el que me tiene que decir cuántos son, ¡Cristo Bendito

Schettino: ¿Pero no se da cuenta de que aquí está oscuro y no vemos nada?

De Falco: ¿Y que usted se quiere volver a su casa, Schettino? ¿Está oscuro y por lo tanto quiere volver a su casa? Suba a la proa del navío por la escalera y dígame qué se puede hacer, cuántas personas hay y qué necesitan. ¡Ahora mismo!

Schettino: Estoy con el segundo comandante

De Falco: Entonces suban los dos (…) Usted y el segundo, suban a bordo, ahora mismo. ¿Está claro?

Schettino: Comandante, yo quiero subir a bordo, pero el otro bote aquí… Hay otros socorristas, se detuvo y no se mueve de aquí. Llamé a otros socorristas…

De Falco: Hace una hora que me está diciendo lo mismo. Ahora vaya a bordo. ¡A bordo! Y dígame inmediatamente cuántas personas hay.

 Schettino: Está bien, comandante.

De Falco: ¡Vaya ahora mismo!

 Capitán de crucero Costa Concordia da negativo en consumo de drogas

El test de consumo de drogas realizado a Francesco Schettino, capitán del crucero naufragó el pasado día 13 de enero frente a la isla italiano del Giglio, resultó negativo, comunicó su abogado a los medios de comunicación locales.

Bruno Leporatti dijo que así se reafirma que su cliente no estaba bajo el efectos de las drogas cuando se produjo el accidente, como siempre habían sostenido.

Schettino se encuentra actualmente en arresto domiciliario bajo la acusación de homicidio involuntario múltiple, naufragio y abandono de la nave.

El crucero «Costa Concordia», con más de 4.200 personas a bordo, encalló frente a las costas de la isla del Giglio después de impactar contra un escollo, debido a que se salió de la ruta y se acercó a la costa.

Según las declaraciones del abogado en los días pasados, Schettino asegura que avisó a la compañía naviera Costa Cruceros tras el impacto y que el hecho de salirse de ruta para realizar lo que se llama «un saludo» a la isla estaba autorizado, ya que se suele hacer por motivos de publicidad.

Los fiscales de Grosseto, en el centro de Italia, que conducen las investigaciones escucharon hoy al comandante de la Capitanía de Puerto de Livorno, Gregorio Di Falco, que ordenó en varias conversaciones telefónicas a Schettino que regresase a la nave para coordinar las tareas de salvamento de los pasajeros.

En las próximas horas llegará a la isla del Giglio la nave oceanográfica de la Marina militar italiana para ocuparse de sondear el fondo marino en búsqueda de la veintena de personas que continúan desaparecidas.

El capitán del ‘Costa Concordia’: «Tendré que vivir entre muertos. ¿Cómo se hace?»

El comandante Francesco Schettino, capitán del crucero Costa Concordia, que naufragó el pasado día 13 en aguas de la isla del Giglio, aseguró que la naviera propietaria del barco conocía la práctica de acercar las naves a la costa para «saludar» y la apoyaba como sistema «publicitario».

Esta es una de las declaraciones que forma parte del interrogatorio al que se sometió el capitán el pasado martes ante la juez de instrucción y cuyo contenido fue publicado por los diarios «Corriere della Sera», «Il Messaggero» y «la Repubblica».

Schettino manifestó que se trata de una maniobra que hacen «en todo el mundo» e incluso afirmó que la compañía, Costa Cruceros, las planificaba con motivo de las fiestas patronales de las localidades que visitaban en agosto.

El capitán agregó que había realizado este tipo de maniobra, que consiste en acercarse a la isla para «saludar» a sus habitantes tocando la sirena, en otras ocasiones, tanto en Giglio como en las inmediaciones de la isla de Capri, en la costa de Sorrento, al sur de Italia.

De este modo, Schettino desmintió las declaraciones del consejero delegado de la naviera, Pier Luigi Foschi, quien en los últimos días dijo que tan solo habían autorizado en una ocasión una maniobra de este estilo.

El diario «la Repubblica», señala que a la pregunta de si el acercamiento a la isla del Giglio del pasado 13 de enero había sido planificada antes de la salida de la nave, el capitán respondió: «Sí, había sido planificada. La tendríamos que haber hecho la semana anterior pero no fue posible por el mal tiempo».

Sobre la razón de tardar tanto en dar la alarma, Schettino explicó que se decidió a señalar la emergencia cuando tuvo la confirmación de que la nave no cumplía con los requisitos mínimos de flotación para este tipo de embarcaciones.

«Antes de dar la señal de alarma tenemos que estar seguros, porque no quiero crear el pánico y que la gente muera por nada», dijo el capitán.

Y añadió: «Di la señal de alarma cuando estuve seguro de que no se podría volver atrás y de que era algo obligado».

Schettino se refirió también al sistema VDR, encargado de registrar los datos y las comunicaciones del crucero, y que ya ha sido recuperado por los buzos de los equipos de rescate, aunque todavía no ha podido ser inspeccionado.

El capitán indicó que el sistema no funcionaba correctamente y que por tanto no sabe si pudo registrar los datos de forma adecuada, aunque recordó que existe otro mecanismo en la nave que sí pudo hacerlo (el voyage data recorder).

Mientras en el ámbito judicial siguen adelante las pesquisas sobre la noche del accidente, los servicios de rescate continúan con las tareas de búsqueda de la veintena de personas que siguen desaparecidas y que se cree que podrían estar en el interior de la nave.

Hasta el momento, el número de fallecidos tras el naufragio asciende a doce, después de que los equipos de rescate localizaran ayer el cadáver de una mujer en la zona de popa del barco.

Durante el interrogatorio Shettino declaró: «Tendré que convivir toda la vida con estos muertos ¿Cómo se hace eso?».

El pueblo del capitán del ‘Costa Concordia’ defiende al ‘hombre más odiado de Italia’

El capitán del ‘Costa Concordia’, responsable del naufragio del crucero el pasado viernes, salió de la cárcel en la noche del martes y ya está en su casa, en la localidad de Meta di Sorrento, después de que la Justicia italiana le concedió el arresto domiciliario.

El pequeño pueblo cerca de Nápoles no duda a la hora de defender a Francesco Schettino, el «hombre más odiado de Italia», según la definición del ‘Daily Mail’. Sus habitantes están convencidos de que el capitán hizo todo lo posible para evitar la tragedia.

Nadie le vio llegar a su casa, ya que la policía italiana organizó una maniobra de distracción utilizando otro vehículo en el que estaban su mujer y su hermano, prácticamente un doble del marino acusado de haber abandonado la embarcación dejando a su suerte a los pasajeros del ‘Costa Concordia’.

«Las persianas de su casa están cerradas, como si nadie se encontrara en el interior del inmueble», indica un fotógrafo natural de Meta di Sorrento. Y es que Schiettino, según prevé el arresto domiciliario, sólo puede hablar con sus familiares. Pero fuera de su casa la atmósfera es tensa.

Los errores de Schettino

La gran mayoría de los 7.000 habitantes del pueblo han tomado partido por el capitán. Algunos de ellos incluso han insultado a los muchos periodistas y fotógrafos que rodean la vivienda de Schettino. Hablan de «linchamiento mediático» y aseguran que el capitán «ha salvado miles de vidas».

La misma versión del acusado, que sin embargo ha reconocido haber cometido errores. «Algo salió mal, viré demasiado tarde», dijo Schettino. «Navegué a ojo porque conocía el lecho del mar», agregó, explicando que ya había recorrido esa ruta «tres o cuatro veces», pero que la roca lo «sorprendió»

«Conozco al capitán desde hace tiempo, trabajé con él en varios barcos. Es una persona muy buena», comentó Gaetano Perrusio, un cocinero del pueblo. «Estoy a su lado y apoyo a su familia… Aquí les queremos mucho», añadió, deseoso de desmentir «todos los ataques de la prensa».

Otros habitantes de Meta di Sorrento aseguran que Schettino demostró su «habilidad» al conseguir salvar la vida de «un montón de personas» y que «coordinar el rescate desde un bote salvavidas es perfectamente legal», aunque la jueza que se encarga del caso, Valeria Montesarchio, asegura que el capitán permaneció sobre una escollera mirando cómo se hundía la embarcación.

EL COSTA CONCORDIA NAVEGÓ A 230 MTSDE LA COSTA EN VIAJE ANTERIOR 

 Un análisis exclusivo de los datos de la lista de seguimiento de Lloyds  muestran que el Costa Concordia navegó a 230 m de la costa de la Isla de Giglio en un viaje anterior, aún más cerca de la costa que cuando golpeó con las rocas el viernes pasado.

El crucero que se accidentó frente a la costa italiana, había cambiado anteriormente su ruta para pasar más cerca de Giglio la noche del 14 de agosto del año pasado,  La Notte di San Lorenzo, según han manifestado los propietarios de Costa Cruceros . El CEO de la compañía, Pier Luigi Foschi, subrayó que la decisión fue tomada bajo la autorización de la autoridad marítima local y con el permiso de Costa después de que se revisase la ruta. En una conferencia de prensa del lunes, afirmó que el buque no estuvo a menos de 500 metros de la costa en ningún momento de ese viaje.

La ruta tomada el pasado viernes, sin embargo, ha sido descrita por Costa Cruceros como una desviación de la ruta planificada para realizar una  maniobra que fue «no autorizada, no aprobada y desconocida por Costa».

Sin embargo, los datos de seguimiento obtenidos por los receptores de Inteligencia de Lloyd AIS  indican que las rutas aprobadas y no aprobadas estaban solo separadas por pocos metros de distancia  y que el buque habría navegado a  menos de 200 metros de distancia del punto de colisión cuando  tomó la ruta previamente  autorizada . La ruta también llevó al crucero mucho  más cerca de los 500 metros reclamados por Costa Cruceros.

Las cartas pueden ser una parte fundamental para la defensa del caso. Las cartas UKHO no muestran las rocas en la zona donde chocó el Costa Concordia. La Oficina Hidrográfica del Reino Unido (UKHO) no quiere perjudicar la investigación, por lo que no entrará en especulaciones sobre que carta pudo haber estado en uso por el buque en el momento del incidente. La UKHO más detallada  de la zona en la que el buque operaba es la Carta 1999, con una escala de 1:300 000. Cabe señalar que esta carta de pequeña escala se considera como no apta para la navegación cerca de la costa. Existen cartas de papel de mayor escala, elaboradas por el Servicio Hidrográfico italiano, disponibles.

http://www.lloydslist.com/casualty

FUENTE: Lloyds List

Acerca de JUALPEAC

Consultor marítimo-Portuario
Esta entrada fue publicada en Costa Concordia, MICELANEAS y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s