Décima novena entrega, “Las Raíces del tema de los diferendos”
A partir de esta entrega, se diagramará el período presidencial de Hugo Chávez Frías (1999-2013).
Dado lo extenso del material recabado y la importancia que representa la actuación reciente en este tema, por parte de las Autoridades venezolanas, se hace imprescindible resumir anualmente los acontecimientos.
CRONOLOGÍA DE GUYANA-VENEZUELA
1999
2 de febrero, Visita de la Presidente Janet Jagan con motivo de la Toma de Posesión del Presidente de Venezuela Hugo Chávez Frias.
3 de febrero, el Presidente Chávez se reunió con la Presidente Janet Jagan en el Palacio de Miraflores; pasaron revista los temas bilaterales, decidiendo impulsar la Comisión Binacional de Alto Nivel –COBAN– creada durante el gobierno de Caldera, durante el mes de JUL1998, y acordaron que los Cancilleres José Vicente Rangel y Clement Rohee presidan dicha Comisión. En esta oportunidad se obvió la disputa territorial por el Esequibo.
El 8 de febrero Hugo Chávez Frías, quien asumiera la presidencia de la República de Venezuela seis días antes, llegaba a Jamaica para asistir a la IX Cumbre del Grupo de los Quince (G-15).
5 de marzo, En la Décima Reunión Intersesional de Ministros de Relaciones Exteriores de la CARICOM, celebrada en Suriname[1]:
“Los Jefes de Gobiernos destacaron la existencia de un clima amistoso en las relaciones entre Guyana y Venezuela conducidas en una atmósfera de respeto y mutuo entendimiento. En este sentido, se complacieron con el compromiso del nuevo Presidente electo de Venezuela, Su Excelencia Hugo Chávez Frías, hacia el establecimiento de una Comisión Bilateral de Alto Nivel para promover la consulta y cooperación entre los dos países. Expresaron su satisfacción sobre el progreso alcanzado bajo la égida del Secretario General de las Naciones Unidas, a través de su Buen Oficiante, Sir Alister McIntyre tal como se expresa en el Comunicado Conjunto firmado en Caracas, en ocasión de la Visita de la Presidenta Jagan a Venezuela y en la buena voluntad expresada en la entrevista entre los Presidentes de ambos países en ocasión de la Ceremonia de Toma de Posesión del Presidente de Venezuela el 02FEB199. Los Jefes de Gobierno reafirmaron su apoyo por la forma en la cual ambos países han procurado resolver sus asuntos pendientes y reiteraron su apoyo a la soberanía e integridad territorial de Guyana y su deseo por un arreglo pacífico a la controversia Guyana – Venezuela.”
15 de marzo, se reúnen en Caracas Sir Alister Mcintyre con el canciller Rangel para revisar la situación actual del diferendo. Se cumple un Siglo de la reclamación venezolana sobre el Esequibo. Es oportuno señalar que a nivel de las Naciones Unidas, del Movimiento de Países No Alineados, de la Asociación de Estados del Caribe, del CARICOM y en sus relaciones bilaterales, los dos Gobiernos han expresado satisfacción con el método de los Buenos Oficios, aspecto que fue reiterado durante dicha visita. Sin embargo resulta necesario que esas manifestaciones sean complementadas con otras iniciativas de carácter diplomático que reafirmen la voluntad de ambos países para avanzar en la solución de la controversia territorial. En este contexto cobra relevancia la preservación ambiental, la presencia de empresas multinacionales en la explotación indiscriminada de recursos y la migración guyanesa.
22 de marzo, El Vicecanciller de Venezuela, Embajador Jorge Valero, descartó la posibilidad de recurrir a la intermediación de terceros para resolver la controversia con Guyana por la instalación de una Plataforma de Lanzamiento Satelital en el Territorio en Reclamación[2].
30 de marzo, el Canciller José Vicente Rangel, realizó una Visita Oficial a Guyana y presidió la Comisión integrada por 15 representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores, Congreso Nacional y Fedecámaras. En esa oportunidad se firmaron los Términos de Referencia de la Comisión Binacional de Alto Nivel.
16 de abril, El Gobierno de la República Cooperativa de Guyana aprobó una concesión forestal por 15 años, la cual facilitará una inversión de más US$ 12 Millones entre una compañía local que lleva por nombre Guyana International Timbers Limited y una entidad China (China Jili Internacional Holdings). La Sra. Rozanna Ali, Vicepresidente de la nuevamente formada compañía China Jili Guyana Industries Holdings dio a conocer que la empresa empezará sus operaciones con la concesión de 28.000 acres en North West District, Región Nº 1 tan pronto que el financiamiento del Gobierno chino esté obtenido, y dichas operaciones empezarían dentro de tres meses cuando el equipamiento llegue a Guyana.
La compañía tiene planificado invertir un monto inicial de aproximadamente US$ 6 Millones de un total de casi US$ 20 Millones para desarrollar la industria maderera local[3].
5 de julio, Durante la vigésima Reunión de los Jefes de Gobierno del CARICOM en Puerto España, Trinidad, el Comunicado fue expresado en los siguientes términos[4]:
“Los Jefes de Gobierno destacaron la existencia de un clima amistoso en las relaciones entre Guyana y Venezuela conducidas en la atmósfera de respeto y mutuo entendimiento. Expresaron su satisfacción sobre el progreso alcanzado bajo la égida del Secretario General de la O.N.U. a través del Buen Oficiante, Sir Alister McIntyre, tal como se expresa en el Comunicado Conjunto firmado en Caracas, en ocasión de la visita de la Presidenta Jagan a Venezuela y en la buena voluntad expresada en la entrevista entre los Presidentes de ambos países, en ocasión de la Ceremonia de Toma de Posesión del Presidente de Venezuela el 02FEB1999.
Los Jefes de Gobierno reafirmaron su apoyo por la forma en la cual ambos países han procurado resolver sus asuntos pendientes y reiteraron su apoyo a la soberanía e integridad territorial de Guyana y su deseo por un arreglo pacífico a la controversia Guyana – Venezuela.”
12 de julio, Se dio a conocer a través del Servicio Informativo de Guyana que el Gobierno aprobó un plan de extensión a la Compañía Maderera Barama en el Esequibo (Zona en reclamación por Venezuela). El Director de la Oficina de Inversiones de Guyana (GO-INVEST), Sr. Deochand Narain confirmó que la compañía puede comenzar sacando madera de su nueva concesión de 500 acres, construir un aserradero a Port Kaituma y unas casas de alojamiento sobre el banco izquierdo del río Esequibo que queda a unas 4 millas de la boca del río Supenaam. Dicha inversión se llevará a cabo en dos etapas, donde más de 700 personas recibirán empleos, totalizando las inversiones de Barama en Guyana a US$ 135 millones[5].
13 de julio, el gobierno de Hugo Chávez emitió una Nota de Protesta ante Georgetown, como respuesta a concesiones costa afuera, otorgadas a empresas petroleras, CENTURY GY y EXXON, por Guyana, frente al estado venezolano de Delta Amacuro y en la zona bajo reclamación[6].
15 de julio, El Gobierno de Guyana suscribió un acuerdo con la compañía sudafricana “Migrate Mining Ltd (MML)” para el otorgamiento de una concesión a esta firma, para la exploración minera de oro y diamantes en un área aproximada de 8 millones de acres, ubicada en la Sierra Pakaraima, que forma parte de la formación geológica de Roraima, la cual abarca a Brasil, Guyana y Venezuela. El permiso exploratorio abarca una vasta zona en la parte oeste extrema y central de Guyana y se extiende a lo largo de la frontera con Venezuela, pasando por amplios sectores de las Regiones 7 Cuyuní-Mazaruni y 8 Potaro –Siparuni, dentro del Territorio en Reclamación[7].
28 de julio, La compañía minera local “Roraima Gold Corporation” logró un acuerdo conjunto con la compañía norteamericana Newmont Overseas Exploration LTD, para desarrollar una concesión minera de 13.000 acres en la parte baja del río Cuyuní (Zona en Reclamación por Venezuela). Se dio a conocer durante una conferencia de prensa que Newmont entre otras cosas gastará un monto de US$ 5 Millones durante los próximos seis años y adquirirá un interés del 75%. Se explicó también que el acuerdo conjunto con una compañía de la altura internacional de Newmont traerá credibilidad a los descubrimientos recientes de los empleados exploratorios del Roraima y asegura a los inversionistas de un programa exploratorio completamente gerenciado y bien financiado. Newmont Overseas Exploration LTD, es una sucursal de Newmont Mining Corporation, la cual extrajo unos cuatro millones de onzas de oro el año pasado de sus operaciones en Norteamérica y en Ecuador, Perú, Brasil y Tanzania[8].
8 de agosto, Renuncia por motivos de salud la Presidenta de Guyana, Janet Jagan.
11 de agosto, Se juramentó Bharat Jagdeo como nuevo Presidente de Guyana y el Ingº Samuel Hind se juramenta nuevamente como Primer Ministro.
20 de septiembre , El Ministro de Relaciones Exteriores, José Vicente Rangel, mantuvo reunión en las Naciones Unidas con el Ministro de Relaciones Exteriores de Guyana Clement Rohee, el Buen Oficiante Alister McIntyre, el Asistente del Secretario General de la O.N.U. para Asuntos Políticos Alvaro de Soto, los Facilitadores de ambos países, Dr. Carlos Ayala Corao y el Dr. Ralph Ramkarran, el Representante Permanente de Guyana en la O.N.U. Samuel Insanally, el Encargado de Asuntos de Venezuela en la O.N.U. Carlos Bivero y el Director de Política Internacional del M.R.E. Francisco Vélez; para revisar el estado de las discusiones sobre la controversia territorial del Esequibo. Además de reconocer la importancia de los Buenos Oficios bajo los auspicios del Secretario General, se destacó el establecimiento de la Comisión Bilateral de Alto Nivel para la cooperación económica, social, cultural y ambiental. Casi simultáneamente Mclntyre presentó su renuncia al cargo, siendo reemplazado en octubre por el diplomático de Barbados, Oliver Jackman, designado por el Secretario General de la ONU, Kofi Annan.
1º de octubre, Doctor Roger Luncheon, Jefe de la Secretaría de la Presidencia de la República Cooperativa de Guyana, en conferencia de prensa expresó que la Comisión de Geología y Minas de Guyana (GGMC) habría otorgado licencias de exploración en forma negligente o descuidada[9].
Comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela en ocasión de los 100 años del Laudo de París:
“Con ocasión de cumplirse, el domingo 3 de octubre, cien años de haberse dictado en París el doloso Laudo Arbitral sobre la frontera entre Venezuela y la Guayana Británica, el cual despojó ilícitamente a nuestro país del territorio Esequibo, el Ministerio de Relaciones Exteriores desea recordar, una vez más, el carácter nulo e irrito de ese Laudo y la aspiración nacional de obtener la reparación de la grave injusticia cometida.
El Ministerio de Relaciones Exteriores reafirma el compromiso del Gobierno venezolano de dar fiel cumplimiento al Acuerdo suscrito en Ginebra el 17 de febrero de 1966 y, por tanto, de buscar conjuntamente con el Gobierno de la República Cooperativa de Guyana soluciones satisfactorias para el arreglo práctico de la controversia pendiente, en el marco de ese Acuerdo.
En este sentido, el Ministerio de Relaciones Exteriores expresa su satisfacción con los Buenos Oficios del Secretario General de las Naciones Unidas, a través de su representante personal, el señor Alister McIntyre, y ratifica la determinación venezolana de hacer todo lo posible para garantizar su éxito.
Por último, considera oportuno destacar el auspicioso clima de entendimiento existente entre los pueblos y los gobiernos de Venezuela y Guyana, tal como lo han expresado los Presidentes Hugo Chávez Frías y Bharrat Jagdeo.”
Comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Guyana en ocasión de los 100 años del Laudo de París:
“El Gobierno de Guyana aprovecha la oportunidad en la ocasión del 100 Aniversario del Laudo del Tribunal de Arbitraje de París, de fecha 3 de octubre de 1899, para reiterar la validez de este Laudo, el cual estableció las fronteras existentes entre Guyana y Venezuela.
Guyana continúa sosteniendo esta posición frente la controversia que ha surgido como resultado de la contención de Venezuela de que el Laudo es nulo e írrito, formulando así el reclamo del territorio Esequibo. El Gobierno de Guyana mantiene que la región del Esequibo es una parte integral del territorio de Guyana. Por consiguiente, la intención del gobierno es la de preservar la soberanía e integridad territorial de Guyana.
El Gobierno de Guyana permanece comprometido con la continuación del proceso del Buen Oficiante de las Naciones Unidas, bajo los auspicios del Secretario General de las Naciones Unidas, de acuerdo a lo previsto en el Artículo IV (2) del Acuerdo de Ginebra de 1966, con vista hacia un arreglo pacífico de esta controversia.
El Gobierno de Guyana continuará trabajando junto con el Gobierno de Venezuela por el mantenimiento y fortalecimiento de los vínculos bilaterales de amistad y cooperación existentes.”
5 de octubre, El Encargado de Negocios de Venezuela en Guyana, Carlos Pérez, fue invitado al Ministerio de Asuntos Extranjeros de ese País, para plantearle preocupación del Gobierno guyanés por presuntos movimientos de tropas venezolanas en la región de Barima y Cuyuní.
6 de octubre, El Ministerio de Asuntos Extranjeros de Guyana expidió un Comunicado de Prensa referente a conversación telefónica mantenida entre los dos Cancilleres:
“El Ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela aseguró al Gobierno de Guyana a través del Ministro de Asuntos Extranjeros, que no hay movilización de las Fuerzas Armadas venezolanas hacia la frontera y que las actividades de la Guardia Nacional no tienen nada que ver con la controversia o con el Aniversario del Laudo Arbitral…”
8 de octubre, El Ministro de Asuntos Extranjeros de Guyana envía Nota Verbal Nº 859/1999 al Ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela manifestando preocupación y solicitando información sobre presuntos movimientos de tropas y aviones militares venezolanos en las cercanías de los ríos Barima, Cuyuní y la Isla de Anacoco.
El Congreso de Sindicatos de los Trabajadores de Guyana, durante su Tercera Conferencia Bienal emitió un Comunicado de Prensa ante el resurgimiento del reclamo territorial de Venezuela contra Guyana. Además de criticar la actuación oficial y a la oposición, hace un llamado para constituir un frente común, ante lo que consideran una agresión militar de Venezuela.
9 de octubre, El Ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, en respuesta a la Nota Nº 859/1999 de Guyana:
“… reitera el contenido de la conversación telefónica sostenida entre el Canciller de Venezuela y el de Guyana el día 06 del corriente mes, en la cual el Canciller venezolano le aseguró al Canciller guyanés, luego de consultar con el Ministro de la Defensa de Venezuela y los Comandantes de las diferentes armas que no ha habido ningún movimiento inusual de efectivos militares venezolanos en la zona…”
14 de octubre, La Organización Guyana´s First realizó el Seminario “La Génesis de los Temas Territoriales – la Evolución de la Política de Fronteras”, el cual fue instalado por el Canciller guyanés, Clement Rohee y la participación de Samuel Hinds, Primer Ministro guyanés, Sr. Desmond Hoyte, Líder del principal partido de oposición “Congreso Nacional del Pueblo” (PNC), los Embajadores de Estados Unidos, Gran Bretaña, Suriname y Venezuela, el Dr. Rupert Roopnaraine, Representante de “Alianza Popular Trabajadora” (WPA). Y como Panelistas estuvieron Rashleigh Jackson, Ex-Ministro de Relaciones Exteriores, Cedric Joseph, Ex-Embajador en Francia y Ex-Jefe de la Secretaría de la Presidencia del PNC, el G/B Joseph Singh, Jefe del Estado Mayor Conjunto de Guyana, Ralph Ramkarram, Facilitador de Guyana en el Diferendo, y Barton Scotland, Asesor Legal de la Cancillería guyanesa.
15 de octubre, Comunicado emitido por la Asamblea de Parlamentarios de la Comunidad Caribeña, celebrada en Grenada, expresando que[10]:
“… se reconoce el compromiso de los dos países con el Proceso de los Buenos Oficios del Secretario General de las Naciones Unidas”.
20 de octubre, Exposición en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela
“Conocer la Historia: Centenario del Laudo Arbitral de París, 1899 – 1999”
20 de octubre, Algunos representantes de los principales medios de comunicación guyaneses expresaron su preocupación por la decisión que había tomado la Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela, sobre el Laudo Arbitral de 1899[11]. (Propuesta del Art. 10 del Proyecto de Constitución).
20 de octubre, Un grupo de aproximadamente siete (7) personas protestaron pacíficamente frente a la sede de la Embajada de Venezuela en Georgetown[12].
21 de octubre, Se efectuó nuevamente la acción de protesta pacífica frente a la sede de la Embajada de Venezuela en Georgetown. El objetivo de esta acción, según su líder Keith Scott, es protestar en contra de cualquier intento de agresión por parte de Venezuela, que afecte la integridad territorial de Guyana y al mismo tiempo ratificar la validez del Laudo Arbitral de 1899, el cual define la frontera entre ambos países[13].
26 de octubre, El Secretario General de las Naciones Unidas Kofi Anan, nombró al Diplomático Oliver Jackman, en reemplazo de Alister McIntyre, como su Representante Personal para la resolución del conflicto territorial entre Venezuela y Guyana.
26 y 27 de octubre, Se celebró la VII Reunión Especial de la Conferencia de Jefes de Estado y de Gobierno de la CARICOM, en Puerto España, Trinidad y Tobago, y se adoptó en el comunicado final lo siguiente[14]:
“Los Jefes de Gobierno expresaron su firme apoyo y solidaridad con el Gobierno y el pueblo de Guyana en la preservación de su soberanía e integridad territorial. También respaldaron el compromiso continuo por el arreglo pacífico de la controversia entre Venezuela y Guyana. Los Jefes de Gobierno tomaron nota de que las relaciones entre los dos países se han conducido en los años recientes, en una atmósfera de entendimiento mutuo y respeto a través del desarrollo de programas de cooperación funcional. Expresaron su esperanza de que ambos países puedan resolver pacíficamente sus diferencias sobre este asunto y dieron su acogida al Proceso de Buenos Oficios del Secretario General de las Naciones Unidas.”
2 de noviembre, Comunicado del Ministro de Relaciones Exteriores de Guyana, relativo a la aceptación del Señor Oliver Jackman, como nuevo Representante del Secretario General de las Naciones Unidas en el caso de la controversia territorial entre Venezuela y Guyana.
10 de noviembre, El Gobierno guyanés informó que ha concluido las negociaciones con la empresa Beal Aerospace Technologies, respecto a la construcción de una plataforma para el lanzamiento de satélites en el interior de Guyana; y es posible que se firmará el acuerdo en cualquier momento. La empresa estadounidense, que planifica lanzar satélites comerciales desde un sitio en la Región Nº 1, ha enviado los compromisos del Gobierno a sus abogados a fin de asegurar si tales compromisos están permitidos dentro de la Ley guyanesa.
13 de noviembre, La compañía North American Resources, INC Ltd (NARIL) inauguró oficialmente una mina de oro de 100.000 onzas en Konawaruk, Región Nº 7. NARIL está financiada por la empresa estadounidense South American Minerales Inc. y tiene hasta ahora aproximadamente G$ 500 M. invertido en la industria, minera local con 90 empleados para sostener su operación en Konawaruk. La mina Bob Stuzman esta ubicada aproximadamente a 30 millas de Madhia y producirá inicialmente de 10.000 a 15.000 onzas de oro anualmente. La concesión de NARIL cubre 75.000 acres de tierra en las áreas de Mazaruni, Cuyuní, Madhia y Kone[15].
16 de noviembre, En la Cumbre de la Mancomunidad Británica, celebrada en Durban, Sudáfrica, la Secretaría General adoptó una Resolución por parte de los jefes de gobierno, para el establecimiento de un grupo ministerial especial que se encargue de hacerle seguimiento a la controversia territorial entre Venezuela y Guyana, respecto al Territorio Esequibo.
23 de noviembre, El Presidente de Guyana, Bharrat Jagdeo inauguró la planta hidroeléctrica de Moco-Moco, Región Nº 9, la cual suministrará electricidad a los residentes de esta zona. Dicha planta fue construida por la República de China por un monto de US$ 2.9 Millones. Este proyecto proveerá unos 500 kilovatios de electricidad a un costo relativamente barato y estimulará el desarrollo socioeconómico del distrito[16].
24 de noviembre, Oscar Clarke, Secretario General del Congreso Nacional del Pueblo (PNC), dirigió comunicación (según el Diario Stabroek News) al Primer Ministro guyanés Samuel Hinds, manifestando preocupación respecto a la:
“considerable porción de terreno (más de 100 mil acres) que el Gobierno guyanés estaría dispuesto a venderle a la firma Beal para el desarrollo de sus operaciones, en vez de establecer un contrato de arriendo”.
También manifestó preocupación sobre las consecuencias del ecosistema, en particular las especies de tortugas que habitan en la región de Shell Beach. Del mismo modo, el partido Alianza Popular Trabajadora (WPA) emitió un comunicado expresando preocupación por la población indígena de la zona, las cuales no han sido consultadas, asimismo reitera la necesidad del estudio de impacto ambiental y la participación de las Fuerzas de Defensas de Guyana (GDF) en el proceso de negociación. En la misma edición se hace referencia a la posición de la Asociación de Derechos Humanos de Guyana (GHRA), la cual crítica la restricción de información y poca transparencia del Gobierno con relación a la sociedad civil guyanesa, respecto a los avances y desarrollos del proyecto de la Beal Aerospace[17].
29-30 de noviembre, Se realizó en Georgetown, Guyana, la reunión de la Subcomisión de Salud, en el marco de la Comisión Bilateral de Alto Nivel (COBAN), venezolano-guyanesa.
1º-3 diciembre, Se celebró en Georgetown la I Reunión del Grupo de Trabajo Técnico sobre Recursos Vivos Marinos, en el marco de la Comisión Bilateral de Alto Nivel (COBAN) venezolana-guyanesa.
29 de diciembre, Reunión convocada por el Canciller guyanés Clement Rohee, con la asistencia del Jefe de la Secretaría de la Presidencia de Guyana, Dr. Roger Luncheon, los Ministros de Asuntos Internos Ronald Gajraj y de Información Mosess Nagamooto y el Jefe de la Misión Diplomática de Venezuela en Guyana, Embajador Héctor Azocar, con el propósito de transmitir la decisión del Presidente guyanés Bharrat Jagdeo de contribuir ante la tragedia del 16DIC1999, con la suma de 15 millones de dólares guyaneses (US$ 83.000) en alimentos y otros productos; e igualmente enviar personal de las Fuerzas Armadas de ese país para cooperar en las labores de reconstrucción y rehabilitación de infraestructura.
20 de diciembre, El Presidente de la República de Guyana, Bharrat Jagdeo, envió Nota Verbal Nº 1029, al Gobierno de Venezuela, expresando mensaje de condolencia como consecuencia de los sucesos ocurridos por las inundaciones en fechas 16 y 17DIC1999.
Mensaje de Condolencia en comunicación Nº 266, del Secretario de la Comunidad del Caribe (CARICOM) Sr. Edwin Carrington, como consecuencia de las inundaciones ocurridas en Venezuela, en fechas 16 y 17DIC1999.
22 de diciembre, Mensaje de condolencia de los Partidos Políticos guyaneses, Congreso Nacional del Pueblo (PNC) y Alianza Popular Trabajadora (WPA), con motivo de la tragedia ocurrida en Venezuela en fechas 16 y 17DIC1999.
27 de diciembre, El Gobierno de la República Cooperativa de Guyana prestó asistencia a Venezuela con motivo de la emergencia nacional, enviando un avión “Skyvan”, siglas 8R-GRR de la Fuerza de Defensa de Guyana, transportando diversas provisiones.
[1] Fuente: M.R.E., Embavenez- Guyana, Párrafos sobre las Relaciones Venezuela – Guyana contenidos en los Comunicados Finales de las Reuniones de los Jefes de Gobierno de la CARICOM, Nota III.01.C4/060, 08MAR1999.
[2] Fuente: Diario “El Nacional”. Internacional y Diplomacia. Pág. A/2. 23MAR2000.
[3] Fuente: Ministerio de Relaciones Exteriores, Unidad Especial de Guyana, DOCPRTE-151, 19ENE2000.
[4] Fuente: M.R.E., Embavenez Guyana, Párrafos sobre las Relaciones Venezuela – Guyana en los Comunicados Finales de las Reuniones de los Jefes de Estado del CARICOM, Nota 060, 08MAR99.
[5] Fuente: Ministerio de Relaciones Exteriores, Unidad Especial de Guyana, DOCPRTE-151, 19ENE2000.
[6] Fuente: M.R.E., GM-000516.
[7] Fuente: Agregaduría Militar de Venezuela en Guyana, Informes 1999.
[8] Fuente: Ministerio de Relaciones Exteriores, Unidad Especial de Guyana, DOCPRTE-151, 19ENE2000.
[9] Fuente: Starbroek News, 03OCT1999.
[10] Fuente: Embajada de Venezuela en Guyana, Fax N° III.O.I.C4/568, 03NOV1999.
[11] Fuente: Embajada de Venezuela en Guyana, Comunicación Nº II.2.G12.E1.F.60.3.2/372, 20OCT1999.
[12] Fuente: Embajada de Venezuela en Guyana, Comunicación Nº II.2.G12.E1.F.60.3.2/369, 20OCT1999.
[13] Fuente: Embajada de Venezuela en Guyana, Comunicación Nº II.2.G12.E1.F.60.3.2/374, 21OCT1999.
[14] Fuente: Embajada de Venezuela en Guyana, Fax N° II.2.G12.E1.F.60.3.2/387, 29OCT1999.
[15] Fuente: Embajada de Venezuela en Guyana, Fax Nº 413, 16NOV1999.
[16] Fuente: Ministerio de Relaciones Exteriores, Unidad Especial de Guyana, DOCPRTE-151, 19ENE2000.
[17] Fuente: Embajada de Venezuela en Guyana, Comunicación Nº II.2.G12.E1.F.60.3.2/435, 26NOV1999.