Vigésima entrega, “Las Raíces del tema de los diferendos”.#SectorAcuatico

Vigésima  entrega, “Las Raíces del tema de los diferendos”

 2000

Desde el 1º de enero al 15 de agosto

 chavez y el esequibo

CRONOLOGIA DE  GUYANA-VENEZUELA

10 de febrero, Entrevista del Embajador de Venezuela en Guyana Héctor Azocar, con el Presidente guyanés Barrat Jagdeo, con el propósito de consignarle el mensaje de fecha 19ENE2000, del Presidente venezolano Hugo Chávez, referido a imposibilidad de su parte de realizar la visita a ese país durante el primer semestre del año 2000. Además agradeció la ayuda que el pueblo y el Gobierno guyanés brindaron a Venezuela con motivo de la tragedia ocurrida en el Estado Vargas en DIC1999. También se revisaron algunos asuntos pendientes entre ambos países, los cuales se destacan[1]:

“… interés de nuestro Gobierno de dar un mayor dinamismo a las gestiones que adelantan los Facilitadores de ambos países y el Buen Oficiante, concesiones petroleras y la intención de revisar inicialmente de manera oficiosa, los puntos que avalan nuestra Reclamación Territorial.”

11 de febrero, Comunicado de Prensa emitido por la Cancillería guyanesa, con motivo de la próxima visita a realizar a ese país, en fechas 8 y 10MAR2000, el nuevo Buen Oficiante Oliver Jackman, designado por el Secretario General de las Naciones Unidas. Agrega el Comunicado que la visita del Representante del Secretario General[2]:

“… es un indicativo de la reiteración del compromiso del Gobierno de Guyana con el Proceso de los Buenos Oficios auspiciado por las Naciones Unidas, para buscar una solución a la disputa territorial con Venezuela…”

1º de marzo, Se trasladó una Comisión de Inspección a San Martín de Turumbang integrada por funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores y de la Fuerza Armada de Cooperación de Venezuela, con el propósito de hacer el reconocimiento in situ de la contaminación con cianuro de los ríos Venamo y Cuyuní, producto de la actividad minera que se desarrolló en el área[3].

3 de marzo, Expertos del Laboratorio Central de la Guardia Nacional de Venezuela, elaboraron un Informe Técnico como resultado del análisis físico – químico realizado a cinco muestras de agua de los ríos Venamo y Cuyuní, en las inmediaciones de San Martín de Turumbang, Estado Bolívar. Este análisis tuvo como propósito comprobar el grado de contaminación con cianuro de éstas aguas, consecuencia de la actividad minera[4].

14-14 de marzo, Comunicado de la Décima Primera Reunión Intersesional de Jefes de Gobiernos de la Comunidad del Caribe[5], celebrada en Basseterre, St. Kitts y Nevis:

“Los Jefes de Gobierno reiteraron su deseo continuo por un arreglo pacífico de la controversia bajo la égida del Secretario General de las naciones Unidas.

Los Jefes de Gobierno resaltaron con satisfacción la continua mejora en la cooperación funcional y las relaciones en general entre Guyana y Venezuela con el establecimiento de la Comisión Bilateral de Alto Nivel entre los dos países.

Reafirmaron su apoyo a la soberanía e integridad territorial de Guyana y recordaron la decisión de los Jefes de Gobierno de la Mancomunidad en Durban, Sudáfrica en noviembre de 1999, de establecer un Grupo Ministerial sobre Guyana para hacerle seguimiento a los desarrollos recientes en relación a la existente controversia.”

14 de marzo, Primera Visita a Venezuela del nuevo Buen Oficiante, Oliver Jackman,  para cumplir una nueva ronda de consultas.

15 de marzo, Se efectuaron reuniones entre el Buen Oficiante Oliver Jackman y el Presidente del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela, Doctor Ivan Rincón y el Ministro de la Defensa G/D (Ej) Eliecer Hurtado Soucre. Con el primero, la conversación versó sobre temas jurídicos y derechos humanos; con el segundo, se abordó el tema de las relaciones entre militares venezolanos y guyaneses, y las medidas de fomento de confianza mutua.

16 de marzo, En la sede de la Cancillería se realizó un desayuno de trabajo con el Buen Oficiante Oliver Jackman. Participaron el Canciller José Vicente Rangel, el Facilitador venezolano Doctor Carlos Ayala Corao, el Embajador Jean Francois Pulvenis, el Director General de Política Internacional Embajador Francisco Vélez, el Director General de Soberanía, Límites y Asuntos Fronterizos C/A Gilberto Quintero Torres, el V/A Elías Daniels Jefe de la Unidad Especial de Guyana, el Ministro Consejero Abraham Quintero, el Ministro Consejero José Egidio Rodríguez, el Consejero Salvador Briceño. En esta reunión se planteó la posición venezolana respecto a la controversia territorial.

El Buen Oficiante Oliver Jackman, expresó[6]:

“… el Gobierno Nacional está dispuesto a buscar una solución amistosa y pacífica…”

El Canciller venezolano, Doctor José Vicente Rangel, en ocasión de la visita del Buen Oficiante Oliver Jackman, expresó:

“… con más madurez y nuevos bríos, el Gobierno de Caracas reiniciará las negociaciones mediadas por las Naciones Unidas”.

Además señaló que[7]:

“…el punto de honor en estas negociaciones será defender lo que consideramos que es venezolano…”

17 de marzo, El Buen Oficiante Oliver Jackman, se reunió con el Presidente venezolano Hugo Chávez, quien le expresó la posición de Venezuela respecto a la controversia territorial. También estuvo presente en esta reunión el canciller venezolano José Vicente Rangel.

El Presidente Chávez declaró que[8]:

“… la reunión con Jackman ha sido maravillosa y extraordinaria”.

Y señaló que:

 “… somos hermanos del Caribe”.

 

El Buen Oficiante Oliver Jackman, expresó que[9]:

“… la posición venezolana de negociar, tratar de llegar a un acuerdo pacífico fraternal y sin presiones indebidas es esencial para cumplir con su tarea de mediador y Representante del Secretario General de las Naciones Unidas en esta disputa territorial entre Georgetown y Caracas.”

Habría de preguntarse qué quiso decir el Buen Oficiante con sus palabras “…sin presiones indebidas…”, interpretamos esta frase del nuevo Oficiante en su contexto de que no aceptará presiones en el cumplimiento de su cometido[10].

 El Canciller venezolano José Vicente Rangel, expresó que[11]:

“… la entrevista fue muy cálida, muy caribeña, muy proyectada precisamente hacia la región.”

Asimismo, manifestó que:

“…el problema Esequibo no fue creado por el Gobierno o el pueblo guyanés, ni por el Gobierno ni el pueblo venezolano, sino que es un problema histórico derivado del colonialismo, y que por tanto tenemos que resolverlo racionalmente.”

19 de marzo, El Presidente venezolano Hugo Chávez, en su programa radial “Aló Presidente”, expresó la oposición del Gobierno a la instalación de una Plataforma de Lanzamiento de Cohetes en el Territorio Esequibo[12]:

“… el asunto lo estamos gestionando ante la administración de los Estados Unidos, pues no podemos aceptarlo, porque ese territorio está en reclamación.”

Posición similar sostiene frente a concesiones otorgadas por Guyana a empresas petroleras:

“… es una parte de nuestro mar, cuyos límites no se han definido.”

Reiteró:

“… la disposición gubernamental de reivindicar pacíficamente, los derechos venezolanos sobre el Esequibo, en atención a que el país detenta la titularidad histórica y jurídica de esa franja.”

Recordó que:

“… Venezuela fue despojada de esa propiedad en el viciado Laudo Arbitral de París de 1899.”

Finalmente expresó:

“Estamos interesados en paz, en armonía y respetando a Guyana: su pueblo y Gobierno. Pero cuentas claras conservan amistad”.

Indicó que así lo manifestó al Buen Oficiante Oliver Jackman, con quien se entrevistó en fecha 17MAR2000.

20 de marzo, Primera visita del nuevo Buen Oficiante Oliver Jackman a Guyana[13].

El Presidente de Venezuela Hugo Chávez ratificó su desacuerdo con las concesiones petroleras otorgadas por Guyana en[14]:

“… una parte de nuestro mar…”

21 de marzo, El Viceministro de Relaciones Exteriores de Venezuela Jorge Valero, informó que[15]:

“… nuestro país asistirá a las conversaciones para tratar el tema del Esequibo, en la ciudad de Nueva York, en la primera semana de mayo, con un ánimo constructivo y pacifista.”

Insistió en que:

“Venezuela no va a recurrir al procedimiento militar para hacer valer sus derechos, sino que estamos de acuerdo en que la negociación se realice en el marco de los Buenos oficios y es por eso que hemos dado muestras de que queremos una salida pacífica y amistosa.”

21 de marzo, El Buen Oficiante Oliver Jackman se reunió con los dirigentes del Congreso de Uniones Sindicales de Guyana (GTUC) del sector laboral, con los partidos políticos representados en el Parlamento (PPP, PNC, TUF y WPA) y con los Jefes de las Fuerzas de Defensa de Guyana[16].

22 de marzo, Con ocasión de la visita a Guyana del Buen Oficiante Oliver Jackman, el Líder del Partido Working People´s Alliance (WPA), Rupert Roopnaráine, expresó a los medios de comunicación que[17]:

“… el Parlamento había manifestado la unidad que existía entre ellos sobre el tema del reclamo venezolano de 2/3 partes de éste país y que también se había llevado a la atención del Buen Oficiante, el pesar por el hecho de que Venezuela, de tiempo en tiempo, asumiría una posición muy activa y negativa con relación a las inversiones en esa parte de Guyana.”.

Abogó el Doctor Roopnaráire

“… por la necesidad de que ese tipo de reuniones interpartidistas sobre el tema fueran convocadas más a menudo y que esperaba por el establecimiento en el Parlamento, de un Comité Permanente de Asuntos Exteriores.”

22 de marzo, Reunión del Buen Oficiante Oliver Jackman con el Presidente guyanés Barrat Jagdeo, el Primer Ministro Samuel Hinds, el Canciller Clement Rohee, el Jefe de la Secretaría de la Presidencia Doctor Roger Luncheon y el Facilitador guyanés Ralph Ramkarram, el Líder del PNC Desmond Hoyte y medios de comunicación social guyaneses[18].

22 de marzo, A propósito de la visita del Buen Oficiante Oliver Jackman a Guyana, el Líder del Partido United Force (TUF) Manzoor Nadir, comentó que[19]:

“… la posición de su partido era la misma en el sentido de que se oponían a lo contemplado en el Acuerdo de Ginebra de 1966 y a la idea de los Buenos Oficios.”

Agregó además que:

 … al momento que se sientan en una mesa de negociación vendría de nuevo el Arbitraje.”

Señaló también que:

“… solo porque Oliver Jackman está de visita, el Gobierno había tenido esa cortesía con ellos.”

22 de marzo, En Rueda de Prensa que el Buen Oficiante Oliver Jackman, concedió conjuntamente con el Canciller guyanés Clement Rohee, en ocasión de su visita a Guyana, anunció[20]:

“… la próxima reunión que sostendrá con los dos Facilitadores sería a finales de abril o principios de mayo del presente año, para luego informar al Secretario General Koffi Anan.”

Además, comentó que:

“… la posición de los partidos políticos era absolutamente unánime en cuanto a que al igual que el Gobierno, considera que a la adjudicación de 1899 como última y, que estableció la frontera actual entre los dos países…”

Agrego que:

“… los partidos políticos apoyan al Gobierno totalmente a pesar de algunos matices en cuanto a estrategias y tácticas.”

Otro aspecto al que se refirió el Buen Oficiante en su Rueda de Prensa fue al Proyecto de Construcción de una Plataforma de Lanzamiento de Satélites comerciales por la empresa Beal Aerospace, en el sentido de que:

“… recibió las preocupaciones expresadas por el Gobierno guyanés sobre algunas declaraciones emanadas de Venezuela sobre la base de que las mismas podían afectar adversamente la confianza en los inversionistas y las posibilidades de incrementar las inversiones en el área en controversia.”

Igualmente señaló que:

“… transmitió al Gobierno de Guyana las manifestaciones que el Gobierno de Venezuela le había pedido que hiciera sobre el referido proyecto.”

Asimismo, manifestó que:

 “… después de su reunión con los Facilitadores, él estaría en capacidad de delinear para el Secretario General algún tipo de programa de trabajo o visión de lo que puede o no puede ser posible.”

Finalmente acotó:

“… asumió este papel porque piensa que el proceso de mantenimiento de la paz era importante y que él pensaba como Sir Winston Churchill, que charlar, charlar, charlar es mejor que pelear, pelear y que él era suficientemente grande para saber que éstos procesos, inevitablemente tenían tiempo y eso era lo que él tenía bastante, ahora que estaba retirado.”

22 de marzo, El Vicecanciller de Venezuela Jorge Valero, afirmó que su país descartó la posibilidad de recurrir a la intermediación de terceros para resolver la controversia con Guyana, por la instalación de una Plataforma de Lanzamientos de Satélites Comerciales en el Esequibo. Asimismo, adujo que[21]:

“… los auspiciantes de la idea y los que han acogido comprendan que es una instalación que va estar establecida en un espacio que forma parte de la zona en discusión… Venezuela insistirá en una salida pacífica, y esperamos que nuestras preocupaciones tengan eco en las autoridades de Guyana.”

 22 de marzo, La Organización Caribeña para los Derechos Humanos en la región solicitó a través de una carta publicada por el Diario “Chronicle” que los cuerpos diplomáticos internacionales, entre ellos la Comunidad Caribeña (CARICOM), en la persona del Secretario General, Señor Edwin Carrington, utilicen su influencia a fin de evitar amenazas regionales por disputas territoriales. En la misiva se hizo mención a las disputas fronterizas entre Guatemala y Belice, y solicitan la conclusión de la disputa territorial entre Venezuela y Guyana[22].

1º de abril, El Presidente de Venezuela Hugo Chávez, ratificó su disposición de continuar la disputa bajo la égida de las Naciones Unidas y dentro del Proceso de los Buenos Oficios, pero al mismo tiempo expresó[23]:

“… su enérgica oposición a la instalación de una base aerospacial en el Esequibo.”

5 de abril, En ocasión de celebrarse en Caracas, Venezuela, la reunión del Tratado de Cooperación Amazónica, el Canciller guyanés Clement Rohee, realizó Visita de Cortesía al Canciller venezolano José Vicente Rangel. En esta reunión no se abordó el tema de la controversia territorial.

El Canciller guyanés negó que buscó aclarar con su homólogo venezolano las enfáticas declaraciones del Presidente venezolano Hugo Chávez Frías, sobre su oposición a la instalación de una Plataforma de Lanzamientos de Satélites en el Territorio en Reclamación, y que tampoco conversó sobre la visita que realizara el Buen Oficiante Oliver Jackman a ambos países en marzo pasado[24].

7 de abril, En ocasión de la visita que realizara a Venezuela el Presidente de Brasil Fernando Henrique Cardoso, el Presidente de Venezuela Hugo Chávez, afirmó que[25]:

“Venezuela tiene derechos históricos sobre el Esequibo. Venezuela fue víctima de un despojo hace un siglo, a través de un Laudo Arbitral. De todos modos el caso está en las Naciones Unidas y nosotros somos hermanos de Guyana. Jamás llegaremos a ningún tipo de conflicto”.

8-9 de abril, En la XIII Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del Movimiento de los No Alineados, celebrada en Cartagena de Indias, Colombia, los Ministros expresaron que[26]:

“Tomamos nota del firme compromiso de Guyana y Venezuela para resolver pacíficamente la controversia que existe entre ellos. En este sentido, apoyamos completamente las Partes en su decisión de continuar avalando ellos mismos los Buenos Oficios del Secretario General de las Naciones Unidas y su Representante Especial, a fin de alcanzar un arreglo final como lo establece el Acuerdo de Ginebra de 1966. Saludamos la iniciativa tomada por ambos países para aumentar la cooperación funcional mediante el establecimiento de la Comisión Bilateral de Alto Nivel en marzo de 1999”.

12 de abril, La empresa canadiense CGX Energy Oil Group, informó que iniciará sus operaciones de perforación, costa afuera entre las desembocaduras de los Ríos Corentyne y Demerara. La empresa que adelanta el contrato de perforación es la RB. Falcon´s Corporation de Houston, Texas. La concesión otorgada a la CGX está localizada aproximadamente a 10 Km del pozo Shell Abary Nº 1, el cual fue perforado en 1974 y mostró un gran potencial de gas mezclado con lodo y petróleo crudo de 34.7 API. La licencia de exploración de la CGX, limita al Norte por la concesión otorgada a la EXXON, al este por la concesión conjunta de la Shell/Burling/Total/Korean National Oil y por el Oeste con la concesión conjunta de AGI/Repsol[27].

12 de abril, Declaraciones del Presidente de Venezuela Hugo Chávez con relación a la Controversia Territorial sobre el Esequibo reseñadas por el Canal 6 guyanés, las cuales expresaban que[28]:

“… Venezuela nunca atacará a Guyana por ésta disputa fronteriza con ésta antigua Colonia Británica… Va a ver definitivamente una solución pacífica y satisfactoria. No puede haber otra salida.”

14 de abril Comunicado de Prensa emitido por la Cancillería guyanesa, en ocasión de la reunión celebrada con los Presidentes Hugo Chávez de Venezuela y Bharrat Jagdeo de Guyana, en la ciudad de La Habana – Cuba, con motivo de realizarse en fecha 10 y 11ABR2000, en ese país la Reunión del Grupo de los 77 (G-77). En ese comunicado se expresa lo siguiente[29]:

“… Reiteran el compromiso del procedimiento del Buen Oficiante, Agente del Secretario General de las Naciones Unidas en concordancia con lo establecido en el Acuerdo de Ginebra de 1966.”

16 de abril, En el editorial del día domingo 16ABR2000, el diario guyanés “Stabroek News” (Be Prepared) expresa[30]:

“… el deber del Ministerio no es una política basada en la evaluación de motivos subjetivos pero sí en un análisis de hechos objetivos.

¿Y cuáles son algunos de éstos hechos? 1.- Venezuela tiene una reclamación en contra del territorio de Guyana, no de forma contraria, la cual no da cabida a compromisos. 2.- La solución venezolana a la controversia generada por ella, siempre ha sido territorial a expensas de Guyana y no ha cambiado. No importan las declaraciones del Presidente venezolano sobre hermandad, por tanto, (y no dudo de esas genuinas intenciones) él quiere territorio aún. 3.- Mientras la solución ideal para Guyana sería hacer que Venezuela abandone su reclamo, ningún gobierno venezolano podría permitirse, posiblemente, hacer esto bajo circunstancias normales, particularmente la administración del Presidente Chávez. Dado a su retórica, aun congelando el tema, no es una opción para el actual régimen.

Todas las relaciones con Venezuela – política, económica, cultural o cualquiera – tienen que ser vistas en el contexto de una reclamación, la cual ninguna varita mágica puede desaparecer…”

23 de abril, Se realizó en el Hotel “Le Meridiem” en Georgetown, el Seminario “Guyana: Desarrollando una Sustanciable Estrategia de Seguridad Nacional”, patrocinado conjuntamente por el Gobierno guyanés, el Centro de Estudios Hemisféricos (CHDS), la Embajada de los Estados Unidos en Georgetown y el Comando Sur de los Estados Unidos. Entre los participantes del Seminario, se encontraban el Ministro de Asuntos Interiores de Guyana Señor Ronald Garaj, el Brigadier General Michael Atherley de la Fuerza de Defensa de Guyana (GDF), por el Editor de la Revista “Guyana” el Señor Alan Monroe Miembro del Partido Congreso Nacional Popular y el Comisionado de la Policía de Guyana Señor Henry Chester[31].

8-9 de mayo, Comunicado de la Tercera Reunión del Consejo de Relaciones Externas y Comunitarias de CARICOM celebrada en Puerto España, Trinidad y Tobago, expresando que[32]:

“Los Ministros reiteran su firme apoyo por la soberanía e integridad territorial de Guyana”.

Asimismo hace referencia a la Reunión de Jefes de Gobierno de la Commowealth, realizada en noviembre de 1999, la cual estableció un grupo Ministerial para Guyana encargado de observar los avances relacionados con la controversia existente.

También señala que en la Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del Movimiento de los No Alineados, celebrada en Cartagena de Indias, Colombia, en abril de 2000, apoyaron ampliamente a las Partes en su compromiso de alcanzar un arreglo pacífico a la controversia en el marco del Proceso de Buen Oficiante de las Naciones Unidas.

12 de mayo, Primera reunión en Nueva York del Buen Oficiante con los Facilitadores, Doctor Carlos Ayala Corao, y Doctor Ralph Ramkarram.

19 de mayo, Firma del Acuerdo entre el Gobierno guyanés y la empresa estadounidense Beal Aerospace Tecnhologies, para la construcción de una base de lanzamiento de satélites comerciales en la Región del Guainía, a 27 Km del Estado Delta Amacuro.

23 de mayo, Comunicado de Prensa del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, mediante el cual deplora la firma del Acuerdo entre el Gobierno guyanés y la empresa estadounidense Beal Aerospace Technologies Inc:

“Ante el anuncio formulado por el Gobierno de la República Cooperativa de Guyana de la firma de un Acuerdo con la empresa norteamericana Beal Aerospace Technologies Inc. para la construcción de una base para el lanzamiento de satélites, en la Zona en Reclamación (entre el río Guanía y el Océano Atlántico), el Ministerio de Relaciones Exteriores considera dejar sentados ante la opinión pública nacional e internacional los siguientes puntos:

El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela deplora la firma del mencionado Acuerdo y ratifica a todas las Partes interesadas que no reconoce las concesiones y otras cesiones otorgadas en el Territorio Esequibo o en su proyección marítima.

El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela reitera que, de conformidad con el artículo V, párrafo 2, del Acuerdo de Ginebra de 1966, el otorgamiento de dichas concesiones no tiene efecto alguno sobre los títulos y derechos de Venezuela. Así mismo, expresa firmemente su preocupación por la continua política de otorgamiento de concesiones, de toda índole, a empresas extranjeras, lo cual añade elementos extraños a la controversia, contraviniendo el espíritu de lo acordado libremente entre las Partes.

El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela manifiesta nuevamente su preocupación por los daños que el otorgamiento de esas concesiones y la realización de las actividades afines puedan causar, directa o indirectamente, al medio ambiente del Territorio Esequibo.

El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela recuerda que, en el marco del Acuerdo de Ginebra de 1966, Venezuela y Guyana tienen la obligación de velar porque la controversia pendiente sea resuelta pacíficamente en forma aceptable para ambas partes y, por tanto, de buscar soluciones satisfactorias para su arreglo práctico.

El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela ratifica su determinación de obrar con este fin, conjuntamente con el Gobierno de la República Cooperativa de Guyana en el contexto de los Buenos Oficios adelantados por el Representante Personal del Secretario General de las naciones Unidas, así como su voluntad de que las relaciones entre ambos países continúen desenvolviéndose con el mayor espíritu de colaboración y respeto mutuo, tal como se contempla en el mecanismo de la Comisión Binacional de Alto Nivel, establecida por ambos Gobiernos en marzo de 1999”.

25 de mayo, Nota de Protesta Nº 00498 del Gobierno venezolano al Gobierno guyanés, en la oportunidad de hacer referencia al Acuerdo recientemente suscrito entre el Gobierno de Guyana y la empresa Beal Aerospace Technologies Inc.:

“… Al respecto, deseo expresar, en nombre del Pueblo y el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, una firme protesta y rechazo a este acto inamistoso, el cual obstaculiza alcanzar una solución práctica y satisfactoria a la controversia territorial entre nuestros dos países, y no se ajusta al espíritu de entendimiento y cooperación establecido en el Acuerdo de Ginebra, así como las tradicionales buenas relaciones de amistad entre Caracas y Georgetown…”

29 de mayo, Comunicado de Prensa del Gobierno guyanés en respuesta a Comunicado de Prensa venezolano sobre el acuerdo firmado entre el Gobierno de Guyana y la empresa Beal Aerospace Technologies.

31 de mayo, El Ministro de Relaciones Exteriores de Guyana, Clement Rohee, mediante Comunicación Nº 386, rechaza la protesta venezolana del 25MAY2000:

“… No tengo dudas que el diálogo sobre diferencias entre nuestros dos países disminuirán cualquier obstáculo percibido para una resolución pacífica de la controversia territorial y avanzaría el espíritu de entendimiento y cooperación establecido por el Acuerdo de Ginebra, así como los tradicionales lazos de amistad y cooperación entre los dos pueblos.

Sin embargo, tengo que afirmar que Guyana continuará promoviendo, buscando e invitando inversiones foráneas y locales en cualquier parte de Guyana…

… Mi Gobierno ha manifestado continuamente, y yo ahora, por medio de la presente reitero nuestro compromiso al diálogo de buena fe dentro del Mecanismo de los Buenos Oficios…”

31 de mayo, Comunicado de Prensa del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela ante la publicación, el día 29MAY2000 de un Comunicado de Prensa emitido por el Gobierno de la República Cooperativa de Guyana.

31 de mayo, El doctor Frank Beckles, Presidente de “Guyana is First”, acompañado por miembros de dicha organización y el Señor Ashton Simon en nombre de los Amerindios afectados en el río Guainía y pueblos del interior del país, introdujo una moción constitucional en la Alta Corte, solicitándole que declare el acuerdo firmado por el Gobierno de Guyana con la empresa Beal Aerospace Technologies, ilegal, nulo e írrito. La solicitud también busca una orden precautelativa para prohibir a la Beal, iniciar el drenaje de la zona del Guainía, identificada para la ubicación de la Base Espacial y sus alrededores. Asimismo, pide una declaración de la Corte en el sentido de declarar inconstitucional la excepción de impuestos por 99 años y la decisión de vender los terrenos por US$ 3 cada acre, sin la debida consulta.

1º de junio, Comunicación Nº 0520 del Canciller venezolano José Vicente Rangel al Buen Oficiante, Oliver Jackman, en la oportunidad de hacer de su conocimiento que el Gobierno guyanés ha otorgado concesiones a intereses privados extranjeros en la Zona en Reclamación.

1º de junio, En visita que realizara el Presidente de Venezuela Hugo Chávez Frías, a los medios de comunicación social, en particular a la Torre de la Prensa, afirmó, con relación a la controversia territorial con Guyana por el Territorio Esequibo que[33].

“La reclamación fue diferida por muchos años. La estamos analizando con mucho cuidado, moviendo piezas, y no estamos dispuestos a quedarnos cruzados de brazos, queremos una solución pacífica”.

2 de junio, Arriba a Guyana la plataforma de exploración[34].

2 de junio, Fueron detenidas cinco embarcaciones pesqueras venezolanas[35] (Ney II, Cataco, Nueva Irene, Crismar, Karomar II), costa afuera de la desembocadura del Río Corentyne, Latitud 6º 43” Norte, Longitud 56º 59” Oeste.

2 de junio, En Rueda de Prensa, que convocó el Ministro de Relaciones Exteriores de Guyana, Clement Rohee, reconoció públicamente la equivocación incurrida por su país en el mismo tema de las concesiones con Venezuela al afirmar que[36]:

“… a diferencia de un caso reciente en la frontera del país con Venezuela en el cual un alto funcionario gubernamental había señalado que se había utilizado la marca equivocada al delinearse la concesión otorgada a una compañía petrolera norteamericana…”

8 de junio, En visita realizada por el Presidente de Venezuela Hugo Chávez Frías, al Diario “El Universal” afirmó[37]:

“El asunto de la Base Aerospacial es serio, porque se trata de una Zona en Reclamación y se pretende instalar una base de cohetes. Hemos elevado nuestra protesta al Gobierno de Guyana, vamos a seguir haciéndolo y también al Gobierno de EE.UU., porque según el acuerdo, el Pentágono debe dar la autorización. El caso es delicado y siempre con el criterio de la paz, pero yo no daría como un hecho la instalación de la base. Habrá que buscar las leyes. Ya estamos fijando escenarios. Eso está en las Naciones Unidas y habrá que ir a un Tribunal Internacional, por ejemplo a La Haya. Eso pudiera perjudicar más adelante la inversión de la empresa interesada en el proyecto. Se trata de un Territorio en Reclamación y la decisión de un Tribunal reconociendo nuestros derechos podría ser lesivo para quienes hacen la inversión. Eso está el litigio, de manera que con la empresa también estamos en contacto”.

9 de junio, El Viceministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Embajador Jorge Valero y el Vicealmirante Elías Daniels, Jefe de la Unidad Especial de Guyana, reiteraron que[38]:

“… nuestro país se opone rotundamente a la instalación de la Base de Lanzamiento de Satélites, por cuanto la misma estará ubicada en el territorio en disputa entre ambos países”.

28 de junio, El Ex-Presidente guyanés y Líder del Partido PNC, Desmond Hoyte, declaró a la prensa su posición con relación al Acuerdo firmado entre el Gobierno de Guyana y la empresa Beal Aerospace Technologies:

“El Gobierno de Guyana, a través del primer Ministro, está ofreciendo a otros inversionistas a establecer facilidades similares en este país…

El acuerdo sobrepasa lo contemplado en la Constitución de Guyana, limita la aplicación de las propias leyes, de conocer la jurisdicción de los Tribunales guyaneses y permite numerosas ilegalidades y actos ejecutivos no acordes con las leyes …”

Concluyó su declaración señalando que el PNC rechaza los términos y condiciones del acuerdo por ofensivos y que unirán sus fuerzas con la de otros opositores para asegurarse que los términos y condiciones del mismo preserven el interés nacional y que sea justo, decente y aceptable. Señala que[39]:

“… le debe quedar claro al mundo que batallas feroces se asoman en lo sucesivo …”

2-5 de julio, en la XXI Conferencia de la CARICOM[40], celebrada en Canouan, San Vicente y Las Granadinas, los Jefes de Gobierno expresaron su satisfacción con los continuos esfuerzos hechos por Guyana y Venezuela en el avance de sus programas de cooperación funcional bajo la Comisión Bilateral de Alto Nivel. Destacaron la importancia de este mecanismo para el fortalecimiento de las relaciones entre los dos países.

Los Jefes de Gobierno observaron sin embargo, con preocupación, los informes de que Venezuela ha protestado contra la firma de un Acuerdo en mayo del 2000, estableciendo la compañía Beal-Guyana Launch Services, para el desarrollo de una plataforma de lanzamiento de cohetes en el Esequibo, el cual atraerá la muy necesaria inversión extranjera para contribuir a los esfuerzos de Guyana por su desarrollo nacional. Los Jefes de Gobierno, reafirmaron su total apoyo a la integridad territorial y soberanía de Guyana y por una solución pacífica y satisfactoria de la controversia bajo la égida del Secretario General de Naciones Unidas, proceso al cual ambos, Guyana y Venezuela, continúan comprometidos.

Recibieron con beneplácito las noticias transmitidas por el Secretario General de la Mancomunidad de que la Reunión del Comité Ministerial de la Mancomunidad sobre Guyana, será convocado en septiembre del 2000.

5 de julio, En ocasión de la reunión celebrada en San Vicente y Las Granadinas, con motivo de la XXI Conferencia de Jefes de Gobierno de la CARICOM, el Presidente y Director de la CGX, Kerry Sully y Denis Clement, respectivamente, le manifestaron al Embajador venezolano acreditado en Guyana, Héctor Azocar, que[41]:

“Guyana no le había hecho saber los antecedentes de los problemas que tenía con Suriname y que el mismo Gobierno de Canadá, a través de su Embajador, le había informado que ese era un problema entre los dos países”.

11 de julio, En acto de creación de la Universidad Nacional Experimental Marítima del Caribe, realizado en la Escuela Náutica de Venezuela, el Presidente Hugo Chávez, afirmó al reivindicar los derechos de Venezuela sobre el Esequibo, que[42]:

“… no permitirá que se instale en ese territorio, que es venezolano, una base de lanzamiento de cohetes…”

Asimismo, expresó:

“… eso no lo toleraremos. El Esequibo es nuestro desde que el mundo es mundo y ejerceremos nuestra soberanía…”

13 de julio, El Asesor del Presidente guyanés, Kellawan Lall, desestimó las declaraciones del Presidente venezolano Hugo Chávez, considerándolas como[43]:

“… una intromisión en los asuntos internos de Guyana”.

 Kellawan expresó que:

“Estamos comprometidos con el proyecto y ya hemos firmado un acuerdo con la compañía. Esta es una cuestión interna y el proyecto sigue adelante”.

13 de julio, El Canciller venezolano, José Vicente Rangel, expresó que[44]:

“Venezuela no quiere confrontaciones con Guyana, pero el Gobierno venezolano hará todo lo posible para evitar, por la vía pacífica, que Guyana construya una base de lanzamiento de cohetes en el Esequibo”.

14 de julio, El Canciller venezolano, José Vicente Rangel, exigió al Gobierno guyanés que racionalice su posición frente a Venezuela y evite agresiones hacia este lado de la frontera. Agregó el Canciller venezolano que cuando Venezuela reafirma sus derechos en terreno internacional no arremete contra nadie, y descartó públicamente cualquier reacción que no sea pacífica en la solución del diferendo[45]:

“… Venezuela no tolerará agresiones y la pelea por el reconocimiento de los derechos sobre el Esequibo será pacífica bajo cualquier aspecto”.

16 de julio, El Presidente venezolano Hugo Chávez afirmó que[46]:

“… el reforzamiento de la presencia militar venezolana no es una provocación, pero si un acto de soberanía”.

Esta afirmación la formuló al referirse a la controversia territorial con Guyana, por la Guayana Esequiba y la explotación de ésta. También indicó que:

“Su Gobierno no permitirá que se continúe con la ocupación y explotación indebida del Esequibo”.

16 de julio, En Comunicado formulado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela, se suscribe lo siguiente:

 Venezuela ha sido fiel a una tradición de paz y absoluto respeto al Derecho Internacional. El Gobierno del Presidente Hugo Chávez asume plenamente esa tradición y la enriquece con aportes como la integración y el legado bolivariano de independencia y plena soberanía.

En la práctica, la política exterior de Venezuela durante el actual Gobierno, respecto a las naciones vecinas, se ha traducido en una relación armoniosa y fecunda, que ha servido para erradicar malos entendidos fraguados en el pasado.

Con la República Cooperativa de Guyana, Venezuela mantiene una cordial relación que ha servido para fortalecer vínculos económicos, comerciales y culturales. Los Presidentes de ambos países, y sus Cancilleres, han sostenido diálogos positivos en el marco de encuentros multilaterales y bilaterales. Con Guyana está planteada la reclamación del Territorio Esequibo del cual fue despojada Venezuela por el colonialismo. A esa reclamación no renuncia ni renunciará el país y el Gobierno del Presidente Chávez la reitera.

El actual Gobierno venezolano no ha considerado la posibilidad de emplear la fuerza para recuperar el territorio Esequibo en reclamación. Hemos suscrito el procedimiento de “Buen Oficiante” y las conversaciones sobre el tema las adelanta el Facilitador venezolano, Doctor Carlos Ayala, quien recibe instrucciones directas del Presidente de la República y del Canciller.

La Cancillería venezolana alerta sobre la especulación en torno a un presunto propósito del Gobierno Nacional de promover un conflicto armado con Guyana, que aparte de ser un acto irresponsable constituiría una estupidez.

Al mismo tiempo, la Cancillería venezolana quiere señalar la inconveniencia de electorizar las relaciones internacionales de la República debido a las especulaciones y deformaciones que se producirían en una materia tan delicada, las cuales revertirían negativamente sobre el Estado venezolano más que sobre el Gobierno de turno.

Respecto a la reclamación del territorio Esequibo el Gobierno Nacional, aparte de los esfuerzos que realiza a través del procedimiento del “Buen Oficiante”, adelanta estudios responsables para adoptar iniciativas enmarcadas en el diálogo y a través de organismos internacionales de las que oportunamente dará cuenta a la nación.

17 de julio, El Canciller venezolano, José Vicente Rangel, solicitó al Gobierno de los Estados Unidos explicaciones sobre su participación en la base aerospacial que será instalada por Guyana en la Zona en Reclamación[47]:

“La seguridad de lo que corresponde a la base no está en manos de las autoridades de Guyana y la empresa (encargada de la base), sino de las autoridades norteamericanas”.

17 de julio, El Presidente de Venezuela, Hugo Chávez, negó que Venezuela esté considerando incursión armada para resolver a su favor el diferendo limítrofe con Guyana, y llamó irresponsable a su opositor Francisco Arias Cárdenas, por advertir sobre tal propósito[48].

El Jefe de Estado ratificó que no está dispuesto a permitir la posible instalación de una base aeroespacial norteamericana “casi en la desembocadura del río Orinoco”

Para la reclamación:

“… agotaremos todas las vías políticas, diplomáticas, de conversación directa con Guyana y con las Naciones Unidas. Nosotros estamos ratificando la soberanía, que incluye un mar inmenso que estaba abandonado y área en la que se encuentra el Delta del Orinoco y el mar territorial de la Zona en Reclamación”.

17 de julio, El Canciller venezolano, José Vicente Rangel, declaró que está estudiando a fondo las cláusulas del Contrato entre la Beal y Georgetown, firmado el pasado 19MAY2000. Según el Art. 10 de ese Contrato[49]:

“… la seguridad de todo lo que corresponda a la base, no está en manos de las autoridades de Guyana, ni de la empresa Beal, sino de funcionarios norteamericanos …

… Está prevista también una reunión de los Facilitadores de Guyana y Venezuela próximamente y estamos solicitando una reunión tanto de Cancilleres como de Facilitadores, el Buen Oficiante y el Secretario General de la ONU para el mes de septiembre, donde se discutirá este tema, mientras mantenemos el patrullaje normal en la zona por el narcotráfico”.

17 de julio, El Comandante General de la Armada venezolana, V/A Jorge Sierralta Zavarce, expresó que si Guyana otorga concesiones petroleras en áreas marinas y submarinas no delimitadas, Venezuela también puede hacerlo[50].

 “… Queremos consolidar nuestra Zona Económica Exclusiva”.

18 de julio, El Embajador de EE.UU. en Venezuela, John Maisto expresó que Estados Unidos confía en que Venezuela y Guyana resolverán su controversia limítrofe por el territorio disputado[51].

18 de julio, En ocasión de celebrarse una reunión con Representantes del Cuerpo Diplomático acreditado en Venezuela, el Canciller venezolano, José Vicente Rangel aclaró el involucramiento del Gobierno norteamericano acerca del artículo 10, señalado en el Acuerdo firmado entre Guyana y la empresa Beal que[52]:

“No hemos hecho ninguna acusación, no se trata de aplicar políticas antinorteamericanas, ni nada por el estilo, sino de un contrato que tiene una cláusula que a nosotros nos llama la atención, queremos discutirla simplemente. La aclaratoria solicitada al Gobierno de los Estados Unidos no es un acto inamistoso”.

A esta reunión no asistieron el Embajador de los EE.UU. ni Guyana.

18 de julio, En respuesta a la petición formulada por el Canciller venezolano, José Vicente Rangel, al Embajador de EE.UU. en Caracas, John Maisto, la Embajada emitió una Documento que expresa lo siguiente[53]:

“El proyecto propuesto por la Compañía Beal Aerospace en Guyana es un negocio privado para lanzamiento de satélites. Es un asunto entre una compañía privada y el gobierno de Guyana. No es una proposición del Gobierno de los EE.UU. En los proyectos que involucran solicitudes para exportar tecnología sensitiva, el papel del Gobierno de EE.UU. está limitado a decidir si otorga o no una licencia de exportación y asegurarse que no se produzca una desautorizada transferencia de esa tecnología. No estamos en una posición para especular sobre si tal licencia de exportación sería aprobada o no; en cuáles condiciones se podría imponer en el caso que fuera aprobada, si hubiere una solicitud. Estados Unidos tiene la política de abstenerse de comentar sobre los méritos de disputas limítrofes y territoriales entre otros países. Como lo hacemos en todas las disputas, alentamos a Guyana y Venezuela a resolver este asunto de una manera pacífica y de acuerdo con las leyes internacionales”.

19 de julio, En ocasión de los diversos pronunciamientos relacionados con la disputa por el Territorio Esequibo, el Embajador de Guyana en Venezuela, Bayney Karran[54], señaló que espera que el Gobierno de Caracas lleve a los mecanismos apropiados los temas bilaterales que quiera discutir. Insta a “dársele la oportunidad para que éstos trabajen”.

Además manifestó su satisfacción por las declaraciones del Canciller venezolano, José Vicente Rangel, en las que señaló que Venezuela buscará por medios pacíficos la solución a la disputa territorial, que no intenta además bloquear el desarrollo de Guyana, que no se utilizará la controversia como tema electoral.

En cuanto a la oposición venezolana a la instalación de una base aerospacial en el Esequibo, el Embajador guyanés recordó que ya su Gobierno hizo conocer públicamente su posición, en la que se destaca que no permitirán intervención en sus asuntos internos.

20 de julio, Fue creado el Gabinete de Guyana[55] para establecer un mecanismo de análisis, estudio y coordinación de relaciones entre Caracas y Georgetown. Esta Comisión de Alto Nivel está integrada por el Canciller José Vicente Rangel, el Viceministro de Energía y Minas Bernardo Alvarez, el Vicepresidente de Petróleos de Venezuela (PDVSA) Francisco Marsicobetre, el Comandante General de la Armada V/A Jorge Sierralta Zavarce, el Facilitador venezolano, Doctor Carlos Ayala Corao, el Embajador de Venezuela en Guyana Héctor Azócar, el Director General de Política Internacional Embajador Francisco Vélez, el Director General de Soberanía, Límites y Asuntos Fronterizos C/A Gilberto Quintero Torres y el Jefe de la Unidad Especial de Guyana V/A Elías Daniels.

Tuve el honor de participar en este Gabinete, como representante del Ministro de Transporte e Infraestructura.

20 de julio, En ocasión de realizarse la reunión del Gabinete de Guyana, para el análisis de las relaciones bilaterales venezolano – guyanés, el Canciller venezolano José Vicente Rangel, declaró en el Programa “30 Minutos” de la Televisora Televen que[56]:

“… la instalación de una base aerospacial de una empresa estadounidense en la zona en disputa es una muestra del viejo colonialismo. Nosotros creemos que hay un componente político allí, que no descartamos y que tenemos que considerar.

… involucra una cesión parcial de soberanía; prácticamente allí se crea una especie de zona del Canal de Panamá. Es decir, es la vieja concepción colonial de este tipo de contrato que mantuvo una situación muy particular en el Canal de Panamá, que lo mantiene en Guantánamo, que lo mantiene en las Islas Vírgenes y en Puerto Rico”.

 

20 de julio, En ocasión de la creación del Gabinete Guyana, encargada de analizar las relaciones bilaterales venezolano – guyanesa, se designó como Coordinador de la misma al Embajador Francisco Vélez, Director General de Política Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores. Como resultado de esta primera reunión, el Embajador Vélez expresó lo siguiente[57]:

“En la medida que se estén dando otorgamientos en esa zona en disputa se corre el riesgo de internacionalizar el problema.

Es una reclamación que tiene Venezuela sobre una porción territorial y que nosotros preferimos que se mantenga entre Venezuela y Guyana.

Venezuela necesita seguir tratando el tema de la Beal con las autoridades norteamericanas a pesar del Comunicado que emitió el 19JUL2000, la Embajada de Estados Unidos en Caracas.

El Gobierno Nacional desea conversar con representantes de la Beal, con sede en Texas. Esta empresa hizo un contacto con la Embajada venezolana en Washington y está previsto que en alguna oportunidad exista una reunión de Alto Nivel con ellos”.

21 de julio, El Embajador de EE.UU. en Venezuela John Maisto, declaró que[58]:

“No se trata de una base de ninguna índole, ni militar ni civil, sino de una inversión, una actividad comercial que una empresa estadounidense estableció con el Gobierno de Guyana para el lanzamiento de cohetes comerciales, lo que constituye una actividad moderna.

No es lo mismo otorgar licencias o autorizaciones que participar directamente en la actividad.

Nosotros no somos ni dueños ni parte de la empresa”.

21 de julio, El Presidente venezolano Hugo Chávez, en ocasión de su visita al Estado Delta Amacuro, manifestó con relación a la posible instalación de una base de lanzamiento de satélites en la Zona en Reclamación lo siguiente[59]:

“… la situación se ha tornado delicada porque Guyana pretende vender tierras venezolanas sin realizar ningún tipo de consulta con el Gobierno.

Venezuela desea mantener buenas relaciones con el país vecino pero Guyana tiene que respetar a Venezuela; no puede vender esas tierras.

Estamos hablando de lanzamiento de cohetes, no estamos hablando de cualquier cosa”.

25 de julio, El Presidente venezolano Hugo Chávez exhortó al pueblo y a la FAN a presionar contra la base en Guyana y ratificó que el país no lo tolerará. Esta afirmación la realizó en acto celebrado con un grupo de militares retirados que le manifestaron su apoyo a su candidatura presidencial[60].

25 de julio, El Presidente de la empresa estadounidense EXXON – Mobil, Mark Ward, respondió a su socio venezolano Petróleos de Venezuela que la disputa fronteriza entre Venezuela y Guyana[61]:

“pueda ser resuelta satisfactoriamente entre los Gobiernos de ambos países, vía que consideramos la más apropiada para tal fin”

Agrega además que:

 “entendemos la preocupación manifestada por Petróleos de Venezuela… la cual hemos transmitido a las autoridades competentes” de esa empresa.

26 de julio, El Canciller venezolano, José Vicente Rangel, acusó a Guyana de violar el Acuerdo de Ginebra con el otorgamiento de licencia a empresas petroleras, madereras y mineras, en la Zona en Reclamación[62]:

“… en un área no delimitada con Guyana…”.

 Además ratificó concesiones petroleras en el Esequibo y que en defensa de la soberanía:

 “moveremos todos los recursos”.

28 de julio, Comunicación Nº 000673 dirigida a Tang Jiaxuan, Ministro de Relaciones Exteriores de la República Popular China, y entregada al Embajador chino acreditado en Venezuela, por el Ministro de Relaciones Exteriores José Vicente Rangel, referida a;

“… en nombre del Pueblo y del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, sorpresa y malestar ante el Acuerdo recientemente suscrito entre la república Popular China y el Gobierno de la República Cooperativa de Guyana, relativo a una concesión para la explotación de maderas por la empresa de su país Jilin Company Inc, en el área de los ríos Barima y Waini, Región 1, zona reclamada por Venezuela y sujeta al Acuerdo de Ginebra de 1966…”

“·El acuerdo reciente suscrito entre la República Popular China y el Gobierno de la República Cooperativa de Guyana, relativo a una concesión para la explotación de maderas por la empresa de su país Jilin Company Guyana Inc. …

… Venezuela no reconoce, ni ha reconocido en el pasado la validez de concesiones otorgadas por Guyana a terceros en la Zona en Reclamación, a menos que tales actos o actividades sean resultado de cualquier acuerdo alcanzado y aceptado por escrito, por ambos Gobiernos”.

28 de julio, Comunicación 00674, dirigida al Ministro de Relaciones Exteriores de Guyana, Clement Rohee, por el Ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela José Vicente Rangel, en la oportunidad de hacer referencia a:

“El acuerdo recientemente suscrito entre el Gobierno de la República Cooperativa de Guyana y la República Popular China, en representación de la empresa Jilin Industries Guyana Inc., relativo a una concesión para la explotación de madera”.

Al respecto la Comunicación expresa lo siguiente:

“Una firme protesta y rechazo a este acto, el cual no es consono con el Proceso de Buenos Oficios que se adelanta bajo los auspicios del Secretario General de las Naciones Unidas…

Que la política asumida por el Gobierno de Guyana de otorgamiento indiscriminado y continúo de concesiones a terceras Partes en la Zona en Reclamación, no se ajusta al espíritu de entendimiento y cooperación establecido en el Acuerdo de Ginebra, así como no se corresponde con las tradicionales buenas relaciones entre Caracas y Georgetown.

El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela espera que el ilustrado Gobierno de la República Cooperativa de Guyana reevalúe su política de concesiones en la Zona en Reclamación, en este caso y otros análogos, tomando en cuenta las implicaciones que estas acciones tienen sobre el referido proceso, en particular, cuando estas involucran la participación de terceros, situación que complica aún más la ya compleja cuestión del Esequibo”.

30 de julio, El Ministro de Energía y Minas de Venezuela Alí Rodríguez, indicó que si Georgetown opta por suspender las concesiones otorgadas en el Territorio Esequibo, el Ejecutivo venezolano hará otro tanto sobre los planes relacionados con la Cuarta Ronda de Convenios de Petróleos de Venezuela[63].

31 de julio, El Gerente de la División Petrolera de la Comisión de Geología y Minas de Guyana, Señor Newel Dennison, expresó que la compañía petrolera Century (GUY) Ltd no procederá con la perforación de petróleo en su concesión debido a las continuas disputas fronterizas entre Guyana y sus vecinos, Venezuela y Suriname.

Acotó que es de alta importancia mantener acuerdos amistosos con dichos países, fundamentales para la exploración de petróleo en Guyana. Agregó que es importante buscar una solución no solamente a las disputas externas sino también a las disputas internas del país a fin de colocar el desarrollo económico como primera prioridad[64].

1º de agosto, El Presidente venezolano Hugo Chávez, solicitó al Buen Oficiante Oliver Jackman, reunirse con carácter de urgencia para “… buscar de nuevo el camino al entendimiento”. Con motivo de la preocupación que ha generado el Acuerdo firmado entre la empresa Beal y el Gobierno guyanés, el Presidente reiteró su intención de llegar a una solución pacífica de la controversia limítrofe y expresó[65]:

“.. ¿Guerra? ¡No!, yo mÁs bien saludo al pueblo guyanés, a sus instituciones y expresamos nuestro respeto y dolor por su atraso y su miseria. Para que con Guyana nos podamos incorporar a un esfuerzo de desarrollo de la fachada amazónica y atlántica hay que solucionar el problema”.

1º de agosto, l Ministerio de Relaciones Exteriores de Guyana[66], hizo una fuerte declaración en contra del intento de Venezuela de afectar de forma negativa las posibilidades de inversión en el país. También reitero su objeción al intento de Venezuela de dar concesiones en el territorio de Guyana, ya que Guyana ha estado dando concesiones en dicha zona desde 1958.

2 de agosto, En Nota Nº 267, la Embajada de los Estados Unidos de América manifestó al Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela, su posición respecto a un artículo de prensa del Ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, José Vicente Rangel, publicado por el Diario “El Nacional” en su edición de fecha 27JUL2000, titulado “Venezuela y Guyana (y el otro)”.

Con relación a ello, la Embajada de los Estados Unidos de América, llama la atención del Canciller venezolano hacia ciertas aseveraciones y analogías inexactas contenidas en el artículo. En la Nota se plantea la situación de la manera siguiente[67]:

“El Proyecto Beal Aerospace es un asunto de negocio privado entre la compañía y el Gobierno de Guyana. El Gobierno de los Estados Unidos de América no forma parte del propuesto contrato.

… De conformidad con la Ley, el Gobierno de los Estados Unidos tomará su decisión sobre la licencia en respaldo de la seguridad nacional y de los intereses de la política exterior de los Estados Unidos …

… El Gobierno de Venezuela solicitó que el Gobierno de EE.UU. utilice sus Buenos Oficios para disuadir a las empresas estadounidenses como Beal Aerspace para que no realicen inversiones en la parte de Guyana que Venezuela ha reclamado.

La Embajada de los EE.UU. desea notar las garantías dadas al Ministro de Relaciones Exteriores por parte del Embajador de los Estados Unidos de América, y por el Secretario de Estado Adjunto Encargado para Asuntos Hemisféricos al Embajador de la República Bolivariana de Venezuela en Washington …

… La Embajada de los EE.UU. de América considera inapropiada la analogía en el artículo sobre la situación actual y la presencia de los EE.UU. en otras partes del hemisferio en décadas y siglos anteriores.

… Sugiere que los intercambios sobre asuntos de sensibilidad pública tales como éste sean mejor hechas exclusivamente a través de los canales diplomáticos para evitar cualquier tergiversación potencial del asunto”.

3 agosto, El Presidente de la República de Guyana, Señor Bharrat Jagdeo, envió un mensaje de felicitación al Presidente de Venezuela, Señor Hugo Chávez Frías, por haber ganado por segunda vez las elecciones en su país y a la vez reiteró el deseo de tener una entrevista con el Presidente venezolano.

El Presidente guyanés expresó en su mensaje que está convencido que bajo el liderazgo del Presidente Chávez, los venezolanos continuarán en el camino de la prosperidad, además, que ambas naciones se han beneficiado con la dedicación y el deseo mutuo de mantener las buenas relaciones basadas en la amistad y cooperación.

Agregó que está seguro de que el Presidente Chávez creará aun mayor sus oportunidades a fin de que ambos países puedan mejorar sus relaciones generales. Instó que está esperando mejorar el trabajo de la Comisión Bilateral de Alto Nivel como una forma de consolidar la cooperación entre ambos países[68].

4 de agosto, Segunda visita a Venezuela del Buen Oficiante Oliver Jackman

El Director General de Política Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores y Vocero del Gabinete de Guyana, Embajador Francisco Vélez, confirmó que la Cancillería venezolana está planificando una reunión entre los Presidentes de Guyana y Venezuela con el objeto de suavizar tensiones y avanzar hacia un entendimiento[69].

La idea es conseguir un espacio en el marco de la Cumbre de Jefes de Estados de América del Sur, convocada por el Presidente de Brasil, Fernando Henrique Cardoso, a celebrarse en Brasilia, el 01SEP2000.

4 de agosto, El Embajador Francisco Vélez, Director de Política Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores y Vocero del Equipo Multidisciplinario del Gabinete de Guyana, informó que el patrullaje que realizan efectivos de la Armada Nacional, en los límites con la Zona en Reclamación, no cesará pese al reclamo del Gobierno guyanés. Además aseguró que no se está haciendo nada que pueda ser interpretado como una actitud belicista por parte del Gobierno venezolano[70].

5 de agosto, El Presidente venezolano Hugo Chávez, el Canciller José Vicente Rangel y el Facilitador Carlos Ayala Corao, expresaron ante el Buen Oficiante Oliver Jackman, todas las objeciones contra la instalación de una plataforma de lanzamiento de cohetes satélitales, en el Territorio Esequibo así como las concesiones mineras y madereras que Guyana ha atorgado.

5 de agosto, En ocasión de la reunión que se realizara entre el Presidente de Venezuela Hugo Chávez y el Buen Oficiante Oliver Jackman, el Canciller venezolano José Vicente Rangel, afirmó que[71]:

“… el Buen Oficiante recibió la posición de Venezuela con mucha receptividad e interés y con la mayor disposición de ejercer el papel de Buen Oficiante, tan es así que él viajará el próximo lunes a Guyana, a pesar de que no estaba previsto. El deseo es llegar a un acuerdo favorable, ya que nosotros no queremos conflicto”.

El Canciller también afirmó que ambos Presidentes se reunirán una segunda vez en el marco de la Asamblea Anual de la O.N.U., donde coincidirán el Buen Oficiante, Facilitadores de ambos países, los Cancilleres de Venezuela y Guyana y (posiblemente) el Secretario General de la O.N.U., Koffi Annam.

En ocasión de reunirse con el Presidente de Venezuela Hugo Chávez y el Canciller venezolano José Vicente Rangel, el Buen Oficiante Oliver Jackman, informó que lleva de parte del Presidente Chávez al Gobierno guyanés un mensaje “amistoso y cordial” a su homólogo y resaltó el hecho de que Venezuela esté dispuesta a darle el impulso necesario al Proceso a través de las reuniones con ambos Cancilleres[72].

5 de agosto, Las agencias de seguridad local han completado la revisión del borrador del Acuerdo Marítimo entregado a Guyana por el Gobierno de los Estados Unidos. Dicho documento está ahora en manos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Guyana para la última revisión y análisis antes de ser devuelto a la Embajada de los Estados Unidos en Guyana.

El Jefe de la Secretaria Presidencial, Doctor Roger Luncheon, expresó que la Cancillería tiene la responsabilidad de culminar y firmar el Acuerdo. Guyana y otros países de la CARICOM habían negado la firma de dicho Acuerdo, ya que según ellos afectaba la soberanía de sus respectivos países.

Desde entonces, acuerdos modificados fueron firmados por Barbados, Jamaica y Suriname entre otros Estados de la CARICOM. Bajo dicho Acuerdo, Guyana puede tener acceso a equipos marítimos que apoyaran a la Fuerza de Defensa de Guyana en la lucha contra las drogas y también mejorar su capacidad de patrullaje en la Zona Económica Exclusiva (EEZ) del país[73].

7 de agosto, El Canciller José Vicente Rangel afirmó que la Cancillería y la Armada venezolana inspeccionarían el 11ªGO2000, un puesto militar en la desembocadura del río Orinoco[74].

7 de agosto, Segunda visita a Guyana del Buen Oficiante Oliver Jackman[75]. Se realizó reunión entre el Buen Oficiante Oliver Jackman y el Canciller guyanés Clement Rohee, acompañado de representantes de distintos organismos del Estado, como los que se mencionan a continuación: Ruddy Collins, Asesor, Donald Abrams, Director de Asuntos Económicos, Elizabeth Horper, Directora de Asia y América; Robert McKenzi, Director de Multilateral y Asuntos Globales y la Directora General de la Cancillería Rita Ramlall, Cnel. Edward Collens de la Fuerza de Defensa de Guyana, Floyd McDonald, Comisionado Adjunto de la Policía y Newell Dennison Jefe de la Unidad de Petróleo de la Comisión de Geología y Minas.

8 de agosto, Durante su visita a Guyana el Buen Oficiante Oliver Jackman, afirmó que[76]:

“Existen importantes oportunidades para ambas naciones, con o sin la intervención de las Naciones Unidas, para poner fin al conflicto, el cual se ha visto encendido por la retórica.

Vemos elementos de alarma, ya que la retórica ha calentado el hecho”.

8 de agosto, El Canciller guyanés Clemet Rohee, declaró en rueda de prensa, en ocasión de la reunión sostenida con el Buen Oficiante Oliver Jackman, que había invitado a Jackman para que escuchara “en vivo y directo”, las preocupaciones de este país acerca de la actual situación y algunas ideas sobre la forma como Guyana protestará las declaraciones de Venezuela y las exploraciones mineras[77].

Igualmente reiteró la posición de su país, en cuanto a que el Acuerdo de Ginebra de ninguna manera le quita el derecho a Guyana de desarrollar e invitar a inversionistas extranjeros a comprometerse en actividades económicas en la región del Esequibo, la cual no puede colocarse en “una cámara sagrada”. Además informó que la Cancillería guyanesa ha convocado a una reunión a todos los Jefes de Misiones Diplomáticas a efectuarse en fechas 21 al 23AGO2000.

8 de agosto, El Buen Oficiante Oliver Jackman, se reunió con el Presidente guyanés Bharrat Jagdeo, el Canciller Clement Rohee, otros miembros de la Cancillería guyanesa y dirigentes políticos de los partidos con representación en el Parlamento (PPP, PNC y The United Force).

El Buen Oficiante expresó que[78]:

“… existen fundamentos para alarmarse en la controversia sobre el Esequibo, … la retórica se ha encendido …”

Además informó que estaba preparando un resumen rápido para el Secretario General de la O.N.U. sobre esta ronda de visitas y que trataría de mostrar para dicho funcionario, algunas formas sensibles para seguir adelante en este asunto.

8 de agosto, El Canciller venezolano José Vicente Rangel, informó que las empresas estadounidenses que recibieron concesiones petroleras en el Esequibo están dispuestas a cancelar sus contratos y salir del territorio en disputa. La empresa Century comunicó al Gobierno venezolano la decisión de rechazar la concesión[79].

9 de agosto, Se celebró la III Reunión del Gabinete de Guyana.

El Canciller venezolano José Vicente Rangel, informó que pedirá a la Secretaría General de la O.N.U. involucrarse más en el Proceso de Buenos Oficios entre Caracas y Georgetown para acelerar la búsqueda de una salida amistosa a la controversia territorial[80].

13 de agosto, El Presidente venezolano Hugo Chávez, envió respuesta al Presidente Bharrat Jagdeo, expresando que[81]:

“Venezuela observa con preocupación una situación que enrarece el clima de cooperación y entendimiento bilateral…”

14 de agosto, Comunicación Nº PRO 625/2000 del Ministerio de Asuntos Exteriores de Guyana para la Embajada de Venezuela:

“El Gobierno de Guyana ha sido informado de que las siguientes embarcaciones pesqueras fueron interceptadas y detenidas por embarcaciones navales venezolanas el día 08AGO2000:

Captain Chad´97; Tropics; y Captain Lee ´96

El Ministerio de Asuntos Exteriores desea solicitar que el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela realice todos los esfuerzos para asegurar la rápida liberación de estas embarcaciones y sus tripulaciones. El Gobierno de Guyana también desea solicitar la garantía del Gobierno de Venezuela de que los miembros de la tripulación no han sido encarcelados y son tratados de manera similar a como son tratados los capitanes y tripulaciones venezolanas cuando son detenidos por las autoridades guyanesas”.

REFERENCIAS:

http://bibliografilaguayanaesequibacom.blogspot.com/2011/12/los-papeles-de-alejo-fortique.html

http://esequibonuestro.blogspot.com/2011/10/el-laudo-arbitrario-de-paris-3-de.html

http://historiadiplomaticadevenezuela.wikispaces.com/Reconocimientos+de+Portugal,+Gran+Breta%C3%B1a+y+Estados+Unidos.

http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S1012-25082002000100006&script=sci_arttext

[1] Fuente: Embajada de Venezuela en Guyana, Telefax Nº II.G12.E1.P90.10.5/041, 15FEB2000.

[2] Fuente: Embajada de Venezuela en Guyana, Telefax Nº II.G12.E1.F60.3.2/034.

[3] Fuente: Ministerio de Relaciones Exteriores, Unidad Especial de Guyana, DOCPRTE-163, 02MAR2000.

[4] Fuente: Ministerio de la Defensa, Guardia Nacional de Venezuela, Comando de Operaciones, Dirección del Ambiente, Informe Técnico Nº CO-LC-DB-2000/0334, 03MAR2000.

[5] Fuente: Embajada de Venezuela en Guyana, Nota Nº III.OI.C4/206, 25ABR2000.

[6] Fuente: Diario “El Nacional”, Internacional y Diplomacia, 17MAR2000, pág. A/3.

[7] Fuente: Diario “El Nacional”, Internacional y Diplomacia, 17MAR2000, pág. A/3.

[8] Fuente: Diario “El nacional”, Internacional y Diplomacia, 18MAR2000, pág. A/2.

[9] Fuente: Diario “El Nacional”, Internacional y Diplomacia, 18MAR2000, pág. A/2.

[10] Oscar J. Márquez http://laguayanaesequiba.blogspot.com/2009/12/la-guayana-esequiba-la-onu-y-el-buen_28.html

 [11] Fuente: Diario “El Nacional”, Internacional y Diplomacia, 18MAR2000, pág. A/2.

[12] Fuente: Diario “El Nacional”, Política, 20MAR2000, pág. D.

[13] Fuente: Embajada de Venezuela en Guyana, Telefax Nº II.2.G12.E1.F60.3.2/093, 23MAR2000, pag. 1.

[14] Fuente: Diario “El Universal”, Nacional y Política, 21MAR2000, pag. 1/12.

[15] Fuente: Ministerio de Relaciones Exteriores/DGIO, Resumen Informativo Nº 64 (Economía Hoy, El Nuevo País), 22MAR2000, pág. 3

[16] Fuente: Embajada de Venezuela en Guyana, Telefax Nº II.2.G12.E1.F60.3.2/093, 23MAR2000, pag. 1.

[17] Fuente: Embajada de Venezuela en Guyana, Telefax Nº II.2.G12.E1.F60.3.2/093, 23MAR2000, pág. 2.

[18] Fuente: Embajada de Venezuela en Guyana, Telefax Nº II.2.G12.E1.F60.3.2/093, 23MAR2000, pag. 1.

[19] Fuente: Embajada de Venezuela en Guyana, Telefax Nº II.2.G12.E1.F60.3.2/093, 23MAR2000, pág. 2.

[20] Fuente: Embajada de Venezuela en Guyana, Telefax Nº II.2.G12.E1.F60.3.2/093, 22MAR2000, págs. 2 y 3.

[21] Fuente: Diario “El nacional”, Internacional y Diplomacia, 23MAR2000, pág. A/2.

[22] Fuente: Ministerio de Relaciones Exteriores, Unidad Especial de Guyana, DOCPRTE-190, 16JUN2000.

[23] Fuente: Diario “El Nacional”, Internacional y Diplomacia, 02ABR2000, pág. A/3.

[24] Fuente: Diario “El Nacional”, Internacional y Diplomacia. Pag. A/2. 06ªBR2000.

[25] Fuente: Diario “El Mundo”. 08ABR2000.

[26] Fuente: Documento Final XIII Conferencia Ministerial del Movimiento de los No Alineados. 8 y 9ABR2000, pág. 38 y 39.

[27] Fuente: Embajada de Venezuela en Guyana. Fax Nº II.2.612.E1.P.70/126. 12ABR2000.

[28] Fuente: Embajada de Venezuela en Guyana, Telefax Nº II.2.G12.E1.F60.3.2/128, 13ABR2000.

[29] Fuente: Embajada de Venezuela en Guyana, Telefax Nº II.2.G12.E1.F60.3.2/131, 17ABR2000.

[30] Fuente: Embajada de Venezuela en Guyana, Telefax Nº II.2.G12.E1.F.60.3.2/131, 17ABR2000.

[31] Fuente: Ministerio de Relaciones Exteriores, Unidad Especial de Guyana, DOCPRTE-189, 13JUN2000.

[32] Fuente: Embajada de Venezuela en Guyana. Fax Nº III.OI.C.4/313. 23JUN2000.

[33] Fuente: Diario “El Mundo”. 02JUN2000.

[34] Fuente: Embajada de Venezuela en Guyana. Fax Nº II.2.G12.E1.P.70/187. 03JUN2000.

[35] Fuente: Embajada de Venezuela en Guyana. Fax Nº II.2.G12.E1.N.40.6/188. 05JUN2000

[36] Fuente: Embajada de Venezuela en Guyana. Fax Nº II.2.G12.E1.P.70/187.

[37] Fuente: Diario “El Universal”, Tema del Día. Pág. 1-2. 09JUN2000.

[38] Fuente: Diario “El Mundo”. Internacional. Pág. 11. 10JUN2000.

[39] Fuente: Embajada de Venezuela en Guyana. Fax Nº II.2.G12.E1.F60/235. 30JUN2000.

[40] Fuente: Embajada de Venezuela en Guyana. Fax Nº III.OI.C4/241. 07JUL2000.

[41] Fuente: Embajada de Venezuela en Guyana. Fax Nº III.OI.C4/243. 07JUL2000. Pág. 3

[42] Fuente: Diario “El Nacional”. Política. Pág. D/2. 12JUL2000.

[43] Fuente: Diario “El Mundo”. Internacional. Pág. 12. 14JUL2000.

[44] Fuente: Diario “El Mundo”. Internacional. Pág. 12. 14JUL2000.

[45] Fuente: Diario “Ultimas Noticias”. Nacional. Pág. 63. 15JUL2000.

[46] Fuente: Diario “Tal Cual”. En esta edición. 17JUL2000.

[47] Fuente: Diario “El Globo”. Internacional. Pág. 12. Caracas 17JUL2000.

[48] Fuente: Diario “El Nacional”. Internacional y Diplomacia. Pág. A/2. 18JUL2000.

[49] Fuente: Diario “El Nacional”. Internacional y Diplomacia. P A/2. 18JUL2000. Diario “2001” Política Internacional. 18JUL2000.

[50] Fuente: Diario “El Nacional”, Internacional y Diplomacia. P A/2. 18JUL2000.

[51] Fuente: Diario “El Nacional”. Internacional y Diplomacia. Pág. A/2. 19JUL2000.

[52] Fuente: Diario “El Globo”. Internacional. Pág. 12. 19JUL2000.

[53] Fuente: Diario “El Universal”. Nacional y Política Pág. 1/12. Caracas 20JUL2000.

[54] Fuente: Diario “El Nacional”. Internacional y Diplomacia. Pág. A/2. 20JUL2000.

[55] Fuente: Diario “El Nacional”. Internacional y Diplomacia. Pág. A/3. 21JUL2000.

[56] Fuente: Diario “El Universal”. Nacional y Política. Pág. 1/14. 21JUL2000.

[57] Fuente: Diario “El Nacional”. Internacional y Diplomacia. Pág. A/3. 21JUL2000.

[58] Fuente: Diario “El Mundo”. Este País. Pág. 7. 22JUL2000.

[59] Fuente: Diario “El Universal”. Nacional y Política. Pág. 1/14. 22JUL2000. 2000, el gobierno guyanés anunci

[60] Fuente: Diario “El Nacional”. Política. Pág. D. 26JUL2000

[61] Fuente: Diario “El Nacional” Internacional y Diplomacia – Josefina Blanco. Pág. A/2. 03AGO2000.

[62] Fuente: Diario “El Nacional”. Internacional y Diplomacia. Pág. A/2. 27JUL2000.

[63] Fuente: Diario “El Nacional”. Internacional y Diplomacia – Andrés Rojas Jimenéz. Pág. A/”. 31JUL2000.

[64] Fuente: Ministerio de Relaciones Exteriores, Unidad Especial de Guyana, DOCPRTE-189, 13JUN2000

[65] Fuente: Diario “El Universal”. Nacional y Política – Alicia La Rota Morán. Pág.1/10. 02AGO2000.

[66] Fuente: Ministerio de Relaciones Exteriores, Unidad Especial de Guyana, DOCPRTE-223.10ENE2001.

[67] Fuente: Embajada de Los Estados Unidos de América acreditada en Venezuela, 02AGO2000.

[68] Fuente: Ministerio de Relaciones Exteriores, Unidad Especial de Guyana, DOCPRTE-223, 10ENE2001.

[69] Fuente: Diario “El Universal”. Nacional y Política- Antonio Fernández Nays. Pág. 1/12. 05AGO2000.

[70] Fuente: Diario “El Mundo”. Ingrid Orjuela. Pág. 13. 05AGO2000.  

[71] Fuente: Diario “El Universal”. Nacional y Política. Pág. 1/12. 06AGO2000.

[72] Fuente: Diario “Ultimas Noticias”. 06AGO2000

[73] Fuente: Ministerio de Relaciones Exteriores, Unidad Especial de Guyana, DOCPRTE-223, 10ENE2001.

[74] Fuente: Diario “El Nacional”. Internacional y Diplomacia – Gioconda Soto. Pág. A/2. 08AGO2000.

[75] Fuente: Embajada de Venezuela en Guyana, Fax Nº II.2.G12.E1.F60.3.2/283, 08AGO2000.

[76] Fuente: Diario “El Mundo”. Internacional. 09AGO2000.

[77] Fuente: Embajada de Venezuela en Guyana. Fax Nº II.2G12.E1.F60.3.2/285. 09AGO2000.

[78] Fuente: Embajada de Venezuela en Guyana. Fax Nº II.2.G12.E1.F60.3.2/285.09AGO2000.

[79] Fuente: Diario “El Mundo”. 09AGO2000

[80] Fuente: Diario “El Nacional. Internacional y Diplomacia – Gioconda Soto. Pág. A77. 10AGO2000.

[81] Diario: “El Nacional”. Política. Pág. D/2. 14AGO2000.

Acerca de JUALPEAC

Consultor marítimo-Portuario
Esta entrada fue publicada en DIFERENDOS, ESEQUIBO y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s