Trigésima Segunda Entrega, “Las Raíces del tema de los diferendos”
AÑO 2010
CRONOLOGÍA DE GUYANA-VENEZUELA
08ENE2010
Según artículo de prensa, publicado en el diario Guyana Chronicle, la compañía canadiense CGX Energy Inc, renovó la “Licencia de Prospección de Petróleo” (PPL) de Guyana. Con relación a los porcentajes de participación en la licencia, el diario reseñó lo siguiente[1]:
“Repsol Exploration S.A. (15%), siendo el operador junto con YPF Guyana Limited (30%), Guyana Tullow BV (30%) y CGX Resources Inc. (25%).”
09ENE2010
El Presidente de Guyana, Bharrat Jagdeo, precidió una ceremonia para dar comienzo a los trabajos del cable submarino de fibra óptica, el cual permitirá mejoras en las telecomunicaciones guyanesas[2].
19ENE2010
El Gerente General de la Junta de Desarrollo de Arroz de Guyana, Señor Jagnarine Sing, viajó a Venezuela a fin de entrevistarse con el Presidente de la Corporación de Abastecimiento y Servicios Agrícolas (CASA), Coronel (ENB) Rodolfo Marco Torres, con el propósito de renegociar condiciones de la importación de arroz guyanés por parte de Venezuela[3].
El diario guyanés Kaieteur News publicó (21ENE2010) una nota de prensa en la que se indica que el segundo cargamento de arroz presentaba nuevos obstáculos. Según aparece citado, el Ministro de Agricultura guyanés, Robert Persaud, indicó que:
“los atrasos en los envíos son consecuencia de asuntos técnicos que deben ser solucionados por los venezolanos”. Agregó que “no estoy satisfecho con la velocidad con que el país hispanoparlante asume los embarques de arroz”, y agregó que “aunque no voy a hacer de esto un problema, tengo la esperanza de que haya un acuerdo sobre el nivel de urgencia para acelerar los embarques”.
25ENE2010
Una Misión Comercial de la República de Corea (Corea del Sur) visitó Guyana con el fin de explorar el mercado guyanés, en particular el posible establecimiento de negocios en los sectores de la agricultura, astilleros y explotación maderera[4].
29ENE2010
El diario Guyana Times, publicó un artículo en el cual se hace referencia a los trabajos de exploración y explotación petrolera iniciadas por la empresa canadiense “CGX Energy”, en la Cuenca marítima del Corentyne (adyacente a Surinam), y que se suma a los trabajos que adelantan otras empresas de Canadá, tales como “Canacol Energy Ltd” y “Groundstar Resources Ltd”, unidas bajo la empresa filial local “Takutu Oil and Gas Inc.”, en la Cuenca del río Tacutú, región del Rupununi, Territorio Esequibo[5].
02FEB2010
El sector minero de Guyana realizó una serie de protestas, en la población de Bártica, ubicada en la margen izquierda del río Esequibo[6].
Las protestas se iniciaron cuando el Gobierno guyanés anunció nuevas regulaciones para el sector minero, a fin de dar cumplimiento con los compromisos internacionales adquiridos en materia de protección ambiental, fundamentalmente con el Memorándum de Entendimiento suscrito con Noruega, que impone reformas en el sector minero, acordes con la implementación de la “Estrategia de Desarrollo de Bajas Emisiones de Carbono”, como condición para el posterior desembolso de recursos financieros.
De acuerdo a voceros de los manifestantes, las reformas propuestas por el Gobierno significarían la eliminación de la extracción de oro, especialmente de la minería a pequeña y mediana escala. Por su parte, el Gobierno guyanés aseguró que no busca suprimir la minería del oro. Asimismo reiteró que la “Estrategia de Desarrollo de Bajas Emisiones de Carbono” únicamente pretende promover una minería sostenible.
Esta situación generó que el Presidente de la Asociación de Mineros de Oro y de Diamantes de Guyana, Norman Malean, haya tenido que renunciar al cargo por presiones de los mismos asociados.
Medios informativos de Guyana entre ellos el diario de circulación nacional Stabroek News, cuestionaron severamente al Gobierno guyanés, aludiendo que estas medidas perjudican a los pequeños y medianos grupos mineros, pero favorecerá a las grandes empresas, como “Omai Gold Mines Limited”, a la que se ha acusado de haber creado daños ecológicos irreparables de manera impune (como la contaminación del río Konawaruk, en el margen occidental del río Esequibo, y de la zona de Arau, en la Sierra de Pacaraima, en el Territorio Esequibo, por ejemplo).
05FEB2010
El diario Guyana Chronicle, publicó un artículo, titulado “Fortaleciendo los vínculos con Rusia”, el cual hace referencia a la Visita realizada por el Presidente guyanés a Rusia, y destaca la necesidad de desarrollar no sólo las relaciones bilaterales ruso-guyanesas, sino incrementar la presencia de Rusia en América Latina y El Caribe[7].
El artículo de prensa señala lo siguiente:
“En conversaciones sostenidas con el Presidente ruso Dmitry Medvedev, el líder guyanés hizo un llamado para fortalecer los lazos entre Rusia y América Latina y el Caribe …
El Presidente Jagdeo señaló que Guyana desearía ver a Rusia jugando un rol más importante en este hemisferio y en el proceso de desarrollo que está tomando lugar aquí.
Él destacó que en agosto Guyana asumirá la Presidencia de UNASUR (Unión de Naciones Suramericanas) y que ahora Guyana forma parte del proceso de integración de América del Sur.
Prometió que la presidencia de su país en UNASUR por un año le permitirá hacer todo lo posible que pueda para fortalecer los lazos entre Rusia y América Latina y el Caribe.
…. La conexión Guyana-Rusia ha superado la prueba del tiempo y la ocasión es propicia para reafirmar esto aún más.
Una compañía rusa está en el negocio de la bauxita y se abren nuevas oportunidades de inversiones con la apuesta de Guyana por una economía de bajas emisiones de carbono.
Todo está listo para la promesa del Presidente Medveded de la decisión estratégica rusa de desarrollar relaciones con Latinoamérica y el Caribe.”
19FEB2010
Con relación a las discusiones que se desarrollan en la Asamblea Nacional de Guyana, para la aprobación del Presupuesto de esa Nación para el año 2010, la Ministra de Relaciones Exteriores de ese país, Carolyn Rodrigues-Birkett, intervino en las discusiones para dar su respaldo al proyecto presentado por el Ministro de Finanzas[8].
En su intervención, la Ministra Rodrigues-Birkett, entre otros asuntos, señaló lo siguiente:
“… En lo que respecta a Venezuela, indicó que en el último año, las relaciones de Guyana con ese país continuaron fortaleciéndose…
Dijo que también se había logrado un progreso significativo en términos de la negociación de un Memorándum de Entendimiento entre los dos países para atender el asunto del trato de embarcaciones pesqueras y tripulación tras su detención por pesca ilegal.
… Afirmó que este año, el país está considerando el establecimiento de un Consulado en Puerto Ordaz, ya que más de 20.000 guyaneses residen en esta región de Venezuela …”
03MAR2010
El Coordinador de Asuntos Energéticos Internacionales del Departamento de Estado de los E.U.A., David Goldwyn, visitó Guyana, “con el propósito de sostener una reunión con el Presidente Bharrat Jagdeo y con el Primer Ministro Samuel Hinds, para presentar una propuesta de asistencia técnica a Guyana para el manejo de recursos e ingresos generados por una eventual producción petrolera y gasífera[9].
… antes de su nombramiento en agosto de 2009 en el Departamento de Estado de los E.U.A., el Sr. David Goldwyn era Presidente de la empresa consultora energética “Goldwyn International Strategies” (…) Presidente de la Iniciativa de Energía Global y Medio Ambiente, de la Universidad John Hopkins, y Socio Principal del Programa de Energía en el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, de los E.U.A.
El Sr. David Goldwyn estuvo acompañado por el Asesor de Asuntos Energéticos Internacionales, Paul Hueper; y la Encargada de Negocios de los E.U.A. en Georgetown, Karen Williams.
La contraparte guyanesa en estas reuniones estuvo integrada por el Director Ejecutivo de la Empresa Nacional de Energía „Guyana Power and Lignt‟ (GPL), Bharrat Dinyal; el Director Ejecutivo de la Agencia de Energía de Guyana (GEA); Mahendra Sharma; y el Gerente de la División de Petróleo de la Comisión guyanesa de Geología y Minas, Noel Denninson.
… Según reporta la Agencia Gubernamental de Información de Guyana, GINA, esta visita está motivada por el hecho de que Guyana fue incluida en una lista de países potencialmente productores de petróleo y de gas, por parte de la llamada Iniciativa para la Gestión y Capacitación Energética (Energy Governance and Capacity Initiative-EGCI), que depende del Departamento de Estado de los E.U.A.
De hecho el Servicio de Investigaciones Geológicas de los E.U.A (U.S. Geological Survey) indicó con relación a la Cuenca de Guyana, que „hay un alto potencial de descubrimiento petrolero….
Goldwyn afirmó, asimismo, que una vez que se inician los trabajos de perforación es muy alta la probabilidad de hacer importantes hallazgos petroleros. En este sentido, debe tenerse en cuenta los trabajos de exploración y explotación petrolera iniciados por la empresa canadiense, „CGX Energy‟, en la Cuenca marítima de Corentyne (adyacente a Surinam), y que se suma a los trabajos que adelantan otras empresas de Canadá, tales como „Canacol Energy Ltd‟ y „Groundstar Resources Ltd‟ (unidas bajo la empresa filial „Takutu Oil and Gas Inc‟.), en la Cuenca del río Takutu, región del Rupununi, Territorio Esequibo…”
09MAR20101
El Ministro de Transporte e Hidráulica de Guyana, Robeson Benn, informó que concluyó el Estudio de Pre-Factibilidad para la construcción de la carretera que une a las poblaciones de Lethem (Esequibo) a Linden (Alto Demerara-Berbice), por lo tanto, se dará inició al Estudio de Factibilidad, el cual cuenta con el apoyo de los gobiernos de Brasil y de Guyana[10].
Además, el Ministro Benn señaló que se están estudiando los mecanismos de financiamiento para la materialización de la obra, que forma parte de los proyectos de la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA).
10-12 MAR2010
Se celebró en Puerto España, Trinidad y Tobago, la III Ronda de Conversaciones Limítrofes entre Grenada y Trinidad y Tobago[11].
El Jefe Negociador granadino, Doctor Carlyle Mitchell, señaló a los medios de comunicación, que la Comisión Conjunta Limítrofe Grenada-Trinidad y Tobago, logró un entendimiento en lo que respecta a la delimitación marítima entre ambas naciones caribeña. No dio detalles específicos del acuerdo, ya que este es un tema confidencial, hasta que sea aprobado oficialmente por los respectivos Gobiernos.
El Doctor Mitchell agregó que este “acuerdo preliminar” debe ser presentado a la consideración de los Consejos de Ministros de ambos países, para su correspondiente discusión y aprobación. El paso siguiente sería la firma de un Tratado de Delimitación Marítima por los Primeros Ministros de Grenada y Trinidad y Tobago.
Asimismo, según declaraciones del Canciller granadino, Peter David, ante la inminencia de concluir un tratado de delimitación marítima con Trinidad, el siguiente paso es reiniciar las conversaciones con Venezuela sobre este tema. Precisó que la Cancillería granadina aspira trabajar de una manera ardua e intensa con Venezuela, a fin de obtener resultados positivos para las Partes.
11-12 MAR2010
Comunicado Final de la Vigésima Primera Reunión Intersesional de Jefes de Gobierno de la Comunidad del Caribe (CARICOM), celebrada en Roseau, Dominica[12]:
“… Asuntos Fronterizos
Relaciones Guyana/Venezuela
La Conferencia recibió una actualización de la controversia que surgió de la contención venezolana de que el Laudo Arbitral de 1899, que delimitó el territorio entre Guyana y Venezuela, es nulo e írrito. Y tomó nota de las declaraciones públicas positivas de Su Excelencia el Presidente Hugo Chávez, relativas a la intención de evitar un conflicto con Guyana por la controversia y reiterando el compromiso de Venezuela con el Proceso de Buenos Oficios del Secretario General de las Naciones Unidas.
La Conferencia expresó su satisfacción por los esfuerzos realizados por los Estados y las Naciones Unidas en la designación de un nuevo Representante Especial del Secretario General de las Naciones Unidas a fin de ayudar a Guyana y Venezuela en la búsqueda de un medio de solución de la controversia.
La Conferencia reafirmó su apoyo inequívoco a la salvaguarda de Guyana, la integridad territorial y soberanía y su derecho a desarrollar sus recursos en la totalidad de su territorio.”
18MAR2010
El Gobierno granadino propuso, oficialmente, reiniciar en el mes de ABR2010, las conversaciones entre los Gobiernos de Grenada y Venezuela:
“… para discutir los temas vinculados con las delimitaciones marítimas pendientes entre ambas Partes.”
22MAR2010
En el marco de las conversaciones sostenidas entre el Presidente de Irán, Mahmoud Ahmadinejad, y el Presidente guyanés, Bharrat Jagdeo, durante la visita que éste último hiciera a Teherán (ENE2010), y “… el compromiso iraní de ayudar a Guyana para levantar un mapa geológico de los recursos mineros existentes en este país”, una delegación iraní visitó Georgetown, con la finalidad de entrevistarse con el Primer Ministro guyanés, Samuel Hinds[13]:
“…La delegación iraní estuvo integrada por el Director de Proyectos Auríferos del Ministerio de Industrias y Minas de Irán, Dr. Mohammad Reza Hezareh; el Jefe de Base Estadística, Dr. Somaegh Viese; el Director del Banco Iraní de Desarrollo Industrial y Exportaciones, Abraham Abraham; y el Consultor Alí Mohammadi.
En la reunión sostenida (…) también estuvieron presentes el Presidente de la Comisión de Minas y Geología de Guyana, Dr. William Woolford; el Director de la División de Petróleo, Noel Dennison; y el Director de los Servicios Geológicos, Kampta Persaud.”
29MAR2010
El gobierno de Guyana adjudicó la licitación de la primera parte del proyecto de la futura Central Hidroeléctrica[14] de “Amalia Falls” (Esequibo) a la compañía norteamericana “Synergy Holdings Inc”.
El Presidente Bharrat Jagdeo, al hacer el respectivo anuncio oficial, informó que para dar inicio a los trabajos sólo falta culminar algunos aspectos financieros ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Desarrollo de China, quienes otorgarían un crédito por el orden de los 450 millones de dólares estadounidenses., en los que se estima será el precio total de la obra en todas sus fases, para así poder dar inicio a la siguiente fase de esta Central Hidroeléctrica.
La represa de la Central Hidroeléctrica de Amalia Falls se surtirá de aguas provenientes del río Kuribrong y del río Amalia, aproximadamente unos 40 kilómetros al norte del Salto Kaiteur, en donde está ubicada la pista de aterrizaje más cercana. Ya existe un sendero que une a Kaiteur y Amalia, así como una carretera (no pavimentada) que permite el acceso desde Tumatumari, en el río Potaro, hacia las poblaciones de Mahdia y Kangaruma, a unos 80 kilómetros de Amalia Falls.
02ABR2010
Según información publicada en el diario Guyana Times, el Ministro de Relaciones Interiores guyanés, Clement Rohee, señaló que su país:
“… busca desarrollar asociaciones fuertes y duraderas con Brasil y Venezuela, dado que „esos países fabrican armas de fuego y los delitos transfronterizos se han incrementado‟. Guyana y Surinam, su otro país limítrofe terrestre, ya firmaron un acuerdo en materia de seguridad y han mantenido reuniones periódicas sobre este particular[15].
Con relación a Brasil, se destaca que en el puesto fronterizo de Lethem (Esequibo) y en otras partes del Rupununi, se ha detectado la presencia de numerosas armas manufacturadas en Brasil (…) El Ministro Clement Rohee indicó que Guyana ha establecido con Brasil una Comisión Bilateral en materia de drogas y otra en materia de armas de fuego, la cual se reunió a inicios del año pasado.
Con relación a Venezuela, el Ministro de Relaciones Interiores guyanés lamentó que no exista un Acuerdo en Materia de Seguridad, pero reconoció los trabajos de la Comisión Bilateral en Materia de Drogas, cuya última reunión se celebró en Caracas, entre los días 4 y 5 de noviembre de 2009 …
… según los comunicados oficiales guyaneses, las autoridades de este país creen que el „Acuerdo sobre Prevención, Control y Represión del Consumo y del Tráfico de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas‟, suscrito entre Venezuela y Guyana en junio de 1987 no se encuentra vigente, a pesar de lo sustentado por los negociadores venezolanos, quienes sí creen en la vigencia del Acuerdo. Este desencuentro de opiniones ha generado que las autoridades guyanesas perciban la posición de Venezuela como falta de voluntad política…”
12ABR2010
Estados Unidos y Brasil suscribieron un acuerdo de cooperación militar. El acuerdo fue firmado en el Pentágono, Washington, por el Secretario de Defensa estadounidense, Robert Gates y el Ministro de Defensa de Brasil, Nelson Jobim[16].
“… el acuerdo busca „perfeccionar‟ la cooperación con Estados Unidos en áreas como visitas de delegaciones de alto nivel, contactos a nivel técnico, encuentros entre instituciones de defensa, intercambio de estudiantes, instructores y personal de entrenamiento, visitas de navíos, iniciativas comerciales relativas a la defensa y programas y proyectos de tecnología de defensa …”
13ABR2010
El diario Guyana Chronicle publicó un artículo, en el cual hace referencia a declaraciones de Nancy Chan-Palmater, Vicepresidenta de Relaciones e Inversiones de la empresa “Prometheus Resources, Inc”, empresa subsidiaria de la transnacional canadiense “Uranium Discovery Company U-308 Corp” “… que ha recibido importantes concesiones para explorar uranio en Guyana, específicamente, en regiones ubicadas en la zona del Esequibo[17].
… Más allá de los 50 millones de libras que tienen como meta para los próximos tres años (03), también se ha comenzado la exploración en la “Cuenca del Roraima” (Región 7 Cuyuní-Mazaruni) donde estiman localizar una reserva que va mucho más allá de los 50 millones de libras que se esperan explotar en Kurupang…”
21ABR2010
El vocero del Secretario General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Señor Martin Nesirky, en sesión informativa, anunció la designación del Profesor Norman Girvan, como Representante Personal del Secretario General de las Naciones Unidas, Señor Ban Ki-moon, para la Controversia Limítrofe Venezuela-Guyana, en el marco del Mecanismo de los Buenos Oficios[18]:
“En la sesión informativa antes señalada, el Señor Martin Nesirky (…) destacó que el Señor Norman Girvan de Jamaica, había sido designado por solicitud de las Partes, al tiempo que felicitó a Venezuela y Guyana por buscar una solución a través del diálogo…”
21ABR2010
Los Gobiernos de Grenada y Trinidad y Tobago, suscribieron en Puerto España, el Tratado que establece la Delimitación Marítima entre ambas naciones caribeñas. El Acuerdo fue firmado por el Primer Ministro de Grenada, Tillman Thomas y su homólogo trinitobaguense, Patrick Manning[19].
El Primer Ministro Thomas describió la firma del Tratado con Trinidad, como un “hecho histórico” de gran trascendencia para Grenada. Indicó que el mismo esta en concordancia con el Derecho Internacional marítimo y las conversaciones pertinentes, además de ser consistente con el interés mutuo de Grenada y Trinidad. Añadió que la firma del acuerdo permitirá a Grenada, la exploración y explotación de sus recursos marinos, lo cual brindará grandes beneficios para la población granadina.
Por otra parte, el Gobierno de Grenada después de haber concluido este importante acuerdo con Trinidad y Tobago, ha señalado que las próximas negociaciones son con Venezuela y en este sentido, está a la espera de la respuesta oficial del Gobierno venezolano.
26ABR2010
En el marco de la I Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno Brasil-CARICOM, los gobiernos de Brasil y Guyana, firmaron un Memorándum de Entendimiento “… para promover la comunicación y cooperación bilateral en el área de la seguridad fitosanitaria, el cual se cree que facilitará el comercio de productos agrícolas entre los dos países[20]…
… Según la Agencia de Información Gubernamental de Guyana, GINA, desde ahora éste país podrá agilizar el comercio agrícola con Brasil teniendo en cuenta los planes de desarrollo a largo plazo previstos para la región del Rupununi (Esequibo), en particular el desarrollo de cultivos de arroz., soya, azúcar, frutas y vegetales. Según GINA, el Ministro de Agricultura guyanés, Robert Persaud indicó que tras la firma de este Memorándum de Entendimiento la empresa europea „Rice Tech‟, que opera en Brasil, podrá iniciar inmediatamente operaciones en Guyana.
Este Memorándum de Entendimiento también incluye un mecanismo de consultas mutuas, el estímulo a la cooperación para el desarrollo de la zona fronteriza y asistencia técnica sobre la materia…”
27ABR2010
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Trinidad y Tobago, remitió a la Embajada de Venezuela en ese país, Nota Verbal No. 847, la cual tiene como anexo una copia del “Tratado de Delimitación de Áreas Marinas y Submarinas”, firmado el 21ABR2010, entre el Gobierno de Trinidad y Tobago y el Gobierno de Grenada[21].
Al respecto, la Nota Verbal referida, señala que el Gobierno de Trinidad y Tobago y el Gobierno de Grenada “… a través de la firma, ratificación y entrada en vigor del Tratado (…) han establecido el límite marítimo que delimita sus jurisdicciones de la Plataforma Continental respectiva y de la Zona Económica Exclusiva en el Mar Caribe …”
29ABR2010
El Primer Ministro de Grenada, Tillam Thomas, “… en una alocución a toda la isla, que fue trasmitida en cadena nacional (…) entre otros temas de interés para la población local, indicó que había instruido a su Ministro de Relaciones Exteriores, Peter David, para que agilizará las gestiones que fuesen necesarias para concluir los correspondientes acuerdos de delimitación marítima con Venezuela, así como con San Vicente y las Granadinas[22].
04MAY2010
El Profesor Norman Girvan, Designado Representante Personal del Secretario de la Organización de las Naciones Unidas para la Controversia Fronteriza entre Venezuela y Guyana, solicitó audiencia en Caracas con altas autoridades, entre el 7 y el 25 JUN2010, para determinar, desde el punto de vista de Venezuela, el rol de Buen Oficiante y modos y mecanismos para lograr el objetivo propuesto, con herramientas de Naciones Unidas[23].
10MAY2010
Con relación a la licitación, otorgada por el Gobierno guyanés a la compañía Synergy Holdings, para desarrollar la primera parte del Proyecto Hidroeléctrico “Amailla Falls”, “… los diarios „Kaieteur News‟ y „Stabroek News‟ han levantado una polémica nacional en torno a la transparencia del proceso de licitación que seleccionó a dicha empresa.
[24] … Según revelaciones del trabajo periodístico, en junio 2002 la empresa consultora „Kaehne Consulting Ltd‟, con sede en Vancouver, Canadá, elaboró un Informe Confidencial para el Gobierno de Guyana sobre la empresa „Synergy Holdings Inc‟, basado en un estudio de viabilidad y de impacto ambiental, que sustentaba su postulación como empresa licitadora. La empresa „Kaehne Consulting Ltd‟, habría concluido lo siguiente: „con el debido respeto a Synergy, es obvio que este ente corporativo no posee las capacidades financieras o técnicas, ni la experiencia requeridas para desarrollar el Proyecto de Amaila‟. … el inicio de los trabajos adjudicados a la empresa „Synergy Holdings Inc‟, que debieron iniciarse el 12 de abril, fueron postergados hasta el 15 de mayo próximo, y exige la construcción de medio kilómetro diario de una carretera a prueba de las inclemencias meteorológicas de la zona, para poder culminar la obra en su totalidad en la fecha tope exigida en el contrato, es decir 110 kilómetros en un lapso de 8 meses…”
12MAY2010
El diario guyanés Stabroek News, publicó un editorial[25]:
“… mediante el cual se insta a un fortalecimiento de los vínculos entre los países que integran la Comunidad del Caribe (CARICOM), y en particular Guyana, con Brasil, como forma de hacer frente a las amenazas potenciales derivadas de la „inevitable demarcación colonial‟ y que a su vez pueda servir de contrapeso a las aspiraciones de las economías de los países desarrollados occidentales.”
19MAY2010
El Embajador de Venezuela en Guyana, Darío Morandy, se reunió con el Presidente de Guyana, Bharrat Jagdeo, quien le informó, que según su Agenda Internacional, podría realizar la Visita Oficial a Venezuela, entre los días 4 y 17 de junio 2010. Asimismo, el Embajador Morandy, informó que tuvo la oportunidad de reiterarle al Presidente Jagdeo, la importancia que reviste para Venezuela[26]
“… convocar un encuentro entre las delegaciones técnicas de ambos países para avanzar en el Proyecto del Eje Carretero entre Venezuela y Guyana, cuya V Reunión Binacional se celebró en Caracas el 22 de julio del pasado año, comprometiéndose en esa ocasión los representantes de Guyana a solicitar al Banco de Desarrollo del Caribe (BDC) que emitiera su opinión sobre el procedimiento a seguir para convocar la debida licitación del estudio de pre-factibilidad que daría inició a este proyecto …”
27MAY2010
El Profesor Norman Girvan, Representante Especial del Secretario General de las Naciones Unidas, para la Controversia LimítrofeVenezuela-Guyana, en el marco del Mecanismo de los Buenos Oficios, visitó Guyana[27], para sostener una entrevista con la Ministro de Asuntos Exteriores de este país, Carolyn Rodrigues-Birkett. “… En dicho encuentro también estuvieron presentes la Directora General de la Cancillería de Guyana, Embajadora Elisabeth Harper; el Director del Departamento de Fronteras de ese Despacho, Keith George; y el Funcionario del Departamento de Asuntos Políticos de la Secretaría de las Naciones Unidas, Elio Tamburi…”
01JUN2010
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Guyana[28], mediante Nota No. 711/2010, informó que el Facilitador de Guyana para el Mecanismo de Buenos Oficios del Secretario General de las Naciones Unidas, “… continúa siendo el Honorable Hari N. (Ralph) Ramkarran…”
01JUN2010
Según la Agencia de Información Gubernamental de Guyana (GINA), el Ministro de Turismo[29], Industria y Comercio de ese país, Manniram Prashad, informó que está haciendo todas las diligencias necesarias, conjuntamente con el Gobierno venezolano, para que a finales de año, se dé inició a los vuelos directos entre Georgetown y Ciudad Guayana.
20JUN2010
Antigua y Barbuda, Dominica, Granada, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucia y San Vicente y Las Granadinas, países miembros de la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECO), firmaron en Santa Lucia, un Acuerdo para la creación de un espacio económico único “el revisado Tratado de Baseterre”. Al respecto, un artículo publicado en la Web, señaló lo siguiente: “… Se espera que, en las próximas semanas, otros países miembros de la organización como Monserrat, Anguila y las Islas Vírgenes Británicas se sumen a la iniciativa. El nuevo Acuerdo firmado por estas naciones caribeñas introduce ciertas modificaciones al original, entre otras, da un papel mucho más definido a la (…) OECO para concretar disposiciones entre los países pertenecientes a esta organización[30]…”
Fuente: http://www.infolatam.com/entrada_impresion.jsp?id=21526 Consultada: 23JUN2010.
21JUN2010
El Presidente del Tribunal Supremo de Guyana, Ian Chang, emitió una Sentencia en la cual se negó a pronunciar la anulación de la adjudicación del Contrato concedido a la empresa Synergy Holdings Incorporated, para ejecutar el “Proyecto Hidroeléctrico Amaila Falls”. Demanda que fue introducida el 10JUN2010, por el ciudadano Ramón Gaskin, en contra del Ministerio de Obras Públicas y Comunicación y el Director Ejecutivo de la Industria Nacional y Comercial Investments Limited (NICIL), por considerar que hubo violación de la Constitución Nacional y de la Ley de Contratación Pública del año 2003, al adjudicarle a la empresa Synergy Holdings, el referido Proyecto. La Sentencia del Juez consideró que el “Proyecto Hidroeléctrico Amaila Falls”, es importante para el bienestar público y contribuye con el desarrollo del país[31].
30JUN2010
El Señor Simón Bond fue nombrado por la Oficina de Asuntos Exteriores del Reino Unido y de la Commonwealth, Alto Comisionado Interino en Guyana, en sustitución de Fraser Wheler. El Señor Bond ejercerá este cargo durante los próximos doce (12) meses. Simón Bond, anteriormente, ejercía el cargo de Alto Comisionado Adjunto en Guyana, desde JUL2008. Además ha desempeñado otros cargos como Funcionario Político en Trinidad y Tobago, Oficial de Asuntos Políticos y de Prensa en Uganda y Jefe Adjunto de Misión en Senegal. Antes de llegar a Guyana trabajó en el Ministerio de Asuntos Exteriores en Londres como responsable de la Política en Sri Lanka y Bangladesh, y posteriormente en los conflictos de África y en aspectos relacionados con el mantenimiento de la paz[32].
04-07 JUL2010
Se celebró en Montego Bay, Jamaica, la Trigésima Primera (XXXI) Conferencia de Jefes de Gobierno de la Comunidad del Caribe (CARICOM).
Con relación a la Controversia Territorial Venezuela-Guyana, el Comunicado final de la referida Conferencia, señala lo siguiente[33]:
“… Asuntos Fronterizos
Relaciones Guyana-Venezuela
Los Jefes de Estado y de Gobierno expresaron su satisfacción de qu desde su último encuentro, el Secretario General de las Naciones había designado al Profesor Norman Girvan como su Representante Personal, para apoyarlo en su papel de Buen Oficiante para asistir al Guyana y Venezuela en la búsqueda de una solución a la controversia que surgió de la contención venezolana de que el Laudo Arbitral de 1899, que definitivamente delimitó el territorio entre Guyana y Venezuela, es nulo y sin efecto.
Los Jefes de Estado y de Gobierno tomaron nota de la evolución positiva de las relaciones entre Guyana y Venezuela y los esfuerzos desplegados por los dos países para fortalecer aún más esas relaciones y reafirmaron su apoyo inequívoco para el mantenimiento y la salvaguardia de la soberanía y la integridad territorial de Guyana …”
15JUL2010
El Presidente de Guyana, Bharrat Jagdeo, firmó, en Shangai, China, un “Acuerdo Marco de Financiamiento entre el Banco de Desarrollo de China („ChinaDevelopment Bank‟), el Consosrcio „China Railway First Group‟ y las Contrapartes guyanesas involucradas en el desarrollo del Proyecto Hidroeléctrico de Amalia Falls, a saber, „Guyana Power and Light Inc‟ (compañía estatal de suministro y comercialización eléctrica en este país [Guyana]); y „Sithe Global Power, LLC‟ ahora denominada „Sithe Global Amalia Holdings‟.”
Para el Gobierno guyanés el Proyecto Hidroeléctrico de Amaila Falls, es “… pieza fundamental para la implementación de su Estrategia de Desarrollo de Bajas Emisiones de Carbono, por lo que resulta ser una prioridad en las políticas impulsadas por el Presidente Bharrat Jagdeo[34].
21JUL2010
Visita Oficial a Venezuela del Presidente de la República Cooperativa de Guyana, Bharrat Jagdeo[35].
En esta oportunidad el Presidente guyanés vino acompañado de su Ministro de Asuntos Exteriores, Carolyn Rodrigues-Birkett, el Ministro de Asuntos Interiores, Clement Rohee y el Ministro de Agricultura, Robert Persaud.
En horas de la tarde el Presidente de Venezuela, Hugo Chávez Frías, recibió a su homólogo guyanés, Bharrat Jagdeo, en el Palacio de Miraflores, quienes a través de una “Declaración Conjunta (…) expresaron su satisfacción por el estado actual de las relaciones entre Guyana y Venezuela sobre la base de los principios de solidaridad, cooperación y complementariedad. Abordaron temas de interés mutuo de la agenda mundial y regional, y revisaron el programa bilateral de cooperación.
… El Presidente Hugo Chávez y el Presiente Bharrat Jagdeo.
… 2. Instruyeron a sus respectivas Cancillerías acordar la convocatoria de la V Reunión de la Comisión Binacional de Alto Nivel (COBAN), próximamente en Caracas.
- Se mostraron determinados a avanzar en las gestiones necesarias para ejecutar el Estudio de Factibilidad e Impacto Ambiental del Eje Carretero Venezuela-Guyana, (tramo Tumeremo-Georgetown), como obra necesaria para el desarrollo y la integración entre ambos países, en particular para acordar ante el Banco de Desarrollo del Caribe (BDC) el procedimiento para la selección de Consultores. En este contexto, acordaron instruir al Grupo de Trabajo Técnico Conjunto Guyana-Venezuela en materia del Eje Carretero para comenzar inmediatamente las discusiones con el Banco de Desarrollo del Caribe a fin de que esta Institución actúe como el canal para el manejo de los recursos destinados a los estudios previos y de factibilidad del Eje Carretero.
- Expresaron su beneplácito por el buen funcionamiento del programa de cooperación realizado bajo el esquema del Acuerdo de PETROCARIBE. Asimismo celebraron los avances en la ejecución del proyecto social financiado a través del Fondo Alba-Caribe, relativo a la construcción del Centro para Personas en Situación de Calle.
- El Presidente Jagdeo agradeció la oportuna decisión del Gobierno venezolano de adquirir arroz guyanés…
- Resaltaron el progreso del Proyecto de Mejoramiento de la Cadena de Frío para los Sectores No Tradicionales y Lácteos…
- El Presidente venezolano comunicó a su homólogo guyanés la reciente aprobación de los recursos necesarios para la realización de la campaña de actualización de datos hidrográficos de los ríos guyaneses Mahaica, Mahaicony y Abary, necesarios para ejecutar los trabajos del dragado de los mismos, que se realizará con cooperación venezolana.
- Reconocieron el aporte que las organizaciones regionales y subregionales pueden hacer para la solución pacífica de las controversias locales, y a la diplomacia preventiva (…) destacaron el valor y la importancia que la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) tiene como mecanismo de concertación (…) El Presiente venezolano felicitó a su homólogo guyanés por la reciente designación de su país para ejercer la Presidencia Pro Tempore de dicho organismo regional…
10: Expresaron su beneplácito por la suscripción de los siguientes Acuerdos …para la Creación del Comité de Prevención, Investigación y Solución de Incidentes Pesqueros…
- Finalmente, reafirmaron su confianza en el Proceso de los Buenos Oficios como Mecanismo que ofrece la ventaja de permitir a las Partes avanzar en una solución práctica y satisfactoria a la controversia territorial, sin afectar sus buenas relaciones bilaterales y regionales. En ese sentido, ambos Presientes celebraron la designación y expresan su confianza en la gestión del Profesor Norman Girvan como Representante Personal del Secretario General de Naciones Unidas a cargo del proceso de los Buenos Oficios. El Presidente Chávez anunció la designación del Embajador Roy Chaderton como Facilitador por Venezuela. El Presiente Jagdeo anunció la designación del Honorable señor Ralph Ramkarran como Facilitador por Guyana…”
Posteriormente, El Presidente de Venezuela “… anunció que Guyana ha manifestado su voluntad de adherirse a la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, ALBA; en calidad de país observador.”
22JUL2010
Con relación a la Visita Oficial a Venezuela del Presiente guyanés, Bharrat Jagdeo, realizada el 21JUL2010, “… Es de hacer notar la opinión favorable de los medios y de la opinión pública guyanesa sobre esta Visita, que permitió no solo afianzar los lazos entre los Gobiernos del Presidente Hugo Chávez y del Presidente Bharrat jagdeo, sino la firma de importantes acuerdos entre los dos países que consolidan el excelente estado actual de las relaciones bilaterales y abre puertas del entendimiento para la materialización de proyectos conjuntos futuros, en beneficio de ambos países[36].”
22JUL2010
El ciudadano guyanés Pritipaul Singh, informó que[37] el 25FEB2010
“… dos embarcaciones pesqueras, de bandera (…) [guyanesa] -Moonrise 99- (matrícula G-1015) y -Hi tide- (matrícula G-1037), pertenecientes a la firma comercial -Pritipaul Singh Investments Inc-, fueron interceptadas por una patrulla venezolana, en aguas bajo jurisdicción de (…) [Venezuela] y obligadas a trasladarse al Puerto Pesquero Internacional de Guiria (estado Sucre).
Tras la inspección realizada por la Estación Principal de Guardacostas Zona Atlántica (…) ambas embarcaciones fueron detenidas, por la supuesta comisión de pesca ilegal en aguas venezolanas, instruyendo el levantamiento de un expediente administrativo (ante el Instituto Socialista de la Pesca y Acuicultura –INSOPESCA-) y de un expediente penal (ante la Fiscalía Tercera del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del estado Delta Amacuro).
Administrativamente, INSOPESCA acordó multar a ambas embarcaciones, aunque a nivel penal, alega el Sr. Singh, aún no se ha completado el expediente que permita dejar en libertad a la tripulación de esas embarcaciones…”
23JUL2010
Con relación a la Visita Oficial a Venezuela del Presiente guyanés[38], Bharrat Jagdeo, realizada el 21JUL2010, en las notas de prensa publicadas en Guyana:
“… se destaca la oferta hecha por el Presidente Hugo Chávez de cubrir el 100% de las necesidades petroleras de Guyana, bajo el Acuerdo de Petrocaribe, el compromiso de ambos Gobiernos a impulsar la conexión vial entre los dos países, la ampliación del intercambio comercial, y los términos actuales de la controversia territorial, abordada de manera muy constructiva por ambos mandatarios, entre otros temas …”
23JUL2010
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Guyana, en cumplimiento de las conversaciones y acuerdos alcanzados en la Visita Oficial a Venezuela[39] del Presidente Bharrat Jagdeo (21JUL2010), remitió Nota Verbal No. 982/2010, mediante la cual hacen referencia a lo acordado en cuanto a que “…. Delegaciones Técnicas de ambas Partes se reunirían para discutir el estudio de Factibilidad del Eje Carretero y el Dragado de los Ríos Mahaica, Mahaicony y Abary.”
Para tal fin, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Guyana “… desea proponer que las Delegaciones Técnicas se reúnan en Georgetown el día 09 de agosto del presente año…”
25JUL2010
Con relación a la Visita Oficial a Venezuela del Presidente Bharrat Jagdeo, realizada el 21JUL2010, el diario guyanés Stabroek News, publicó un editorial[40] titulado “La Visita a Caracas”.
En el referido editorial:
“… se emiten una serie de especulaciones y preocupaciones del Editor sobre los resultados de este encuentro bilateral sostenido al más alto nivel.
… Una de las preocupaciones que expone el Editor del „Stabroek News‟ fue el anuncio del ingreso de Guyana (conjuntamente con Surinam) a la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), en calidad de observador, como paso previo para su ingreso como Miembro de pleno derecho. El Editorial de este diario afirma, de manera insidiosa, que el ALBA se opone a los principios expuestos en el Tratado de Chaguaramas (que dio origen a la CARICOM) en particular en lo que se refiere al fundamento ideológico-político del ALBA.
Este Editorial asoma la posibilidad que el ingreso de Guyana al ALBA, retome el modo de producción socialista, asociado al muy cuestionado período gubernamental del ex – Presidente Forbes Burnham, o que eventualmente convierta a Guyana en un „satélite‟ de Venezuela. Pone como ejemplo que, debido al ingreso al ALBA, Dominica ha renunciado a sus aspiraciones sobre Isla de Aves, y que eventualmente podría ocurrir lo mismo con Guyana ante la controversia territorial por el Esequibo…”
03AGO2010
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Guyana, reitera “… su interés por celebrar la Reunión Técnica entre Venezuela y Guyana para discutir el Estudio de Factibilidad del Eje Carretero Venezuela-Guyana y el Dragado de los Ríos Mahaica, Mahaicony y Abary, la cual plantearon mediante Nota Verbal No. 982/2010, de fecha 23.07.10 …” proponiendo en la referida Nota, celebrar el encuentro el 09AGO2010, en Georgetown[41].
03AGO2010
El Despacho del Ministro para América Latina y el Caribe del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores de Venezuela, mediante Memorándum I.DVMALC No. 001050, remitió a la Unidad Especial de Guyana, “… copias de los instrumentos suscritos en Caracas, el 21 de julio de 2010, durante la Visita Oficial del Presidente de la República Cooperativa de Guyana, Bharrat Jagdeo, a la República Bolivariana de Venezuela, como sigue:
1) Declaración Conjunta de los Presidentes Hugo Chávez Frías y Bharrat Jagdeo en ocasión de la Visita Oficial del Presidente de la República Cooperativa de Guyana a la República Bolivariana de Venezuela.
2) Memorando de Entendimiento entre el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y el Gobierno de la República Cooperativa de Guyana para la Creación del Comité de Prevención, Investigación y Solución de Incidentes Pesqueros.
05AGO2010
El Ministerio de Asuntos Exteriores de la República Cooperativa de Guyana, remitió a la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela acreditada en ese país, Nota N°: 1025/2010, expresando lo siguiente[42]:
“…hacer referencia a las conversaciones que se llevaron a cabo el día 21 de julio de 2010, en Caracas entre Sus Excelencias los Presidentes Bharrat Jagdeo de la República de Guyana y Hugo Chávez Frías de la República Bolivariana de Venezuela, sobre la propuesta presentada por Guyana para la adquisición de tractores de marca Veniran.
El Ministerio desea solicitar la asistencia de la Embajada para obtener, urgentemente, el precio por unidad de los tractores con una capacidad de ciento cincuenta caballos de fuerza (159 CF) y más.”
12AGO2010
El Ministerio de Asuntos Exteriores de la República de Guyana remitió a la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela, Nota N° 1050/2010, expresando lo siguiente[43]:
“… hacer referencia a las deliberaciones en curso sobre el dragado de las desembocaduras de los Ríos Mahaica, Mahaicony y Abary de Guyana con la asistencia del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela.
El Ministerio se complace en anexar un documento [ALCANCE DE LOS SUMINISTROS Y SERVICIOS] que contiene información sobre las especificaciones para el equipo propuesto a ser obtenido con la asistencia del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela para el dragado de las desembocaduras de los mencionados ríos. El Ministerio desea solicitar la asistencia de la Embajada de Venezuela en Georgetown para hacer entrega de este documento a las autoridades pertinentes…”
12AGO2010
El Jefe de la Unidad Especial de Guyana del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores de Venezuela, Vicealmirante Elías Daniels Hernández, remitió Memorando I.DGDM.6 N° 000034, al Despacho del Viceministro para América Latina y el Caribe, con copia a la Oficina de Fronteras, informando lo siguiente[44]:
“En atención a su Memorando N° 001050, de fecha 03AGO2010, esta Unidad agradece al Despacho del Viceministro para América Latina y el Caribe, la remisión de los Instrumentos suscritos en el marco de la Visita Oficial a Venezuela del Presidente de Guyana, Bharrat Jagdeo (21JUL2010).
Con relación al -Memorando de Entendimiento entre el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y el Gobierno de la República Cooperativa de Guyana para la Creación del Comité de Prevención, Investigación y Solución de Incidentes Pesqueros-, el suscrito se permite informar que este documento no fue sometido a la consideración de la Unidad Especial de Guyana, y además, la Oficina de Soberanía y Límites [Oficina de Fronteras], también informó que no había sido consultada al respecto.
Sin pretender descalificar la redacción y el contenido del documento en referencia, éste muestra falta de coordinación entre las dependencias de la Cancillería, lo que resulta un riesgo innecesario por falta de consenso de los entes especializados en el manejo de este tema. Tema que se venía trabajando coordinadamente desde el año 2002 hasta el 22 JUL2009, cuando se concertó un Proyecto de Memorando de Entendimiento, distinto al documento firmado.”
19AGO2010
El Jefe de la Unidad Especial de Guyana del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Vicealmirante Elías Daniels Hernández, remitió Comunicación I.DGDM.6 N° 000012, al Ciudadano C/A Juan Carlos Ferrer Sánchez, Presidente del Instituto Nacional de Canalizaciones, informando lo siguiente[45]:
“…manifestarle que cumpliendo instrucciones del ciudadano Ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Nicolás Maduro, le remito vía Correo electrónico, Copia de la Nota N° 1050/2010, de fecha 12AGO2010, procedente del Ministerio de Asuntos Exteriores de Guyana, remitida a la Embajada de Venezuela ante ese país, señalando los requerimientos para el dragado de los ríos Mahaica, Mahaicony y Abary, con el propósito de obtener asistencia técnica del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela.
Remisión que hago a Usted, a los fines de su conocimiento e información.”
26AGO2010
El Ministerio de Asuntos Exteriores de la República de Guyana, remitió a la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela acreditada en ese país, Nota N°: 1132/2010, expresando lo siguiente[46]:
“…hacer referencia a su Nota Verbal N° II.2.G12.E1.R.40/242 de fecha 13 de agosto de 2021, por medio del cual informa que el grupo técnico venezolano que tenía previsto reunirse con sus homólogos guyaneses para discutir los asuntos relativos al dragado de las desembocaduras de los ríos Mahaica, Mahaicony y Abary el 09 de agosto de 2010, no podrán viajar a Guyana para esta reunión.”
El Gobierno de Guyana desea comunicar que será conveniente para que el grupo arriba mencionado se reúna con sus homólogos guyaneses en Georgetown durante la última semana del mes de agosto o a inicios del mes de septiembre 2010. El Ministerio desea informar que el Gobierno de Guyana está de acuerdo con la propuesta presentada por el Instituto Nacional de Canalizaciones de la República Bolivariana de Venezuela para que la visita se realice dentro de un período de tres (03) días laborales.
El Ministerio agradecería que esta información sea remitida a las autoridades relevantes de la República Bolivariana de Venezuela.”
27AGO2010
El Subsecretario General brasileño para Suramérica, Centroamérica y el Caribe, Embajador António José Ferreira Simöes, inició una visita de un día a Guyana a fin de discutir con el Gobierno de Guyana asuntos relativos a energía, comercio y turismo[47].
«Al reconocer la importancia de los mineros brasileños que se encuentran en Guyana (y en el Esequibo), el Embajador brasileño destacó que „muchos de ellos [los mineros] han traído mejoras en las condiciones de trabajo, así como nuevas tecnologías para la exploración y capacitación del sector minero guyanés‟.
30AGO2010
El Director Ejecutivo de la compañía canadiense “CGX Energy”, que realiza exploraciones petroleras en la Cuenca Marítima del Corentyne, (adyacente a Surinam) anunció lo siguiente[48]:
“Aunque habrá una importante actividad de perforaciones en los pozos petroleros costa-afuera entre Guyana y Surinam, la empresa „CGX Energy‟ iniciará sus perforaciones para un potencial estimado en un millardo de barriles, durante el segundo trimestre del año 2011, tras haber obtenido un incremento de 20 millones de dólares estadounidenses en el mercado accionario de valores de un precio de 0,50 US$ por acción”
Asimismo, CGX Energy “anunció que las probabilidades de éxito son de 1 entre 5 y de 1 entre 6. El primer pozo que „CGX Energy‟ aspira perforar estará en el llamado Campo Jaguar, a una profundidad aproximada de 6.500 mts.
Según Sully „la región Costa-afuera de Guyana y Surinam se ha convertido en una de las cuencas petrolíferas más atractivas a nivel mundial‟. Asimismo, señaló que „CGX Energy‟ posee tres licencias prospectivas Costa-afuera de Guyana, que se extienden desde 400 kilómetros de la frontera con Venezuela (por el norte) y la frontera con Surinam por el Sur. (…) „CGX Energy‟ ha estimado la presencia de 2,8 millardos de barriles de petróleo en tres prospectos en la concesión del Corentyne.”
02SEP2010
El Jefe de la Unidad Especial de Guyana del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores de Venezuela, V/A Elías Daniels Hernández, remitió Comunicación I.DGDM.6 N° 000014, al Embajador de la República Bolivariana de Venezuela en Guyana, Darío Morandy informando lo siguiente[49]:
“…acusar recibo de su fax N° 341, de fecha 25AGO2010, y a la vez, hacer un reconocimiento a los documentos elaborados por esa Misión Diplomática, denominados „Fichas de Inspección de Proyectos de Cooperación entre Venezuela y Guyana‟, en los que describen los nombres, características, status, fuentes de financiamiento, ubicación, impacto, etc, de los proyectos que surgen como consecuencia de las relaciones bilaterales venezolano-guyanesa, y que permiten hacer el registro y seguimiento de los mismos.
De igual manera deseo manifestarle las siguientes consideraciones:
Incorporar a las „Fichas de Inspección de Proyectos de Cooperación entre Venezuela y Guyana‟, el proyecto de dragado de la desembocadura de los ríos Mahaica, Mahicony y Abary, el cual no fue incluido en la ficha.
Se recomienda que a la ficha se le incorpore la información respecto a los entes responsables, tanto de Venezuela como de Guyana, de la ejecución y seguimiento del proyecto. Esta recomendación es válida para los proyectos del Eje carretero Venezuela – Guyana y constitución de la Empresa Mixta PDV-Caribe-Guyana.
Con respecto al proyecto del Eje Carretero Venezuela Guyana, se sugiere incorporar a la ficha los siguientes datos:
-Fuente de Financiamiento: Corporación Andina de Fomento (CAF), en vez de IIRSA, debido a que la CAF fue quien financió en su inicio el proyecto.
-Monto del Proyecto: USS800.000 (Año 2002)
-Impacto en la Reclamación Esequiba: aun cuando esto no se considera un aspecto técnico del proyecto, es recomendable que este en la ficha, a efectos de ponderarlo en el análisis de la búsqueda de soluciones satisfactorias para el arreglo práctico de la controversia territorial entre Venezuela y Guyana, por la Guayana Esequiba.”
02SEP2010
El Jefe de la Unidad Especial de Guyana del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores de Venezuela, V/A Elías Daniels Hernández, remitió Memorando I.DGDM.6 N° 000041, al Ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Nicolás Maduro Moros, informando lo siguiente[50]:
“En atención a la asignación de la Dirección del Despacho, del Fax N° II.2.G12.E1.P.90/323, de fecha 12AGO2010, procedente de la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Guyana, referido a la solicitud de ese gobierno, según su Nota N° 1050/2010, de fecha 12AGO2010, requiriendo asistencia técnica para el dragado de la desembocadura de los ríos Mahaica, Mahicony y Abary, el suscrito le informa que estableció comunicación telefónicamente con el Presidente del Instituto Nacional de Canalizaciones C/A Juan Carlos Ferrer Sánchez, en la que se abordó el contenido de la Nota en referencia y se remitió copia de la misma.
De igual forma esta Unidad hace de su conocimiento, que está a la espera de los procedimientos administrativos internos que realice el Instituto Nacional de Canalizaciones sobre el particular, a fin de continuar con las coordinaciones correspondientes y cumplir con el compromiso adquirido por el Gobierno Venezolano.”
03SEP2010
La Directora General de la Oficina de Relaciones Internacionales del Ministerio del Poder Popular para Transporte y Comunicaciones, ABG. Marías Elena Delgado Graterol, remitió comunicación a la Directora de Asuntos Políticos y de Cooperación (E) del Despacho del Viceministro de América Latina y el Caribe del Ministerio del poder Popular para Relaciones Exteriores, Embajadora Pui Leong, mediante la cual hacen referencia a la “… propuesta formulada por la Cancillería guyanesa de efectuar una Reunión Técnica Bilateral en Georgetown el 09 de agosto de 2010 …” para tratar, entre otros temas, la Interconexión Venezuela-Guyana-Surinam y el Dragado de los ríos Mahaica, Mahaicony y Abary[51].
Al respecto, María E. Delgado G., informó que el Ministro del Poder Popular para Transporte y Comunicaciones giró instrucciones para preparar una misión. Y señaló, en la referida comunicación, lo siguiente:
“Específicamente, en lo atinente al dragado de los ríos de acuerdo a los requerimientos esgrimidos por la República Cooperativa de Guyana, que solicita la dotación de un equipo de dragado y un remolcador, el Instituto Nacional de Canalizaciones (INC) ente adscrito a este Ministerio, ha manifestado que no tiene disponibilidad de los mismos, motivo por el cual se requeriría de fondos adicionales para su adquisición.
Sin embargo, tomando en consideración que existe un Proyecto de Dragado, resultado del levantamiento de información de campo efectuada por instituciones venezolanas en el año 2006, el INC, recomienda:
- Efectuar una visita técnica preliminar para inspeccionar la situación actual de las desembocaduras de los tres (3) ríos, para actualizar el proyecto de dragado, aunado a reuniones técnicas con personal de la zona…
Es importante mencionar que previo a esta visita debería solicitarse a Guyana la siguiente información…
- a) Información batimétrica de las tres desembocaduras y de los ríos realizados durante los últimos 3 años.
- b) Información hidrométrica sobre niveles (hidrogramas), mareas, corrientes, sedimentos en las tres desembocaduras y los ríos.
- c) Estudios realizados de los tres ríos, incluyendo los canales que drenan hacia ellos y sus desembocaduras (estos estudios son de índole hidráulico, sedimentológico y ambientales)
- d) Dragados efectuados en las tres desembocaduras, de existir, de lo contrario informar que las desembocaduras nunca fueron dragadas.
- e) Proyecto original de la red de canales que drenan el agua hacia los ríos.
- f) Empresas de dragado, especificaciones de maquinaria de dragado (especialmente de contador)
- g) Equipos de batimetría existentes
- h) Cualquier otra información que Guyana considere conveniente.
- Posterior a la visita mencionada, se procederá conjuntamente con la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Armada, a definir el plan de mediciones y proceder con el mismo, el cual pudiera tener una duración aproximada de treinta (30) días y debería ser ejecutado durante el próximo verano.
- Con el resultado de las mediciones de campo se procederá a reevaluar y actualizar el Proyecto de Dragado.
Por los antes expuesto, solicitamos sus buenos oficios a los fines de coordinar con la parte guyanesa en primer término, la elección de una fecha para la reunión técnica …”
07SEP2010
La Agencia de Información del Gobierno de Guyana (GINA) comunicó “… que la Comisión de Minas y Geología de este país (GGMC) y una empresa privada canadiense, cuyo nombre no reveló, pero que estuvo representada por los ciudadanos James A. Crombie y David Fennell, firmaron un acuerdo de concesiones (licensing agreement) para facilitar la explotación de manganeso y hierro[52] en las llamadas Regiones Uno (Barima-Waini) y Nueve Alto Takutú/ Alto Esequibo).(…) la empresa canadiense (…) ya estaría operando en Guyana y en el Esequibo desde el año 1983, a través de una subsidiaria guyanesa (…) los depósitos de manganeso se encuentran principalmente en la región conocida en Guyana como Matthews Ridge y Pipían (Barima- Waini), mientras que los depósitos de hierro se localizan en la desembocadura del río Pomeroon y al sur del Rupununi..”
10SEP2010
El diario guyanés “Kaieteur News” publicó una Nota de Prensa intitulada “Informe: Venezuela no está contenta con la nueva Ley Marítima de Guyana. La rechazará cuando sea Promulgada”.
Sobre el particular, la nota de prensa reseña lo siguiente[53]:
“Funcionarios venezolanos señalaron que están dispuestos a combatir, vía diplomática, la nueva disposición marítima aprobada recientemente en Guyana que podría afectar los intereses territoriales del vecino país. El Gobierno de Guyana está listo a promulgar la Ley de Zonas Marítimas 2009, aprobada por el parlamento.
Citando a funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores, el diario El Universal dijo ayer [09SEP2010] que mientras ese país aún no ha adoptado una posición sobre la ley, ya que aún no ha sido promulgada, será rechazada en su oportunidad por el Gobierno a través de los canales diplomáticos.
La Ministro de Asuntos Exteriores de Guyana, Carolyn Rodríguez-Birkett, había explicado que la ley intenta ‘salvaguardar’ los derechos de Guyana sobre 200 millas de zona económica exclusiva. Bajo la cláusula 35 de la ley, ‘la delimitación de los límites de aguas territoriales ubicadas entre dos Estados opuestos o adyacentes a Guyana, serán acordadas entre Guyana y dicho Estado; en ausencia de un acuerdo de solución ningún Estado está autorizado a extender sus aguas territoriales más allá de la denominada línea- media.
Según el informe, la Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat de Venezuela, señaló a la prensa, que está segura que la propuesta se refiere a ‘un acuerdo con Venezuela ya que la definición de los límites (de Guyana) con Surinam se realizó tras la decisión de la Corte Permanente de Arbitraje en el año 2007.
La delimitación de aguas [de áreas] marinas y submarinas con Guyana es una tarea pendiente, dado que Venezuela insiste en reclamar la porción territorial al Oeste del Río Esequibo, y bajo tal ley, Guyana fija pautas para establecer sus límites marítimos sin tomar en cuenta la reclamación venezolana.
Según el Informe, la proyección de la llamada línea media afecta a Venezuela, debido a que el contorno de la inclinación geo-morfológica favorece a Guyana. La cláusula 37 de la ley señala que cualquier disputa que pueda surgir debido a la falta de un acuerdo sobre la delimitación entre las Partes se resolverá bajo las disposiciones de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar.
El Informe arguyó que esto contraviene el espíritu del Acuerdo de Ginebra 1966, el cual señala como objetivo ‘soluciones satisfactorias para resolver de manera práctica la controversia entre Venezuela y el Reino Unido, que surgió como resultado del contencioso venezolano con respecto a que el Laudo Arbitral de 1899 relativo a la frontera entre Guayana Británica y Venezuela es nulo e irrito.’ ”
11SEP2010
El diario de guyanés Stabroek News, informó que la empresa transnacional canadiense “Groundstar Resources Ltd” anunció que espera poder iniciar sus perforaciones en el Rupununi a mediados del próximo mes de octubre[54].
La referida empresa ya posee casi todas las maquinarias y equipos que forman parte de la plataforma de perforación del Apoteri K2 (y otros equipos se encuentran en la Aduana fluvial de Manaus, Amazonas, Brasil), la cual podría tomar 50 días en completar su perforación.
“Groundstar Resources Ltd” posee 10% de los derechos de la licencia de explotación en la Cuenca del Río Takutú, en la que también la transnacional canadiense “Conacol Energy Ltd” posee el 90%.
11SEP2010
Los diarios guyaneses “Guyana Times” y “Kaieteur News”, publicaron declaraciones del Jefe de la Secretaría de la Presidencia de Guyana y vocero del Gobierno, Dr. Roger Luncheon, así como de la Ministro de Asuntos Exteriores de ese país, Carolyn Rodrígues-Birkett, en respuesta a las opiniones emitidas por representantes de la Academia Nacional de la Ingeniería y Hábitat de Venezuela, publicadas en el diario venezolano “El Universal” en fecha 08SEP2010, referidas a la aprobación (08AGO2010) por parte del Parlamento guyanés, de la Ley sobre Zonas Marítimas, la cual sustituye a la Ley de Fronteras Marítimas del año 1977, que será promulgada este año, por el Presidente de la República, Bharrat Jagdeo.
Sobre el particular, el Dr. Roger Luncheon expresó lo siguiente[55]:
“El Parlamento es soberano y no aprueba leyes por acuerdo con otros países. No hay reciprocidad en la determinación, creación o promulgación de leyes. No es la norma, no es la práctica, y ciertamente no es el sentido de la legislación- particularmente cuando se trata de límites-hacerla o definirla, sobre las bases de un acuerdo con otros Estados. Puedo asegurarles que la Ley de Zonas Marítimas (2009) ha sido aprobada por el Parlamento. El texto actual está siendo examinado, y se está confirmando su precisión, antes de su presentación al Presidente para su firma. Posterior a su firma y que sea publicada en Gaceta, se convierte en ley nacional, a pesar de todo.”
Por su parte, la Ministro de Asuntos Exteriores de ese país, Carolyn Rodrígues-Birkett, dijo que durante las discusiones parlamentarias, una copia de la propuesta de ley había sido compartida con las autoridades venezolanas, quienes agradecieron el gesto.
Al respecto la Ministro Carolyn Rodrígues-Birkett, destacó lo siguiente:
“[La ley busca] salvaguardar los derechos de Guyana en 200 millas de zona económica exclusiva. (…) además de la aplicación de la [Convención de las Naciones Unidas Sobre el Derecho del Mar] UNCLOS, la nueva ley permitirá a Guyana cumplir con sus obligaciones internacionales y asegurar sus derechos en otros acuerdos vinculados con la UNCLOS, de los cuales este Estado es Parte o vaya a serlo.”
En la citada ley se tratan además de las zonas marinas, otros asuntos tales como: Investigaciones científicas y áreas culturales marinas, el ecoturismo, parques marinos, reservas y cultivos marinos, la protección y preservación del medio ambiente marino, así como, el derecho de Guyana a regular su herencia cultural marítima, naufragios históricos y objetos de valor arqueológico.
12SEP2010
El diario “Guyana Chronicle Online”, publicó un Editorial intitulado “Construyendo la Amistad”, en el cual se refiere a la coherencia del Jefe de Estado guyanés Bharrat Jagdeo, en su política de compromiso en fortalecer las relaciones de este país con sus vecinos: Venezuela, Surinam y Brasil.
Al respecto, el editorial destaca la visita que realizó (06SEP2010) a Guyana el Presidente de Surinam, Desi Bouterse, y el compromiso que asumieron ambos mandatarios de construir un puente sobre el Río Corentyne, límite entre ambos Estados. El hecho de que se cumplirá el próximo 21SEP2009 un año de la inauguración del Puente sobre el Río Tacutú. Y la Visita Oficial que realizó (21JUL2010) el Presidente Jagdeo a Venezuela, en la cual se suscribieron acuerdos relativos a: comercio y cooperación económica.
El editorial concluye destacando lo siguiente[56]:
“… Las relaciones entre Guyana y Venezuela, Surinam y Guyana también procuran tomar provecho de UNASUR como un foro de influencia colectiva para ayudar a profundizar las relaciones comerciales, económicas y culturales, a la vez que se debaten asuntos territoriales de la vieja herencia colonial.
Se trata de construir amistad con los vecinos para la paz y el desarrollo. Deseamos a los pionero, a lo largo de los límites territoriales, lo mejor en sus esfuerzos por promover y mantener dicha amistad.”
23SEP2010
El diario guyanés “Stabroek News”, publicó declaraciones de la Ministro de Asuntos Exteriores de ese país, Carolyn Rodrígues-Birkett, respecto a las opiniones emitidas por representantes de la Academia Nacional de la Ingeniería y Hábitat de Venezuela, publicadas en el diario venezolano “El Universal” en fecha 08SEP2010, referidas a la aprobación por parte del Parlamento guyanés, de la Ley sobre Zonas Marítimas.
Al respecto la Ministro destacó lo siguiente[57]:
“La cláusula del proyecto de Ley sobre Zonas Marítimas,[Artículo 34 relativa a la delimitación del mar territorial] a la que la Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat de Venezuela ha presentado sus objeciones, ha existido desde siempre. Sobre el asunto de la delimitación de nuestro mar territorial, lo que debe saberse es que esa sección en particular estaba ya incluida en la Ley de Fronteras Marítimas de 1977. No es una disposición nueva. Mientras el asunto [la controversia territorial] sigue pendiente, la ley no tiene relevancia. No implica una expansión de nuestro mar territorial en relación a la reclamación de Venezuela.”
Asimismo, el referido diario guyanés publicó que cuando se contactó al Embajador de Guyana acreditado en Caracas, Doctor Odeen Ishmael expresó que no había una reacción oficial del Gobierno.
27SEP2010
La empresa minera canadiense “Sandspring Resource Ltd”
“… anunció el descubrimiento de un depósito de oro de 6 millones de onzas y 477 millones de libras de cobre en la zona de Toroparu [Tariparu], en la Región del Cuyuní-Mazaruni (Territorio Esequibo). Esta empresa canadiense posee los derechos de explotación de ese yacimiento, indicó en su página Web que los depósitos de Toroparu [Tariparu] poseen un potencial de explotación a nivel mundial[58].
Esta información también apareció publicada en el diario ‘Guyana Chronicle’, en su edición del día de ayer [27SEP2010] e indica que la compañía espera que, además de los importantes depósitos descubiertos, se amplíe el potencial de recursos adicionales. La compañía espera realizar próximamente un nuevo Estudio Económico Preliminar para evaluar las fases de explotación minera.
La compañía ha señalado que estas importantes concentraciones de oro y cobre en Toroparu [Tariparu] pueden ser parte de depósitos de oro diseminados en todo el Escudo Guayanés, tales como Las Brisas en Venezuela…”
27SEP2010
La Directora General del Despacho del Ministro del Ministerio del Poder Popular para Transporte y Comunicaciones, Licenciada Mattdign Medida, remitió Comunicación DM/DD/DRI/No 000244, a la Dirección de Asuntos Políticos y de Cooperación, Despacho del Viceministro para América Latina y el Caribe del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores, a fin de “… reiteran comunicación No 196 de fecha 03 de septiembre del presente año, en la cual se hace referencia a los acuerdos contemplados en la Declaración de los Presidentes de la República Bolivariana de Venezuela y la República Cooperativa de Guyana, en ocasión de la visita del Presidente Bharrat Jagdeo, el pasado 21 de julio de 2010.”
Con relación al proyecto de cooperación entre Venezuela y Guyana, relativo al dragado de la desembocadura de los ríos Mahaica, Mahicony y Abary, la comunicación referida, expresa lo siguiente:
“… de acuerdo a los requerimientos esgrimidos por la República Cooperativa de Guyana, que solicita la dotación de un equipo de dragado y un remolcador, el Instituto Nacional de Canalizaciones (INC) ente adscrito a éste Ministerio, ha manifestado que no tiene disponibilidad de los mismos, motivo por el cual se requeriría de fondos adicionales para su adquisición.
Sin embrago, tomando en consideración que existe un Proyecto de Dragado, resultado del levantamiento de información de campo efectuada por instituciones venezolanas en el año 2006, el INC, recomienda:
- Efectuar una visita técnica preliminar para inspeccionar la situación actual de las desembocaduras de los tres (3) ríos, para actualizar el proyecto de dragado, aunado a reuniones técnicas con personal de la zona para conversar sobre las actividades, si existieren, que hayan ejecutado durante los últimos tres años tendientes a mejorar la problemática existente; maquinaria de dragado existente; cualquier otra información relacionada con logística para la ejecución de las mediciones de campo y el dragado …”
Asimismo, la Comunicación solicita los Buenos Oficios del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores, a fin de que la República Cooperativa de Guyana consigne información técnica, que deberá ser estudiada antes de realizar la visita recomendad.
06OCT2010
El Señor Norman Girvan[59], Representante Personal del Secretario General de las Naciones Unidas para la Controversia Limítrofe entre Venezuela y Guyana, remitió al Ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, Comunicación, mediante la cual expresa su deseo de “visitar Venezuela lo más pronto posible”.
Asimismo, espera poder “mantener contacto periódico con el Embajador Roy Chaderton, en su condición da facilitador” venezolano, para el Proceso de los Buenos Oficios.
10OCT2010
Las Isla de San Martín y Curazao, se independizan de Holanda, tras la entrada en vigor de una disolución de la soberanía del país Europeo[60].
11OCT2010
Con relación a las reuniones pendientes de la Comisión Técnica del Eje Carretero Guyana-Venezuela, y de la comisión encargada del tema del dragado de los río Mahaica, Mahaicony y Abary, compromisos plasmados en la “Declaración Conjunta” de los Presidentes de Venezuela y Guyana, en ocasión de la Visita Oficial a Caracas del Presidente guyanés, el 21JUL2010, a la fecha no se ha podido coordinar la realización de las mismas[61].
Tomando en cuenta que el Gobierno guyanés propuso dos (2) fechas (09AGO2010 y posteriormente sugirió última semana de AGO o comienzos de SEP), para las cuales Venezuela no dio respuesta positiva, el Embajador venezolano en Guyana, Darío Morandy, expresó lo siguiente:
“… En estos momentos corresponde a Venezuela proponer una fecha precisa para negociar con la contraparte guyanesa la realización de esta reunión, ya que ellos han cumplido y respondido oportunamente y esta Misión Diplomática continúa esperando la respuesta de los organismos involucrados en Venezuela.
… Asimismo, resulta prudente interpretar que los negociadores guyaneses, tras los acuerdos suscritos en Caracas y el impulso dado al más alto nivel por los mandatarios venezolano y guyanés, siguen mostrando su interés en avanzar en estas conversaciones para fortalecer la Agenda Bilateral.
En virtud de lo anterior esta Misión Diplomática sugiere se establezca una fecha precisa para proponerla al gobierno de Guyana y convocar dicha reunión lo más urgente posible…”
11OCT2010
La Oficina de Fronteras, del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores, mediante Memorando No. 001777, informó a la Unidad Especial de Guyana[62], que remitió Memorando No. 1760, de fecha 06OCT2010, a la Consultoría Jurídica, en el cual la Oficina de Fronteras hace del conocimiento de la Consultoría Jurídica:
“… las consideraciones planteadas sobre aspectos puntuales a las negociaciones sobre el manejo de incidentes pesqueros entre Venezuela y Guyana…”
18OCT2010
El Jefe de la Unidad Especial de Guyana del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Vicealmirante Elías Daniels Hernández, envió Comunicación al Embajador de Venezuela en Guyana, Darío Morandy, referente al Proyecto Hidroeléctrico Amaila Falls.
Al respecto, la Comunicación expresa lo siguiente[63]:
“… salvaguardando los intereses de Venezuela en los DERECHOS DE SOBERANÍA EN EL ESEQUIBO, deseo resaltar la importancia de este proyecto para el Eje Carretero del Escudo Guayanés Venezuela-Guyana-Surinam…
En este sentido, inferimos de sus comunicaciones que el estudio de Evaluación del Impacto Social y Ambiental desde Amaila Falls a Georgetown ha sido concretado, hecho que facilita el estudio de impacto pendiente por realizar para la evaluación del Eje Carretero Venezuela-Guyana-Surinam. Lo cual resulta más conveniente, por cuanto se aprovecharía la Evaluación efectuada, para nuestros fines y solo restaría adaptar el Estudio del Eje Carretero para que confluya en Amaila Falls. Para lo cual se aprovecharían las trochas existentes, según sea el caso más conveniente; al sur del Río Mazaruni o al Norte del Río Mazaruni.
Por lo anteriormente expuesto, es prioritario conocer los detalles del trazado de la nueva vía terrestre de los 110 kilómetros de construcción, así como el reacondicionamiento de los 85 kilómetros de vías ya existentes…”
18OCT2010
El Jefe de la Unidad Especial de Guyana, del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Vicealmirante Elías Daniels Hernández, envió comunicación a la Directora General del Despacho del Ministerio del Poder Popular para Transporte y Comunicaciones, Licenciada Mattdign Medida, expresando lo siguiente[64]:
“… remitir anexo a la presente, copia del Fax No. II.2.G12.E1.P.90/417 de fecha 11OCT2010, emanado de la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Guyana, en la cual informa el inicio de las obras de construcción correspondientes a la primera fase de la Central Hidroeléctrica „Amaila Falls‟, ubicada en el Territorio Esequibo.
Sobre el particular, deseo resaltar la importancia de los Estudios realizados para ese proyecto sobre el impacto ambiental e impacto social; los cuales son útiles para el estudio de Impacto Ambiental previsto para el Eje Carretero Venezuela-Guyana.
Asimismo le informo que he solicitado información ampliatoria sobre el tema a nuestro Embajador en Guyana; cuando esté disponible le informaré oportunamente…”
29NOV2010
Con relación a la Reunión Técnica Bilateral sobre el Dragado de los ríos Mahaica, Mahaicony y Abary:
“…La Cancillería de Guyana, ha insistido en que necesita „recibir apoyo para la provisión de equipos adecuados de dragado, ya que posee experiencia para ejecutar el dragado de las tres desembocaduras y desea adquirir los equipos pertinentes por medio del apoyo de Venezuela‟. Esta solicitud del Gobierno de Guyana cambia la propuesta inicial que consistía en la realización del dragado de los Ríos Mahaica, Mahaicony y Abary por parte de especialistas venezolanos. Es importante destacar que el Gobierno de Guyana aspira, asimismo, que los equipos permanezcan en territorio guyanés para proceder al mantenimiento continuo de los caños y de las desembocaduras de los ríos antes mencionados[65].
… Debe tomarse en cuenta, igualmente, que en el contexto de la Agenda Bilateral ratificada tras la Visita del Presidente Bharrat Jagdeo a Caracas, el pasado 21.07.10, se habló de la urgencia de sostener una Reunión Técnica Bilateral Guyana-Venezuela, la cual daría inicio a las discusiones relativas al estudio de pre-factibilidad y del Impacto Ambiental del Eje Carretero Venezuela-Guyana y relativas a las consultas elevadas ante el Banco de Desarrollo del Caribe (BDC) en lo que respecta a la definición del proceso de licitación. En esa ocasión, además, se debatirían aspectos relativos al Dragado de los Ríos Mahaica, Mahaicony y Abary. Dicha reunión no se ha podido realizar debido a la imposibilidad de los delegados venezolanos a viajar a Guyana en la fecha propuesta. Guyana señaló que „corresponde a Venezuela fijar y formalizar la propuesta para realizar todos los preparativos necesarios‟ de esa Reunión Técnica, que versaría sobre ambos proyectos. Es urgente, sobre este último aspecto, considerar que las resistencias del Gobierno guyanés con respecto al enlace vial con Venezuela han desaparecido, pero nuestro país no ha respondido a las expectativas guyanesas…”
29NOV2010
El diario guyanés Kaieteur News publicó un editorial, titulado “Guyana y UNASUR”, el cual hace referencia a la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional de Suramérica (IIRSA).
El editorial del diario “Kaieteur News”:
“… urge al Gobierno del Presidente Bharrat Jagdeo a acelerar los proyectos de integración vial con sus vecinos inmediatos (Brasil, Surinam y Venezuela) lo que repercutiría en la mejora de la situación económica de este país[66].
…. el proyecto del „Eje Carretero Tumeremo-Georgeown‟, el cual es de interés prioritario del Gobierno del Presidente Hugo Chávez Frías y que se inserta en la Iniciativa de Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana (IIRSA), es uno de los aspectos fundamentales de la Agenda Bilateral entre Guyana y Venezuela, lo cual se reiteró en las conversaciones bilaterales al más alto nivel, durante la visita de Estado que realizara el mandatario guyanés a Caracas, en julio pasado.”
08DIC2010
Autoridades guyanesas detuvieron a cuatro (4) ciudadanos, presuntamente de nacionalidad venezolana[67].
“… Los ciudadanos detenidos portaban cédulas de identidad venezolana y se identificaron como:
- RAFAEL ENRIQUE MARQUEZ, C.I. N°. 8.911.019…
- LUIS ANGEL MANCILLA, C.I. N° 15.834.412…
- ROYSI RAMON MALAVE CASTELLANO, C.I. N° 25.446.442…
- CARLOS EDUARDO GROSSO MARCANO, C.I. N° 20.645.504…
Los referidos ciudadanos fueron detenidos por porte ilegal de armas. Al momento de la detención portaban 2 armas largas (báculas), 1 revolver (…) y 20 cartuchos con municiones…
Durante la entrevista consular los ciudadanos informaron que fueron detenidos cerca del río Cuyuní, vinieron a Guyana a vender gasoil, se transportaban en una pequeña embarcación (…) Informaron que fueron golpeados (…) al momento de la detención…”
09DIC2010
Con relación al Eje Carretero Venezuela-Guyana[68], está previsto un encuentro “… entre las delegaciones de Venezuela y Guyana, en la sede del [Banco de Desarrollo del Caribe] BDC, en Barbados, a celebrarse entre los días 17 y 21 de enero de 2011…”
REFERENCIAS:
file:///C:/Users/Julio%20Pe%C3%B1a/Desktop/C-IV%201648-2001.pdf
http://bibliografilaguayanaesequibacom.blogspot.com/2011/12/los-papeles-de-alejo-fortique.html
http://esequibonuestro.blogspot.com/2011/10/el-laudo-arbitrario-de-paris-3-de.html
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S1012-25082002000100006&script=sci_arttext
[1] Fuente: http://www.guyanachronicle.com/topstory.html#Anchor-Contaminate-1857 Consultada: 08ENE2010.
[2] Fuente: http://www.guyanachronicle.com/ARCHIVES/archive%2010-01.html#Anchor—34613 Consultada: 11ENE2010.
[3] Fuente: MPPRE/Unidad Especial de Guyana. DOCPRTE-540.
[4] Fuente: MPPRE/Unidad Especial de Guyana. DOCPRTE-540.
[5] Fuente: MPPRE/Unidad Especial de Guyana. DOCPRTE-540.
[6] Fuente: MPPRE/Unidad Especial de Guyana. DOCPRTE-540.
[7] Fuente: Diario “Guyana Chronicle Online”. 05FEB2010.
[8] Fuente: MPPRE/Unidad Especial de Guyana. DOCPRTE-540.
[9] Fuente: MPPRE/Unidad Especial de Guyana. DOCPRTE-540.
[10] Fuente: MPPRE/Unidad Especial de Guyana. DOCPRTE-540.
[11] Fuente: MPPRE/Unidad Especial de Guyana. DOCPRTE-540.
[12] Fuente: http://www.caricom.org Consultada: 15MAR2010…
[13] Fuente: MPPRE/Unidad Especial de Guyana. DOCPRTE-540.
[14] Fuente: MPPRE/Unidad Especial de Guyana. DOCPRTE-540.
[15] Fuente: MPPRE/Unidad Especial de Guyana. DOCPRTE-540.
[16] Fuente. http://www.eluniversal.com/2010/04/13/imp:int_art_eeuu-y-brasil-s Consultada: 13ABR2010. http://www.mre.gov.br Consultada: 13ABR2010.
[17] Fuente: MPPRE/Unidad Especial de Guyana. DOCPRTE-540.
[18] Fuente: MPPRE/Unidad Especial de Guyana. DOCPRTE-540.
[19] Fuente: MPPRE/Unidad Especial de Guyana. DOCPRTE-540.
[20] Fuente: MPPRE/Unidad Especial de Guyana. DOCPRTE-540.
[21] Fuente:Ministerio de Asuntos Exteriores de Trinidad y Tobago, Nota No. 847. 27ABR2010. Tratado de Delimitación de Áreas Marinas y Submarinas Trinidad y Tobago-Grenada, 21ABR2010.
[22] Fuente: MPPRE/Unidad Especial de Guyana. DOCPRTE-540.
[23] Fuente: MPPRE/Unidad Especial de Guyana. DOCPRTE-540. Registrado el 10MAY2010.
[24] Fuente: MPPRE/Unidad Especial de Guyana. DOCPRTE-540.
[25] Fuente: MPPRE/Unidad Especial de Guyana. DOCPRTE-540.
[26] Fuente: MPPRE/Unidad Especial de Guyana. DOCPRTE-540.
[27] Fuente: MPPRE/Unidad Especial de Guyana. DOCPRTE-540.
[28] Fuente: Ministerio de Asuntos Exteriores de Guyana, Nota No. 711/2010. 01JUN2010.
[29] Fuente: http://www.gina.gov.gy/archive/daily/b100601.html#6 Consultada: 02JUN2010.
[30] Fuente: http://www.infolatam.com/entrada_impresion.jsp?id=21526 Consultada: 23JUN2010.
[31] Fuente: http://www.kaiteurnewsonline.com/2010/06/23/keep-closer-eye-on-synergy/ Consultada: 23JUN2010.
[32] Fuente: http://www.guyanachronicleonline.com/site/index.php?view=article Consultada: 30JUN2010.
[33] Fuente: MPPRE/Unidad Especial de Guyana. DOCPRTE-540. http://www.caricom.org/jsp/communications Consultada: 28JUL2010.
[34] Fuente: MPPRE/Unidad Especial de Guyana. DOCPRTE-540.
[35] Fuente: http://www.mre.gob.ve Visita Presidente de Guyana. Declaración Conjunta. Consultada: 23JUL2010.
[36] Fuente: MPPRE/Unidad Especial de Guyana. DOCPRTE-540.
[37] Fuente: MPPRE/Unidad Especial de Guyana. DOCPRTE-540.
[38] Fuente: MPPRE/Unidad Especial de Guyana. DOCPRTE-540.
[39] Fuente: Ministerio de Asuntos Exteriores de Guyana, Nota No. 982/2010. 23JUL2010.
[40] Fuente:: Diario Stabroek News, Editorial “Caracas visit”, 25JUL2010.
[41] Fuente: MPPRE/Unidad Especial de Guyana. DOCPRTE-540.
[42] Fuente: Ministerio de Asuntos Exteriores de Guyana, Nota No. 1025/2010. 05AGO2010.
[43] Fuente: MPPRE/Unidad Especial de Guyana. DOCPRTE-540.
[44] Fuente: Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Dirección del Despacho / Unidad Especial de Guyana, Memorando, I.DGDM.6 N° 000034, 12AGO2010.
[45] Fuente: Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Dirección del Despacho / Unidad Especial de Guyana, Comunicación., I.DGDM.6 N° 000012, 19AGO2010
[46] Fuente: Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Guyana, Fax No. II.2.G12.E1.P.90/346. 27AGO2010. Anexo: Ministerio de Asuntos Exteriores de Guyana, Nota No. 1132/2010. 26AGO2010.
[47] Fuente: MPPRE/Unidad Especial de Guyana. DOCPRTE-540
[48] Fuente: MPPRE/Unidad Especial de Guyana. DOCPRTE-540.
[49] Fuente: MPPRE/Unidad Especial de Guyana, Comunicación, I.DGDM.6 N° 000014, 02SEP2010.
[50] Fuente: MPPRE/ Unidad Especial de Guyana, Memorando, I.DGDM.6 N° 000041, 02SEP2010.
[51] Fuente: Ministerio del Poder Popular para Transporte y Comunicaciones, Comunicación DM/DD/DRI No. 000196, 03SEP2010.
[52] Fuente: MPPRE/Unidad Especial de Guyana. DOCPRTE-540.
[53] Fuente: Diario Kaieteur News. Nota de Prensa. “Informe: Venezuela no está contenta con la nueva Ley Marítima de Guyana. La rechazará cuando sea Promulgada”.10SEP2010.
[54] Fuente: MPPRE/Unidad Especial de Guyana. DOCPRTE-540.
[55] Fuente: Diario “Guyana Times”” Guyana no está preocupada por la inquietud de Venezuela sobre la Ley de Zonas Marítimas.11SEP2010” Y Diario “Kaaieteur News” “La Ley Aprobada no Afecta a Venezuela “11SEP2010.
[56] Fuente: Diario “Guyana Chronicle“. 12SEP2010.
[57] Fuente: Diario guyanés “Stabroek News”: La Cláusula de la Ley de Zonas Marítimas que ha sido objetado por un Grupo Venezolano ha existido desde siempre.” 23SEP2010.
[58] Fuente: MPPRE/Unidad Especial de Guyana. DOCPRTE-540.
[59] Fuente: MPPRE/Unidad Especial de Guyana. DOCPRTE-540.
[60] Fuente: http://informe21.com/actualidad/ya-no-son-isals-las-antillas-curacao-san-martin-se-independizan-holanda Consultada: 15OCT2010.
[61] Fuente: MPPRE/Unidad Especial de Guyana. DOCPRTE-540.
[62] Fuente: MPPRE/Unidad Especial de Guyana. DOCPRTE-540.
[63] Fuente: MPPRE/Unidad Especial de Guyana, Comunicación I.DGDM.6 No. 000018, 18OCT2010.
[64] Fuente: MPPRE/Unidad Especial de Guyana, Comunicación I.DGDM.6 No. 000017, 18OCT2010.
[65] Fuente: MPPRE/Unidad Especial de Guyana. DOCPRTE-540.
[66] Fuente: Diario guyanés “Kaieteur News online”, Editorial “Guyana y UNASUR”. 29NOV2010.
[67] Fuente: MPPRE/Unidad Especial de Guyana. DOCPRTE-540.
[68] Fuente: MPPRE/Unidad Especial de Guyana. DOCPRTE-540.